Rewind Pulp: «El vengador negro», Alf Manz

En Nueva Orleans, el inspector del F.B.I. Roderick Keller sigue la pista a Samuel Lucius, un titán en el arte de la corrupción y al cual intenta meter en la cárcel por todos los medios. Durante su investigación, el reputado inspector conocerá a una elegante dama apodada «Honey», quien dice regentar una tienda de pieles en Nueva York. Keller cae rápidamente rendido a los encantos de la mujer, hasta que se percata de que todo es una trampa. El agente es asaltado, y toda la documentación que tenía sobre el «caso Lucius», usurpada. Comienza una carrera por investigar el trasfondo de esta trama en el que el sistema que él defiende profesionalmente acabará por ponerse en su contra…

Sigue leyendo

La noche de la furia (Carlos Aured, 1974)

Alexander Trant (Glenn Lee) es un agente del Gobierno al que le es encomendada la misión de infiltrarse en un grupo criminal dedicado a la falsificación de dinero. Considerado la persona más idónea debido a la pasada amistad que le une con el jefe de la banda (Julián Ugarte), la operación se desarrolla con normalidad hasta que llegan al centro de operaciones de la nueva misión de la cuadrilla: una majestuosa mansión en medio de la nada, propiedad de una decadente estrella de Hollywood, Jill (María Perschy).

Sigue leyendo

Rewind Pulp: «El miedo tiene ojos», Curtis Garland

«Puede usted morir como murió él… el hombre cuyos ojos lleva usted ahora. ¿Es que no ve usted las mismas cosas que viera antes el muerto?«

Curtis Garland, alias bajo el que se escondía Juan Gallardo Muñoz, presenta en la serie «La Huella» de Bruguera El miedo tiene ojos, una trama de suspense que aborda la introspección del miedo en su protagonista y que tiene el mundo del cine como telón de fondo. Narrada de manera ágil, directa, y con ciertas turbiedades anexas a su condición de thriller reflexivo, tiene en su poso psicológico unos rasgos identificativos que amplía el contexto formal con el que estas tramas se abordaban en el pulp nacional.

Sigue leyendo

Rewind Pulp: «El rey de los cerebros», Joseph Berna

Nos situamos en el año 2130, con la nave Triton V surcando el espacio sideral. En ella se encuentra el profesor y experimentado científico Oscar Grahame, acompañado de su atractiva hija Alenka y el piloto Zenon Surjak, quien pronto se enamorará de la hija del profesor, acompañados por otros navegantes como la pareja formada por Lupo Rissone y Dana Larsen. Dentro de una de sus expediciones en busca de vida extraterrestre, llegan al planeta Serox; aparentemente inhabitado y con una ambientación gélida, en él sólo se encuentran con ciertos vestigios de vida cuando localicen a una rata. Pero poco después se toparán con una extraña cápsula con un enorme ojo en su interior, además de la repentina aparición de unos tentáculos que pronto atacan el vehículo oruga que la tripulación de la Triton V ha utilizado en una de sus exploraciones.

Sigue leyendo

Rewind Pulp: «Los emisarios de Macombo», Joseph Berna

macombo

Año 2045. Lika Seweryn es una bella mujer que está disfrutando de un fabuloso día de sol en la playa. Pronto la acompañará Sandro Braham, quien tras un encuentro casual (y ayudarla ante las molestias de dos matones locales), tendrá un acercamiento hacia ella ignorando hasta ese momento que es la sobrina de Phil Windom, un prestigioso ingeniero espacial. Windom está involucrado en el diseño de una aeronave que permita la investigación de la Vía Láctea bajo el encargo de la Confederación Terrestre. Las sospechosas muertes de otros dos ingenieros que habían estado inmersos en similares investigaciones, añade una preocupación obsesiva que le acompaña en su trabajo. Sandro se queda en casa de Windom tras iniciar una relación con la joven, en lo que parece el inicio de una bonita convivencia en compañía del experimentado investigador. Todo se complica cuando llegan los emisarios de Macombo, un ejército de extraterrestres que tiene como objetivo eliminar a todos los científicos que pretendan fomentar una serie de investigaciones acerca de los viajes interestelares.  Sigue leyendo

Rewind Pulp: «En busca de la Princesa Tara», Joseph Berna

Tara

Año 2465. Dos viajeros galácticos, Dragan Meteor y su inseparable compañero de fatigas Stanko, forman una pareja de aventureros que recorren los planetas en búsqueda de acción y emociones fuertes, con todos los peligros que el espacio pudiera esconder en sus recovecos; parajes desérticos, malhechores siderales o las intenciones hostiles de los indefinidos habitantes planetarios. Dragan es un experimentado piloto de gran reputación y especial espíritu heroico, quien a bordo de su imponente nave Meteor III no teme a nada en la búsqueda de viajes intergalácticos con todo lo que pudiera ponerse en su camino. Su enorme camarada Stanko, fiel acompañante de segura presencia gracias a un imponente físico, le hace sentirse aún más seguro en la peligrosa vida entre planetas. Ambos acaban parando en una taberna frecuentada por el peligroso Phegor, quien frecuenta un sórdido establecimiento en medio de una meseta rojiza y donde se efectúan peleas cuerpo a cuerpo con muchas apuestas de por medio.

Sigue leyendo

Rewind Pulp: «La Víbora», Pedro Roger

20200523_140322

La acomodada familia Artigas, ubicada en una lujosa mansión a las afueras del Madrid de los 60, acoge en su seno a Julia, una sobrina del cabeza familiar proveniente de Argentina. El pasado con claroscuros, miseria y cierta decadencia existencial que transmite la joven hace que sea recibida como un miembro más de la familia, con todas las comodidades que la hacen amoldarse al potente tren de vida de su nuevo hogar. A pesar de ser una joven no muy agraciada físicamente y con bastante complejo a sus espaldas, no pone límite a su atracción por Ricardo, uno de los hijos del millonario cabeza familiar del clan Artigas. Pero pronto la prosperidad se empieza a embadurnar de una atmósfera turbia, que ensucia la entonces modélica vida familiar, culminando en una serie de extrañas e inesperadas desgracias y contratiempos…

Sigue leyendo

Rewind Pulp: «El Tesoro de Hitler», Ronald Mortimer

dav

Como era habitual en el bolsilibro nacional, la convergencia de diversas variantes genéricas se confabulaba sin remisión entre las historias que se narraban a través de las páginas. Esto ocurre, aunque no de manera exagerada, en El Tesoro de Hitler, proveniente el firmante Ronald Mortimer, pseudónimo bajo el que se escondía José Manuel González Cremona. Originario de Argentina, el también periodista se asentó en Barcelona después del golpe de estado del 76,  siendo otra de esas infatigables plumas del pulp español; en nuestras fronteras y dentro del bolsilibro se le recuerda especialmente por sus aportaciones para la «Selección Terror» de Bruguera, aunque también era especialista en la literatura juvenil y el género de la aventura, siendo bastante reconocidas sus adaptaciones de Julio Verne o Emilio Salgari. Como dato anecdótico mencionar que Ronald Mortimer fue su pseudónimo más reconocible, pero no el único: al lector también le puede sonar nombres como John Stuart, Anthony Logan o Eric Sorenssen

Sigue leyendo

Rewind Pulp: «Rubíes Sangrientos», Clark Carrados

sdr

Luis García Lecha ha sido uno de los más infatigables creadores de literatura pulp en España, y de su amplia obra ya habíamos abordado una de sus participaciones en el western con Cabalgando hacia el infierno. Bajo el sobrenombre de Clark Carrados y con más de dos mil obras en su haber, se especializaría en la ciencia ficción, el bélico, el ya citado oeste o el policíaco. Este Rubíes Sangrientos sería una de sus aportaciones al terror, concretamente a la serie encuadrada en el género por Bruguera. Cabe decir ante todo que esta novela parece más influenciada por el suspense detectivesco y hasta en cierta medida por el whodunit popularizado por Agatha Christie, ya que, salvo por someros pasajes, no se correspondería en una historia de trasfondo puramente terrorífico.

Sigue leyendo

Rewind Pulp: «Hálito de cera y muerte», Ben Ramsay

dav

Bajo el sugerente título de Hálito de cera y muerte llega el que posiblemente sea uno de los números más peculiares y extraños de los que poblaron la «Selección Terror» de Bruguera, o al menos de las entregas que han podido llegar al que esto escribe. Cabe añadir en primer lugar el total desconocimiento que al menos por aquí tenemos sobre su autor, Ben Ramsay, al que únicamente se le conoce un título más, también de la misma colección de Bruguera, llamado Angustia transferida. La historia de la novela que nos ocupa hoy parte de unos recortes de periódico que llegarán a la redacción del célebre New York Times, en el que se habla de una ciudad fantasma arrasada por las llamas y sobre la que se ubicaba un prestigioso museo de figuras de cera repleto de leyendas, ubicado en tierra de nadie y con un aura de misticismo que recae sobre él apoyada en las viejas leyendas que recorren tanto la propia galería como sus anexos parajes. El pueblo se llama Kovrin White y su siniestra tradición será investiga por Kerry Brokker, al que le facilitan un extraño manuscrito con una enigmática historia de multitud de muertes y desgracias sobre una localidad que extrañamente aparece apodada como Holborn…

Sigue leyendo

Rewind Pulp: «Cabalgando hacia el infierno», Clark Carrados

dav

Luis García Lecha era el nombre real que se escondía bajo el pseudónimo de Clark Carrados, con el que este escritor se postularía como uno de los más incombustibles narradores de la literatura pulp española con más de dos mil novelas contabilizadas por el propio autor. Riojano de nacimiento, aunque barcelonés de adopción,  Carrados era un funcionario que pediría una excedencia para dedicarse a eso que realmente le apasionaba, la escritura. Trabajaría con algunas de las más populares editoriales pulp en las décadas de mayor explosión de este tipo de narrativa, como pudieran ser Toray, Ediciones B o la siempre presente Bruguera. Se especializaría en la ciencia ficción (es más, es el autor que más títulos aportaría a la colección «La Conquista del Espacio» de esta última editorial mencionada) aunque como buen narrador del bolsilibro también manejaba a la perfección otros géneros como el bélico, el policíaco (su pseudónimo viene, sin ir más lejos, como referencia al detective ciego Max Carrados, del inglés Ernest Bramah) o el western, en el que queda encuadrada la novela que hoy nos ocupa. Sigue leyendo

Rewind Pulp: «El Planeta Tenebroso», Ralph Barby

dav

Aunque Ralph Barby es sin duda alguna uno de los más prolíficos e incombustibles obradores de la novela pulp española, con sobrado bagaje en multitud de géneros, sería la ciencia ficción y el terror donde el autor conseguiría unas más evidentes señas de personalidad. En su contribución al Sci-Fi encontramos ubicada El Planeta Tenebroso, una historia en la que se sigue con mucho oficio todas y cada una de las características de la  ciencia ficción clásica, aquí sugeridas en una sociedad futura que ya realiza viajes interestelares y con una de las señas clave que estas modernidades acarrean de manera desmedida: el miedo y respeto a los planetas desconocidos, donde cualquier tipo de seres de naturaleza de toda índole pueden habitar en él, con indefinidas intenciones hacia sus visitantes. Con esto Barby presenta una historia futura donde Marte evoluciona hasta el punto de convertirse en una estrella solar capaz de arder la Tierra, con multitud de terrícolas emprendiendo cortos viajes a otros planetas para salvar la vida. Sigue leyendo