Interludios musicales: «Dum Dum», Butthole Surfers

buttholesurfers1

El nuevo interludio musical del Gabinete está protagonizado por los Butthole Surfers, una banda originaria de San Antonio, Texas, formada a principios de los 80 por Gibby Haynes y Paul Leary. Sus inicios estaban principalmente fundados en el post-punk, aunque su particular estilo pronto se enalteció de los efluvios y reminiscencias del noise-rock, la psicodelia y más posteriormente la elemental música electrónica de los 80. Sigue leyendo

Interludios musicales: «Dancing With Myself», Billy Idol

single

Con Billy Idol nos encontramos ante uno de los grandes iconos pop que niegan a desaparecer del imaginario popular. El músico, oriundo del Middlesex británico, siempre será recordado como uno de los grandes símbolos de la iconografía MTV que emergería durante la década de los 80,  algo que el propio artista explotaría sin desmerecer unos inicios punk bajo una de las bandas que emergieron fuerte ante los últimos años de la explosión del género en los 70: Generation X, formación que llegaría a publicar tres LP con Chrysalis. La banda, liderada por Idol (entonces conocido por su nombre de nacimiento William Broad) estaba compuesta también por Tony James y John Towe, y cimentaría la carrera en solitario de nuestro protagonista. Esta llegaría con el LP que tendría su propio nombre, comenzando a gestar un enorme mito (contra)cultural dentro de la escena musical de la década. Sigue leyendo

Interludios musicales: «The Wedge», Dick Dale and His Del-Tones

dale

Dick Dale (nacido como Richard Anthony Monsour en 1937) es el rey de la guitarra surf. De eso no cabe duda, ya que su nombre es recordado como uno de los pioneros de esa maravillosa variante del rock llamado surf music que mezcla con tesón la llamada Middle Eastern music con guitarras con el reverb a tope. Dick Dale, junto a  otros enormes ases de las seis cuerdas como Link Wray o Duane Eddy, es uno de los mayores exponentes de esta variante del rock que enseguida representó a toda una generación de jóvenes surferos estadounidenses, hasta que el asentamiento de la variante instrumental quedaría para siempre como la más conocida en el género. Sigue leyendo