Dick Dale (nacido como Richard Anthony Monsour en 1937) es el rey de la guitarra surf. De eso no cabe duda, ya que su nombre es recordado como uno de los pioneros de esa maravillosa variante del rock llamado surf music que mezcla con tesón la llamada Middle Eastern music con guitarras con el reverb a tope. Dick Dale, junto a otros enormes ases de las seis cuerdas como Link Wray o Duane Eddy, es uno de los mayores exponentes de esta variante del rock que enseguida representó a toda una generación de jóvenes surferos estadounidenses, hasta que el asentamiento de la variante instrumental quedaría para siempre como la más conocida en el género. Influencias de la música mejicana, uso indiscriminado de otros instrumentos como la trompeta o el saxofón y la inclusión del bajo eléctrico, acabarían por conformar un estilo que escribiría un capítulo dentro de la música moderna. Dick Dale and His Del-Tones fue la banda que sirvió al protagonista de hoy para patentar poco menos que una forma de tocar la guitarra, que llevaría a que la mismísima Fender le fabricase en exclusiva tanto guitarras como amplificadores. Considerado uno de los guitarristas más virtuosos y novedosos del pasado siglo, Dick Dale incluía este The Wedge como el cuarto tema de la cara B de su álbum Checkered Flag, lanzado por Capitol en el año 1963 como tercer LP de Dale y en el que se lanzaría a mutar su estilo en el llamado Hot Rod, una variante de la surf music de más rápida ejecución que quedaría también anclada al mundo de las carreras de coches. Dos apreciaciones para acabar: Dick Dale pasaría a ser un enorme conocido para el gran público gracias a la inclusión del tema Misirlou en los créditos iniciales del Pulp Fiction de Quentin Tarantino; The Wedge viene siendo una pieza indispensable en los directos de Los Coronas, banda española que basa sus composiciones en el más puro surf rock.
Saludos desde el Gabinete, camaradas.