Como viene siendo habitual, repasamos los contenidos de la última entrega de El Buque Maldito, el ya clásico fanzine orquestado por Diego López que se asienta como uno de las publicaciones esenciales dentro del panorama literario nacional dedicado al cine de género. Como cada edición que sale a la luz a principios de año, el número está centrado mayoritariamente en entrevistas, algunas de ellas dentro del marco de la celebración del Festival Internacional de Sitges. Adentrémonos en los entresijos de este número 34:
Sigue leyendofanzine
Recomendando… El Buque Maldito #33
A pesar de los complicados tiempos que nos ha tocado vivir en los últimos meses, El Buque Maldito presenta un nuevo número con la vuelta de uno de los fanzines clásicos del panorama nacional. Esta entrega se compone mayoritariamente de entrevistas, que como es de costumbre supone la mejor manera de conocer los entresijos menos luminosos del cine de género bajo la voz de algunos de sus protagonistas. Antes de desgranar sus contenidos, cabe mencionar que en la editorial el fanzine se presenta con un texto del editor y alma máter de El Buque Maldito, Diego López, en el que se hace referencia a los convulsos tiempos vividos con la actual pandemia del COVID-19 y el daño que el nuevo modo de vida está provocando al mundo cultural; la presentación finaliza con un recuerdo a algunos nombres de culto que nos han dejado recientemente, como José Mójica Marins, Dyanne Thorne, Lucía Bosé o Javier Aguirre, entre otros. Sigue leyendo
Recomendando… El Buque Maldito #32
Ya está entre nosotros el último número de El Buque Maldito, incombustible fanzine orquestado por Diego López que siempre cumple las expectativas con divulgativos contenidos dedicados al cinemabis de toda índole y nacionalidad. A continuación se repasan sus contenidos, centrados en esta ocasión con un nutrido grupo de interesantes entrevistas y una especial dedicación a algunas de las películas y personalidades que visitaron la última edición del Festival de Sitges: Sigue leyendo
Recomendando: El Buque Maldito #31
Ya está entre nosotros el esperado número 31 de uno de los grandes protagonistas del nuevo resurgir del fanzine nacional: El Buque Maldito. La publicación presenta nueva entrega, con siempre interesantes y variados contenidos relativos al cinemabis tanto nacional como foráneo, capitaneada por el infatigable Diego López, que además de editor es uno de los responsables de programación del Festival de Sitges y coordinador principal de su sección Brigadoon. A continuación se reseñan los contenidos de este nuevo número, no sin antes hacer mención a la doble portada con la que se presenta (con El Bosque del lobo [1970] de Pedro Olea y Presagio [1970] de Miguel Iglesias como protagonistas) además de una contraportada ilustrada con una imponente instantánea del concierto que John Carpenter ofreció en la pasada edición del ya citado festival catalán. Sigue leyendo
Recomendando: Cine-Bis #8
Sale a las calles el número 8 de Cine-Bis, la publicación comandada por Javier G. Romero que de manera férrea ya se ha consolidado como uno de los fanzines imprescindibles y esenciales del panorama actual. Con el lema «Cine de género alrededor del mundo«, Cine-Bis ha establecido un estilo propio y riguroso en el estudio de las cinematografías más denostadas y reivindicables de todos los tiempos, gracias a los minuciosos artículos con precisos análisis de variables temáticas así como la inclusión de unas entrevistas que dramatizan en el papel todos los recuerdos de un contexto fílmico único e inmortal. Con un profesional equipo de colaboradores, que aumenta en cada número, la publicación, nacida como una hermana pequeña del inolvidable Quatermass, alcanza ya los 8 episodios; los contenidos de este último número se desentrañan a continuación.
Recomendando: El Buque Maldito #29
Con el inicio de la época estival vuelve una entrega más de uno de los más férreos fanzines dedicados al cine de género, El Buque Maldito, capitaneado por el también programador del Festival Internacional de Sitges y cabeza visible de su sección Brigadoon, Diego López. Dedicando portada a un clásico del fantaterror poco recordado y de necesaria reivindicación como El Pantano de los Cuervos (1974) de Manuel Caño (esta entrega incluye una entrevista a uno de sus intérpretes, Ramiro Oliveros), la publicación sigue paso firme como una elemental cita donde se inmortalizan todo tipo de hechos, recuerdos y vicisitudes del cinemabis, palpándose una sentida dedicación tanto por sus responsables como las personalidades que acaban en sus páginas a modo de entrevista. Tras la habitual presentación de Diego señalando algunos de los certámenes que recientemente ha tenido el gusto de visitar, y con dedicación in memoriam a los recientemente desaparecidos Antonio Mercero, Reyes Abades, Jesús Glück y Chiquito de la Calzada, comienzan los contenidos de este número, dedicados en este ocasión y en exclusiva al cine fantástico nacional: Sigue leyendo
Recomendando: El Buque Maldito #28
Con El Buque Maldito nos encontramos ante uno de los pilares de la nueva época dorada que parece vivir el mundo del fanzine dentro de nuestras fronteras, siempre apoyando la profesión por el encanto del papel. Orquestada por Diego López, programador del Festival Internacional de Sitges y cabeza visible de su sección Brigadoon, El Buque Maldito es fiel a su cita con el inicio de año, llegando a la edición número 28. En esta ocasión la publicación centra los contenidos en diversos certámenes, puntos de referencia a nivel mundial del cine fantástico: con el ya mentado Sitges como epicentro, también se citarán por sus páginas la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián y la Fimucité, el también llamado Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife. La cobertura a dichos eventos y las entrevistas a un amplio número de invitados de los certámenes vuelven a situar a El Buque Maldito como un punto de referencia en las publicaciones dedicadas al cine fantástico de ayer y hoy. A continuación se desentraña el interior de este número 28:
Recomendando: Cine-Bis #6
Cine-Bis, uno de los más representativos símbolos de la nueva vida que parece estar viviendo el mundo del fanzine, vuelve a la carga con su sexta entrega, siempre con el incombustible Javier G. Romero a la cabeza. Este nuevo número vuelve a afianzar la estabilidad y el incesante paso de una publicación, hermana pequeña de la histórica Quatermass, que ya se afianza como un magazine clave en el fandom nacional. Este Cine-Bis #6 se presenta con una portada dedicada en exclusiva a los Hermanos Marx, que a la postre protagonizarán uno de los artículos de cabecera de este nuevo número que es fiel a la cita cuatrimestral de la publicación. Aunque a continuación desgranaremos todos y cada uno de los contenidos de esta entrega que ahora se presenta, adelantar que el fanzine orquestado por Javier G. Romero continúa leal a su espíritu de transmisión de una absoluta pasión hacia el cine de géneros de todo el mundo, como reza su subtítulo de presentación, dentro de una maquetación visual y presentación totalmente afines a la seriedad y devoción con la que tanto Javier como su grupo de colaboradores se prestan a discernir sobre las distinguidas temáticas de la variedad genérica del séptimo arte.
Recomendando: Cine-Bis #5
El Cine-Bis es una publicación que alcanza su quinto número pisando fuerte dentro del nuevo resurgir que parece vivir el fenómeno del fanzine. No es para menos cuando el comandante de su nave es el incombustible Javier G. Romero, figura indispensable del fandom nacional en su labor de editor y analista cinematográfico, responsable de la que posiblemente es hasta la fecha la más completa y fascinante publicación nacional sobre el cine de géneros, Quatermass. Como si de una nueva y renovada concepción de aquella se tratase, Cine-Bis se presenta bajo el seductor subtítulo de «Cine de género alrededor del mundo», con el objetivo claro de procesar una meticulosa y completista mirada a todo tipo de corrientes cinematográficas de cualquier índole y nacionalidad, prevaleciendo vertientes fílmicas de culto y que habitualmente no suelen encontrar ubicación en las publicaciones más convencionales. Sigue leyendo