Rewind Pulp: «El rey de los cerebros», Joseph Berna

Nos situamos en el año 2130, con la nave Triton V surcando el espacio sideral. En ella se encuentra el profesor y experimentado científico Oscar Grahame, acompañado de su atractiva hija Alenka y el piloto Zenon Surjak, quien pronto se enamorará de la hija del profesor, acompañados por otros navegantes como la pareja formada por Lupo Rissone y Dana Larsen. Dentro de una de sus expediciones en busca de vida extraterrestre, llegan al planeta Serox; aparentemente inhabitado y con una ambientación gélida, en él sólo se encuentran con ciertos vestigios de vida cuando localicen a una rata. Pero poco después se toparán con una extraña cápsula con un enorme ojo en su interior, además de la repentina aparición de unos tentáculos que pronto atacan el vehículo oruga que la tripulación de la Triton V ha utilizado en una de sus exploraciones.

Tras batallar en medio del planeta Serox contra la extraña forma del misterioso ojo, descubriendo su enorme poder, agilidad y velocidad, la criatura pronto se pone en contacto con ellos telepáticamente para pedirles ayuda; es el único ser vivo que queda en el planeta, y quiere que se lo lleven a un lugar mejor. La cápsula es en realidad un cerebro, que responde al nombre de KW-10. Promete a la tripulación de la Triton V, con quien pronto entabla una cordial relación, que no causará daños sobre la tierra y que podría ayudar a la raza humana con sus conocimientos tecnológicos.

Una nueva aportación de Joseph Berna a la ciencia ficción con su habitual estilo directo y agil para el género, en la historia de este cerebro con un ojo enorme que, a pesar de ser dibujado como un ente con muy buenas intenciones con el grupo protagonista, pronto les traerá problemas aunque de manera indirecta. Tras unos primeros segmentos de la novela que se preocupa tanto en describir al antagonista como al planeta y circunstancias en la que es encontrado y rescatado, El rey de los cerebros es una historia que encuenta un punch narrativo muy interesante en su último tercio; será cuando un contacto externo al profesor alarma a la tripulación de la Triton V sobre la posibilidad de que KW-10 les haya engañado escondiendo malignas intenciones en la Tierra, teniendo en cuenta de que su poder en el planeta podría ser altamente destructivo teniendo en cuenta sus poderes.

A partir de aquí la obra se preocupa en mostrar una predilección por la acción, cuando todo un armamento militar recibe a la Triton V ante la posibilidad de la actitud hostil del cerebro. Ahí nace el conflicto que el lector tendrá que descubrir, e intentar responder a algunas cuestiones que se plantean a lo largo del relato. ¿Estaba KW-10 engañando a sus nuevos amigos? ¿Fue él quien realmente aniquiló a todos los habitantes de Serox? Todo quedará resuelto en los capítulos finales, donde la Tierra parece vivir un peligro inesperado ante esta visita extraterrestre; una diatriba que Berna maneja con soltura dada su experiencia en el género, que como era habitual se degusta de una manera rabiosamente entretenida.

Observaciones: Editorial Bruguera. Colección «Héroes del espacio», nº 212. Cubierta: Fabá. Edición junio, 1984.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s