Frankenstein 2000 – Ritorno dalla morte (Joe D’Amato, 1993)

En un tranquilo pueblo austriaco vive junto a su hijo una mujer divorciada llamada Georgia (Cinzia Monreale), propietaria del videoclub de la zona. Los kinkis del pueblo tienen especial fijación por la joven, a la que hostigan de manera habitual; el culmen del acoso se produce cuando estos jóvenes delincuentes invaden su casa e intentan violarla. El asalto es interrumpido por Ric (Donald O’Brien), un hombre solitario que está enamorado en la sombra de Georgia, pero no consigue impedir que la joven sea golpeada hasta el punto de provocarle un estado comatoso. Para los corruptos altos cargos de la pequeña región, se ve en Ric el perfecto chivo expiatorio, al estar uno de los asaltantes directamente relacionado con las altas esferas del lugar. Cuando Ric fallezca en unas circunstancias un tanto sospechosas, Georgia (quien tiene habilidades telequinéticas) establecerá un vínculo con el fallecido para efectuar una venganza de ultratumba.

Sigue leyendo

Terror en el tren de la medianoche (Manuel Iglesias, 1980)

Rubén es el jefe de la estación de un pequeño pueblo del norte de España. Su cotidianidad se ve interrumpida cuando en una serie de jornadas nocturnas presencia la llegada de un tren nocturno que es acompañado de extraños ruidos y sonidos que parecen venir de ultratumba. Sorprendido, inicia una serie de investigaciones en la pequeña localidad junto con un sacerdote, quien hace caso omiso a sus cavilaciones. Rubén llega a la conclusión de que el convoy fantasmagórico sólo aparece cuando fallece un habitante del pueblo, algo habitual dada la elevada media de edad de la región.

Sigue leyendo

El espiritista (Augusto Fernando, 1977)

Alberto Ramos (Vicente Parra), uno de los más prestigiosos fotógrafos de moda de Lisboa, tiene una doble vida profesional: por las noches saca a relucir sus supuestos poderes parapsicológicos en las sesiones espiritistas destinadas para todo aquel que quiera contratar sus habilidades con el más allá. Estrechamente relacionado con las clases altas lisboetas, ofrece sus servicios a cambio de la voluntad, pero un día una de estas sesiones no acaban como él esperaba: el espíritu del difunto marido de la adinerada Margarita Malveira (Norma Kastel), quien recurre a Alberto para entrar en contacto con él, parece poseer con vehemencia al espiritista, hasta el punto de obligarle a un cuidado perenne de su esposa a todos los niveles.

Sigue leyendo

Dirty Pool (Ed Stevens, 1970)

Una pareja hacen ruta con su coche deportivo a través de las soleadas colinas de Hollywood, donde no tendrán ninguna objeción para dar rienda suelta a sus más carnales instintos a través de las praderas californianas. De entre todas las mansiones del lugar, acabarán por encontrar un lujoso emplazamiento donde vive un adinerado matrimonio que utiliza su piscina para todo tipo de prácticas sexuales. Cuando la pareja de extraños vean las voluptuosas formas de la dama de la casa, harán un necesario alto en el camino…

Sigue leyendo

Chicks with Guns: «Los guerreros de la jungla» (Ernst Ritter von Theumer, 1984)

Un grupo de modelos provenientes de California viajan a la jungla sudamericana para una sesión de fotos ubicada en tan exóticos parajes. Su avión será derribado para luego ser secuestradas por el ejército de un importante clan de la droga que tiene en medio de la selva su centro de operaciones. Liderado por César Santiago (Paul L. Smith), en compañía de su voluptuosa hermana Angel (Sybil Danning), el grupo criminal utilizará a las prisioneras para satisfacer sus deseos carnales al mismo tiempo que sospechan que una de las modelos es una agente gubernamental infiltrada. Cuando entre en juego un mafioso llamado Don Vitto (John Vernon), quien pretende hacer negocios con Cesar, se producirá la rebelión de las jóvenes presas convirtiendo la jungla en una auténtica batalla campal de plomo y sangre.

Sigue leyendo

El enigma del yate (Carlos Aured, 1983)

Un trauma del pasado origina en Natalia (Silvia Tortosa) una inestabilidad psicológica que lleva arrastrando desde hace años. Bajo prescripción médica, se toma unos días de vacaciones en un viaje por mar acompañada por su marido Carlos (José Antonio Ceinos), y una pareja de amigos, Blanca (Montserrat Torras) y Jorge (José María Blanco). Los escarceos amorosos entre los miembros del grupo así como el siniestro destino de cada uno de ellos convertirán el reducido yate en unos días de auténtica pesadilla para Natalia.

Sigue leyendo

La noche de la furia (Carlos Aured, 1974)

Alexander Trant (Glenn Lee) es un agente del Gobierno al que le es encomendada la misión de infiltrarse en un grupo criminal dedicado a la falsificación de dinero. Considerado la persona más idónea debido a la pasada amistad que le une con el jefe de la banda (Julián Ugarte), la operación se desarrolla con normalidad hasta que llegan al centro de operaciones de la nueva misión de la cuadrilla: una majestuosa mansión en medio de la nada, propiedad de una decadente estrella de Hollywood, Jill (María Perschy).

Sigue leyendo

Alien 2: Sobre la Tierra (Ciro Ippolito, 1980)

poster

Publicado originalmente en Cine Maldito.

El fenómeno de las falsas secuelas italianas parece erigirse en el tiempo como un género en sí mismo, indagado por multitud de aficionados que pretenden cavar aún más profundo de la decadencia que el cinemabis europeo sufriría a partir de los inicios de la década de los 80. Dentro de este ocaso, el cine trash capó a sus anchas justo en ese intermedio en el que los circuitos comerciales de estas industrias tornaban de los cines de barrio al videoclub. En este campo de acción se podría situar Alien 2: Sobre la Tierra, donde la producción italiana fantástica se inspiraba ampliamente en emular éxitos foráneos del cine entretenimiento; a este respecto llegaban al mismo tiempo segundas partes sacadas de la manga de avispados productores que en la mayoría de los casos conseguían estreno antes que las secuelas oficiales, con denuncias burocráticas mediante. 

Sigue leyendo

Branded to Kill (Seijun Suzuki, 1967)

brandedtokill

Publicada originalmente en Cine Maldito

La visión discordante con la que el prestigioso Seijun Suzuki focalizó el cine de yakuza quedó de sobra demostrada en la que es por méritos propios una de sus películas más alabadas y recordadas, Branded to kill. Le añade mérito el hecho de procrear su curiosa narrativa usurpando para sí las estéticas propias del noir, los códigos anexos del crimen organizado en la ficción, así como la sofisticada tonalidad que de ello se tiene en oriente. Su trama no podría ser más usual en el género; se cuenta la historia del considerado asesino a sueldo número 3 de un curioso ranking sangriento de la yakuza, Hanada, quien en una perpetua búsqueda por su último trabajo (que le llevará a más de un conflicto con su esposa) acabará siguiendo las órdenes de una misteriosa mujer que le facilitará una difícil misión que se ve en la obligación de cumplir. Es entonces cuando este asesino aficionado al arroz se sumirá en una extravagante experiencia que le rodeará de mariposas y una continua idolatría por el olor del arroz hirviendo.  Sigue leyendo

Smash Cut (Lee Gordon Demarbre, 2009)

smashcut

Que a modo de prólogo aparezca en pantalla el recientemente fallecido Herschell Gordon Lewis, el llamado «Padrino del gore» que cambió para siempre la visceralidad del cine de géneros en aquellos locos años 60, no es ninguna casualidad y ni mucho menos podría atribuirse al cameo gratuito. Y es que Lee Gordon Demarbre (y sí, el «Gordon» es un confeso guiño) realiza este Smash Cut como un homenaje al particular sentido del terror de Lewis, con esa promulgadora concepción del gore como elemento irónico y ampliamente expositivo, donde se creó toda una escuela posterior de influencias en esos estamentos. La historia con la que Demarbre construye su trama se basa en el mundo del cine, con un director de culto llamado Able Whitman (interpretado por David Hess, nada más y nada menos, no es necesaria presentación) que se encuentra tan asqueado por la pobre recepción de los efectos especiales de sus películas que para su siguiente proyecto decide utilizar cuerpos humanos reales. Una periodista llamada April Carson decide investigar los extraños acontecimientos que parecen rodear la siguiente película de Whitman, en el que vemos una clara dramatización del ímpetu, en un cariz más decadente, de lo que significó Herschell Gordon Lewis para el cine grindhouse de los años 60/70.  Sigue leyendo

El crepúsculo de Summer (Lee Demarbre, 2009)

summers-moon

La premisa de la aquí llamada El crepúsculo de Summer (Summer’s Blood en el original) es tan perturbadora que bien podría hacer inspirar en el espectador más retorcido una historia asentada en ciertos estigmas de la sociedad (contra)cultural. La trama se centra en una chica llamada Summer (Ashley Green, parece ser que conocida por la saga Crepúsculo, bravo por el traductor del título) que busca a su supuesto padre, y que tras un fortuito encuentro con un joven apuesto y una serie de vicisitudes, acabará en una casa donde el  galán tiene secuestrada a una bella damisela. Todo envuelto en un embrollo de familia disfuncional y con aparente sorpresa en un pseudo twist intermedio, el entramado se complicará hasta la vuelta de un patriarca familiar interpretado por Stephen McHattie, ese que algunos conocemos con el Lance Herikssen de clase baja, pero cuya enigmática fisonomía con turbia interpretación incluida hace que este film realce el vuelo en su tercio final.  Sigue leyendo

Jesucristo Cazador de Vampiros (Lee Gordon Demarbre, 2001)

jesuschristvampirehunter

Tras el esperanzador y fascinante título de Jesucristo Cazador de Vampiros se esconde una película de Serie B que se compromete con dicha etiqueta fílmica hasta los extremos. Y más aún cuando el cine de bajo presupuesto parece auto envolverse de unas narrativas más propias de un «auterismo» desmesurado que, igualmente respetables, parecen alejarse de los cánones más desprejuiciado del cine modesto, que en muchas ocasiones utilizan su ya preconcebida marginalidad para ofrecer piezas fílmicas más subversivas provocadoras y viscerales. Lee Gordon Demarbre, perfecto conocedor de la cinematografía de subgéneros más underground, parece tener bien claro esto, y lo demuestra con una premisa locura, bizarra, provocativa e ilusionante: tenemos a Jesucristo en su segunda venida a la Tierra, que antes de prodigar sus pensamientos se enfrenta ante una serie de impedimentos con los que ha de lidiar en todo tipo de acciones; luchará contra una horda de vampiros que atemorizan a la población, algo que obligará a nuestro héroe a solicitar la ayuda del luchador enmascarado más popular de la contracultura: El Santo.  Sigue leyendo