15 días de Halloween #13: «All Hallows’ Eve» (Damien Leone, 2013)

ey

Haciendo alusión a Halloween desde su mismo título, nos encontramos ante una desconocida película de 2013 que supuso el debut en la dirección de un joven cortometrajista, de cierto prestigio en los círculos underground, llamado Damien Leone. Para su ópera prima, el director recurre al formato de la antología con la historia de una niñera que en la casa de los niños que ha de  cuidar en la noche de Halloween descubre un misterioso VHS que en su interior contiene tres pequeñas pero misteriosas películas de terror. De ellas, habrá algo que perturbe a la joven: la figura de un perverso y esquizoide payaso con enormes ansias de cometer atroces asesinatos a quienes persigue… All Hallows’ Eve contiene una escenografía de mediática actualidad y más aún en fechas cercanas a la noche de las brujas, ya que su leitmotiv alude a la maravillosa leyenda urbana tornada en realidad donde multitud de espontáneos atemorizan a los inocentes transeúntes ataviados con perturbadoras vestimentas de diabólicos payasos…

Damien Leone guarda para este proyecto un arma escondida como es la de mostrar, como dos de las tres historias que compondrán este All Hallows’ Eve, dos de sus previos cortometrajes: The 9th Circle (2008) y Terrifier (2011). Del segundo usurpará la estampa de su iconográfico villano, un diabólico e inquietante payaso maléfico llamado Art The Clown, convirtiéndolo aquí en el principal antagonista de esta más que notable antología; Leone se apropiará también de la idea principal de una de esas películas estrella del este nuevo resurgir del cine episódico como V/H/S (2012) para conformar una modesta cinta, de poderoso nervio narrativo, con  coqueteos continuos con la rama más visceral del horror y que sorprende por su heterogéneo contenido; si bien es cierto que algunas de las historias se introducen aquí de manera casi trivial (jugada maestra de Leone para dar a conocer sus previos trabajos), el director se permite conjugar el thriller grotesco en la primera o el toquetear con los efluvios de un sci-fi bufonesco en la segunda, dejando para el final un verdadero torreón de narrativa furiosa, a favor de la proyección de Terrifier: aspecto grindhouse y añejo olor a la vertiente más underground de épocas pasadas, donde Leone armoniza un slasher bruto y desgarrado, bajo la estelar presencia de un icónico villano del que dosifica con inteligencia su perturbadora presencia; Art The Clown se muestra en pantalla con una potencia escénica arrolladora, apropiando para él la raíz de un miedo intrínseco y urbano (conectando sus apariciones con un aspecto cotidiano y realista, mostrando en pantalla un temor folclórico, insistiendo desde estas líneas en su candente actualidad) y recordando a los grandes iconos del subgénero donde la violencia salpica la pantalla con un arrebatador énfasis.

Aunque tremendamente efectiva, All Hallows’ Eve no será una película redonda debido a su poca naturalidad global a la hora de ensamblar una unidad escénica a las tres historias (aunque la trama envolvente, con una niñera interpretada con sobriedad por Katie Maguire , funcione en su cometido sorprendiendo con una deliciosa pirueta metalingüística final), pero se verá en ella una potentísima concepción del horror, arraigándose para ello de una vertiente subversiva del mismo, y que casi funciona como un ejercicio de post-modernidad. A este respecto, tanto los constantes guiños a los aromas más transgresores del género como su facilidad por impregnar en pantalla un terror pseudo costumbrista en lo concerniente a la festividad de Halloween, se articulan de manera sorprendente con una conexión clara en la búsqueda de una dramatización de lo espeluznante, algo que se produce en muchos momentos de la narración gracias al tratamiento del terror que hace el ya prometedor Damien Leone. Este entenderá la escena terrorífica como algo repulsivo y pútrido, aquí con la basta figura de un repugnante payaso, quien parece buscar en el espectador la exaltación de sus miedos más incomprensibles. All Hallows’ Eve ha sido estrenada directamente a distribución de vídeo en varios países; en España lo hace pocos días antes del momento de escribir estas líneas bajo el título de La víspera de Halloween. En 2015 una secuela llamada All Hallows’ Eve 2 se estrenó bajo el mismo mercado respetando la estructura de antología, aunque de una manera mucho más ligada a la nueva eclosión del formato con varios directores al mando de cada una de sus historias. 

Saludos desde el Gabinete, camaradas. 

vlcsnap-2016-10-29-19h41m49s003

 

2 comentarios en “15 días de Halloween #13: «All Hallows’ Eve» (Damien Leone, 2013)

Responder a Reverendo Wilson Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s