15 días de Halloween #15: «The Houses October Built 2» (Bobby Roe, 2017)

póster

The Houses October Built (2014) supuso una de las propuestas más singulares de los últimos años del terror, aunque posea un estigma bastante minoritario. Su inmersión profunda, utilizando el mockumentary, dentro de las aristas más underground de la festividad de la noche de Halloween, proliferando esas atracciones turísticas de tinte desconocido y macabro destinadas para el disfrute en esta representativa noche, hacían del film una modesta pieza que a pesar de sus defectos aportaba un estilismo apasionante. Con prácticamente el mismo equipo, llega en este 2017 su continuación, que intentará repetir el éxito de su predecesora dentro del consumo más secundario del horror.

Sigue leyendo

15 días de Halloween #14: «The Night Before Halloween» (Sheldon Wilson, 2016)

poster

Un grupo de adolescentes lleva a cabo una broma de bastante mal gusto durante la noche previa a la festividad a Halloween. La cosa se va de las manos alcanzando tal límite que una de las jóvenes, Beth, quedará en estado de coma; pronto se darán cuenta que uno de los chicos intenta liberarse de la maldición de Carver, esa que si no consigues engañar a alguien para matar a una persona será uno mismo el próximo en fallecer. Esta estrambótica premisa es bajo la que se construye este telefilm producido para el canal Syfy, convirtiéndose en una de las apuestas de la compañía para la pasada campaña de Halloween.

Sigue leyendo

15 días de Halloween #13: «Hellions» (Bruce McDonald, 2015)

hellions

Como cinta canadiense con cierto reclamo en el terror de segunda fila de aquel 2015, Hellions se ambienta en plena noche de Halloween para contar la historia de una joven de 17 años que descubre estar embarazada; lo que luego le ocurrirá será una reversión sobrenatural del mítico juego de truco o trato, cuando un grupo de seres infernales le planteen pasar la noche de las brujas siguiendo un desafío que parece venir del propio averno… El film venía además alabado por ser del director de una película con cierto prestigio en el horror indie como Pontypol (2008).

Sigue leyendo

15 días de Halloween #12: «Babysitter Massacre» (Henrique Couto, 2013)

poster

Henrique Couto es uno de los más infatigables realizadores de terror underground norteamericano,promulgando unas cintas de terror chusco, en el mejor sentido de la palabra, y en algunos casos poderosamente autoconsciente, que alcanzan un mercado destinado mayoritariamente al mercado del estreno en DVD, como alguna que otra pieza que ya hemos visto en los 15 días de Halloween de este año. Esta sub-industria responde a una forma barata de hacer cine, proveniente de aficionados al terror con ínfulas de cineastas, que tienen su público entre los más acérrimos seguidores del género. Aquí encuentra sitio Babysitter Massacre, un slasher que recupera una de sus más clásicas premisas: el asalto a un conjunto de niñeras, en este caso en plena noche de Halloween.

Sigue leyendo

15 días de Halloween #11: «La Noche de los Demonios» (Adam Gierasch, 2009)

poster

En la infatigable eclosión que el género vivió con la primera década del nuevo siglo con las revisitaciones de clásicos del horror, llegaba en 2009 el remake de una de las películas relativas a Halloween por excelencia: La Noche de los Demonios (1988). Pequeño gran icono de la década de los 80, donde se fusionaban con bastante frescura e inteligencia las aristas del terror con una fina mordacidad hacia las mismas, la película de Kevin Tenney se aupaba a la etiqueta de film categórico de aquel decenio. Adam Gierasch (Autopsy [2008], más conocido por ser el director de uno de los episodios de Cuentos de Halloween [2015]), propone un más que leal remake, muy desapercibido en su día, que venía además apadrinado por el propio Kevin Tenney.

Sigue leyendo

15 días de Halloween #10: «The Pumpkin Karver» (Robert Mann, 2006)

poster

Tópico slasher que se aprovecha de la fiesta de Halloween para aportar una ambientación característica y atrayente a su más que discutible desarrollo, en una historia de dos hermanos, Lynn y Jonathan, que tras recibir un inesperado ataque de un sanguinario asesino ataviado con una máscara de calabaza, descubrirán que en realidad se trataba del desequilibrado novio de la chica. Tiempo después volverán a vivir sus temores cuando sean invitados a una multitudinaria fiesta donde, como mandan los cánones, se celebrará como se merece la noche de las brujas… 

Sigue leyendo

15 días de Halloween #9: «Jack O’Lantern» (Ron McLellen, 2004)

poster

Inefable producto parido en las aristas más tercermundistas del cine de terror underground, que al menos no tiene un mal punto de partida con la trama de un espíritu maldito que aprovecha la festividad de Halloween para transformarse en una «monstruo calabaza» mortífero y atacar sin ningún tipo de principio a un grupo de jóvenes desamparados. Una película totalmente amateur y que de manera inexplicable alcanzó una distribución en 2005 en DVD mediante una relevante compañía del terror como LionsGate, algo precedido de incluso por algún estreno en festivales.

Sigue leyendo

15 días de Halloween #8: «El Libro del Mal» (Rolfe Kanefsky, 2004)

poster

Volvemos al ambiente estudiantil y las hermandades con sus curiosas pruebas de iniciación. En esta ocasión tenemos a otro grupo de jóvenes que para entrar en tal prestigiosa organización juvenil necesitan apropiarse de una serie de objetos y pasar una noche (en Halloween, por supuesto) en una enorme mansión con historia misteriosa detrás. Uno de los ítems usurpados resulta ser un libro maldito del que los chavales se apropian, hiriendo malamente y por accidente a su dueño, un profesor de dudosa reputación cuyo espíritu irrumpirá en el caserón para desatar cruentos maleficios y cobrarse su venganza… Una sinopsis que no puede escupir más tópicos tras de sí, pero que haciendo ese pacto de ficcionalidad, esconde una película totalmente prescindible de esas que se encomendaron a nutrir de terror la segunda vida del mercado del videoclub en la eclosión del formado digital.

Sigue leyendo

15 días de Halloween #6: «Monster Mash: The Movie» (Joel Cohen, Alec Sokolow, 1995)

ey

Curioso y desconocido musical de mediados de los 90 inspirado en una obra teatral de 1967 llamada I’m Sorry the Bridge Is Out, You’ll Have to Spend the Night, que contaba con un libreto de Bobby Pickett y Sheldon Allman. Precisamente es Pickett, cantante e infatigable amante del horror clásico, el alma máter de ambos proyectos, que se basan en su multi-laureado single Monster Mash; este alcanzó una enorme popularidad ya que narrando una historia sobre un mad doctor que organiza en su casa una fiesta para una serie de monstruos, se convirtió en una melodía y baile muy característicos aportando una visión bastante naif del mundo del horror. Bobby «Boris» Pickett, que inició una primeriza carrera como actor pero que utilizó su faceta musical para homenajear su amor por el cine de terror clásico, se convirtió en una pequeña gran estrella de la (contra)cultura gracias a este tema, del cual podréis ver un vídeo al finalizar esta entrada.

Sigue leyendo

15 días de Halloween #4: «Vacaciones de Terror 2» (Pedro Galindo III, 1989)

poster

Secuela directa de Vacaciones de Terror (1988), film de René Cardona III que supone una de esas curiosas aportaciones mexicanas al fantástico durante los 80, una de las cuales visitó el especial el año pasado bajo el título de Cementerio del Terror (1985). En esta ocasión se seguirán las andanzas de uno de los personajes de aquella primera parte, el experto en ocultismo Julio, donde una familia vivía cómo sus vacaciones eran perturbadas por brujería y siniestros sucesos paranormales. Ahora no hay esos ansiados días de descanso pero sí una fiesta ambientada en plena noche de Halloween, la que un productor cinematográfico de películas de terror le prepara a su hija en un evento plagado de inocentes guiños al horror y que, siguiendo la estela de la primera película, acabará con la aparición de un espíritu ancestral que atemorizará a todos los presentes.

Sigue leyendo

15 días de Halloween #3: «La Venganza de los Zombies Vivientes» (Bill Hinzman, 1988)

poster

Es más que probable que a algunos lectores el nombre de Bill Hinzman no les sonará, pero si atribuyo ese nombre al zombie que persigue a Barbara en el inicio de La Noche de los Muertos Vivientes (1968) seguramente les venga a la cabeza uno de los muertos vivientes más icónicos de la historia del celuloide. Y, en efecto, Hinzman, actor que empezó como fetiche de George A. Romero, probó suerte en la dirección en los años 80 siendo esta La Venganza de los Zombies Vivientes su segunda película detrás de las cámaras. Como si una costilla de la película de Romero del 68 se tratase, a modo de secuela bastarda, Hinzman además recupera su personaje para esta película que relatará una infección zombie que comenzará cuando un grupo de estudiantes vayan a pasar unos días en un frondoso bosque (la sombra de Posesión Infernal [1981] era muy larga en aquellos años) y que acabará asolando a toda una región rural a medida que los personajes se vayan infectando, creciendo una furia caníbal colectiva.

Sigue leyendo

15 días de Halloween #2: «Noche Infernal» (Tom DeSimone, 1981)

hell night poster

Parida en plena eclosión del Slasher, Noche Infernal supone una de las primeras entregas de la entonces incipiente estrella Linda Blair (convertida en tal gracias a su paso por la saga de El Exorcista) por los efluvios menos conocidos del  cine fantástico, que desencadenaría en la carrera de la actriz un infatigable paso por el cine underground de los 80. Como ya icónica pieza del previamente citado subgénero, Noche Infernal trae para sí algunas de las constantes temáticas del mismo, con el grupo de jóvenes asociados a una fraternidad (Alpha Sigma) y con el peligro de contonearse con lo oscuro; aquí, para superar una prueba final de la inclusión en dicho grupo estudiantil, cuatro jóvenes han de pasar una noche en una mansión con siniestra historia y unas paredes que parecen rezumar misterio por cada uno de los habitáculos del misterioso paraje.

Sigue leyendo