Recomendando… El Buque Maldito #32

Ya está entre nosotros el último número de El Buque Maldito, incombustible fanzine orquestado por Diego López que siempre cumple las expectativas con divulgativos contenidos dedicados al cinemabis de toda índole y nacionalidad. A continuación se repasan sus contenidos, centrados en esta ocasión con un nutrido grupo de interesantes entrevistas y una especial dedicación a algunas de las películas y personalidades que visitaron la última edición del Festival de Sitges:

Sitges 2019 – Festival Internacional de cinema Fantàstic de Catalunya

Sandra Astor realiza el habitual repaso a lo acontecido en la pasada edición del Festival de Sitges, un clásico del fanzine dentro de sus número publicados a continuación de la celebración del certamen. Como siempre, se incide en el palmarés donde la española El Hoyo (2019) de Galder Gaztelu-Urritia se convirtió en la flamante ganadora, mencionando de paso otras participaciones españolas con repercusión como Paradise Hills  (2019) de Alice Waddington  o Amigo (2019) de Óscar Martín. En lo concerniente a algunas de las obras premiadas, se destacan entre otras el western brasileño Bacurau (2019) de Juliano Dornelles y Kleber Mendonça Filho o la última producción de Fabrice du Welz, Adoration (2019). No faltan las menciones a las sesiones de inauguración y clausura (Vicenzo Natali con En la hierba alta [2019], y Keith Thomas con The Vigil [2019]), a la siempre ampulosa lista de invitados (Sam Neill, Patrick Wilson, Pupi Avati, entre otros), o el espacio a algunos de los títulos más esperados como 3 From Hell  (2019) de Rob Zombie, El Faro (2019) de Robert Eggers, o Colour out of space (2019) de Richard Stanley, dando paso a algunas de las cintas que provocaron mayor entusiasmo del público como Verotika (2019) o Bliss (2019), dirigidas por Glenn Danzig (en su debut cinematográfico) y Joe Begos respectivamente. Se completa con menciones a los maratones y a algunas de las películas con más aceptación dentro de lo exhibido en la localidad catalana. Un divulgativo resumen de todo lo que sucedió en el principal festival de cine fantástico del mundo, incluyendo aquellos films que no cumplieron las expectativas.

Enzo G. Castellari

Como ya vaticina la portada dedicada a Fuga del Bronx (1983), la entrevista al cineasta italiano Enzo G. Castellari por parte de Diego López supone uno de los platos fuertes de este número. Realizada en el marco del Festival de Cine Fantástico de Tenerife – Isla Calavera, donde Enzo recibió un premio honorífico, supone el repaso del cineasta en su recorrido por el cinemabis internacional a través de multitud de géneros. Salen a la palestra diatribas tan interesantes como el  marco social vivido en su país cuando realizó sus poliziesci, su vital incisión en el western, multitud de anécdotas sobre sus rodajes (aportando, por cierto, bastante luz sobre su participación en  Alambradas de violencia [1966]), su núcleo familiar dedicado al cine, el peso que ha adquirido su figura tras la constante reivindicación de Quentin Tarantino, la relación con algunos de los actores con los que ha trabajado o su animadversión profesional hacia el género del terror, con especial dedicación a su paso por el cine post-apocalíptico con 1990: Los Guerreros del Bronx (1982) y sus sucedáneos, entre otras vicisitudes de su carrera… Y además, Enzo  también dedica unas palabras en la conclusión sobre The Fourth Horseman, la esperada secuela de Keoma (1976).

Juan Diego Escobar

La siguiente entrevista que Diego López realiza es al director colombiano Juan Diego Escobar, a colación de su primer largometraje Luz (2019), que tuvo su estreno mundial en el pasado Sitges. En la charla se repasan sus trabajos previos en el mundo del cortometraje y el videoclip, así como el peso que estos proyectos han tenido en su ópera prima. Respecto a ella Escobar habla de todas sus inquietudes creativas, las experiencias biográficas durante el germen de la producción (financiada parcialmente mediante crowdfunding), las evidentes confluencias entre el western y el fantástico vistas en la cinta, la enorme trascendencia de la naturaleza y sus localizaciones en el rodaje o las ideas conceptuales del film con sus influencias, finalizando con el reciente recorrido por festivales y unas interesantes reflexiones sobre el nuevo cine latinoamericano.

Michele Soavi

Uno de los últimos estertores de la etapa dorada del fantástico italiano, Michele Soavi, es entrevistado por Diego López; el director de Aquarius (1987) o El engendro del Diablo (1989), entre otras, ha tenido un parcial retorno a la corriente por la que es recordado con su reciente La Befana vien di notte (2018). En la charla Soavi reflexiona sobre la dificultad actual de levantar proyectos de género en su país, pasando a centrarse en su último film y sus referencias (obra destinada, principalmente, para el público infantil y adolescente) y el distanciamiento que pudiera derivar en la película respecto al  fandom originado por sus más recordados proyectos. En la entrevista se remarca que el film es una co-producción con España, así como su buena recepción en Italia.

Orçum Behram

Como muestra de la creciente globalización cinematográfica que ha hecho que países tan poco experimentados al fantástico como Turquía vivan ahora un momento de efusión gracias a cineastas como Can Evrenol o el aquí objeto de entrevista, el director de la reciente The Antenna (2019) pasa a responder las preguntas de Javier Parra a colación de su reciente film. Se analiza el origen de la producción y las evidentes conexiones socio-políticas, sus influencias, diferentes coyunturas urdidas durante de la producción, además del actual panorama de producciones fantásticas procedentes de Turquía, con Behram citando en la conclusión algunas de sus películas favoritas.

David Gregory

Presidente de la prestigiosa distribuidora Severin Films, David Gregory presentaba en el pasado festival de Sitges su último documental, dedicado a la figura del incombustible director grindhouse Al Adamson, bajo el título de Blood & Flesh: The Reel Life & Ghastly Death of Al Adamson (2019).  En relación a ello Xavi Sánchez Pons interroga a Gregory sobre el germen de la idea de tratar a un cineasta tan underground y subterráneo como Adamson, donde además se permitió el llevar a cabo una investigación en profundidad sobre los oscuros entresijos que rodearon su muerte a mediados de los 90. Con una producción en este documental que abarcó una extensión de varios años, Gregory incide en el sentimentalismo hacia la Serie B, algo que rodea su labor de documentalista, además de desgranar algunas de las particularidades cinematográficas y biográficas de Adamson, saliendo a colación algunas anécdotas con algunos de los entrevistados. Para el último acto de la charla Gregory realiza unas reflexiones sobre el cine de explotación (con agradecidas menciones a Bruno Mattei y Claudio Fragasso), señalando de paso inminentes lanzamientos de Severin y algunos de sus proyectos venideros.

Rudy Riverón Sánchez

La proyección en la sección Brigadoon del pasado Sitges del film cubano ¿Eres tú, papá? (2019), originó esta entrevista realizada a su director, en esta ocasión por Javier Pueyo, que sirve de grata experiencia para conocer al director de la llamada «primera cinta de terror psicológico de nacionalidad cubana». En ella se abarcan los inicios del cineasta en Inglaterra, además de los orígenes de su reciente ópera prima, los motivos de su filmación en Cuba (aprovechando para incidir en la escasa transcendencia del fantástico en el país), además de otras diatribas de la producción como ideas y conceptos de la ficción, anécdotas, y la acogida que ha tenido en su circuito de festivales que contrasta con su escasa repercusión en la propia Cuba.

Pupi Avati

Otro de los platos fuertes de este número es la entrevista realizada a uno de los grandes cineastas del cinemabis italiano, Pupi Avati, cuyas escasas aportaciones al fantástico europeo le han valido para ser considerado un director elemental de la corriente. Aprovechando la concesión del Premio Nosferatu que Avati recibió en la pasada edición de Sitges, José Luis Salvador Estébenez tuvo la oportunidad de entrevistarle en una charla en la que se aborda el enorme interés del director hacia el fantástico (y su personal asimilación del mismo, alejado de las estridencias visuales propias de su época de esplendor en Italia), su predilección por las atmósferas, los efluvios al género en algunas de sus primeras obras (como Balsamus l’uomo di Satana [1970] y Thomas e gli indemoniati [1970]), el calado rural y conceptual visto en su inolvidable La casa dalle finestre che ridono (1976) o su también popular Zeder (1983), la importancia de la investigación  y los ecos del pasado en su cine, o las creencias y supersticiones aludidas en L’ arcano incantatore (1996). Unas últimas alusiones a algunas de sus últimas obras, como  Il nascondiglio (2007) o su más reciente Il signor Diavolo (2019) o el Macabro (1980) de Lamberto Bava, finalizan esta divulgativa charla. 

Demonios bajo túnicas de frailes

Diego López realiza un texto retrospectivo sobre O constructor de anjos (1978), la considerada primera película de terror portuguesa. Mediometraje rodado en 16 mm, Diego desgrana sobre su más que evidente influencia de la Hammer, ciertas conexiones con la cinematografía mexicana,  para luego repasar en profundidad la trama del film y sus andamiajes argumentales para/con el fantástico. Sus ejecuciones para el terror y lo trascendente de algunos impactos escénicos componen el resto del texto que arroja luz sobre una película oculta y denostada hasta el punto de no ser distribuida comercialmente en salas.

Juan José Plans, la voz del miedo

Como colofón final Xavi Sánchez Pons dedica unas palabras al periodista y escritor gijonés Juan José Plans, devoto del fantástico al que estuvo unido en sus múltiples facetas, incluida la radiofónica. En este caso, se aprovecha la ocasión para reivindicar Crónicas Fantásticas, desconocido serial que el archivo de RTVE ha rescatado recientemente. Con una breve introducción  a la figura de Plans, se resalta su novela El juego de los niños  (1976), que sería el germen para Narciso Ibáñez Serrador y su ¿Quién puede matar a un niño? (1976), además de La vuelta al mundo en 80 enigmas y otros espacios  radiofónicos, hoy añorados, como Sobrenatural e Historias. Posteriormente se pasa al eje central del texto, la mencionada Crónicas Fantásticas, en el que se analizan los 6 episodios del serial. Se finaliza con un pequeño bonus, la reseña de los dos episodios de Palabras cruzadas que Plans guionizó, completando un repaso a una de las facetas menos conocidas del Plans como fue su experiencia televisiva.

Ya lo saben, camaradas. Para información y pedidos pueden ponerse en contacto en elbuquemaldito_zine@hotmail.com 

Deja un comentario