En Nueva Orleans, el inspector del F.B.I. Roderick Keller sigue la pista a Samuel Lucius, un titán en el arte de la corrupción y al cual intenta meter en la cárcel por todos los medios. Durante su investigación, el reputado inspector conocerá a una elegante dama apodada «Honey», quien dice regentar una tienda de pieles en Nueva York. Keller cae rápidamente rendido a los encantos de la mujer, hasta que se percata de que todo es una trampa. El agente es asaltado, y toda la documentación que tenía sobre el «caso Lucius», usurpada. Comienza una carrera por investigar el trasfondo de esta trama en el que el sistema que él defiende profesionalmente acabará por ponerse en su contra…
Sigue leyendobolsilibro
Rewind Pulp: «El rey de los cerebros», Joseph Berna

Nos situamos en el año 2130, con la nave Triton V surcando el espacio sideral. En ella se encuentra el profesor y experimentado científico Oscar Grahame, acompañado de su atractiva hija Alenka y el piloto Zenon Surjak, quien pronto se enamorará de la hija del profesor, acompañados por otros navegantes como la pareja formada por Lupo Rissone y Dana Larsen. Dentro de una de sus expediciones en busca de vida extraterrestre, llegan al planeta Serox; aparentemente inhabitado y con una ambientación gélida, en él sólo se encuentran con ciertos vestigios de vida cuando localicen a una rata. Pero poco después se toparán con una extraña cápsula con un enorme ojo en su interior, además de la repentina aparición de unos tentáculos que pronto atacan el vehículo oruga que la tripulación de la Triton V ha utilizado en una de sus exploraciones.
Sigue leyendoRewind Pulp: «La Víbora», Pedro Roger
La acomodada familia Artigas, ubicada en una lujosa mansión a las afueras del Madrid de los 60, acoge en su seno a Julia, una sobrina del cabeza familiar proveniente de Argentina. El pasado con claroscuros, miseria y cierta decadencia existencial que transmite la joven hace que sea recibida como un miembro más de la familia, con todas las comodidades que la hacen amoldarse al potente tren de vida de su nuevo hogar. A pesar de ser una joven no muy agraciada físicamente y con bastante complejo a sus espaldas, no pone límite a su atracción por Ricardo, uno de los hijos del millonario cabeza familiar del clan Artigas. Pero pronto la prosperidad se empieza a embadurnar de una atmósfera turbia, que ensucia la entonces modélica vida familiar, culminando en una serie de extrañas e inesperadas desgracias y contratiempos…
Rewind Pulp: «El Tesoro de Hitler», Ronald Mortimer
Como era habitual en el bolsilibro nacional, la convergencia de diversas variantes genéricas se confabulaba sin remisión entre las historias que se narraban a través de las páginas. Esto ocurre, aunque no de manera exagerada, en El Tesoro de Hitler, proveniente el firmante Ronald Mortimer, pseudónimo bajo el que se escondía José Manuel González Cremona. Originario de Argentina, el también periodista se asentó en Barcelona después del golpe de estado del 76, siendo otra de esas infatigables plumas del pulp español; en nuestras fronteras y dentro del bolsilibro se le recuerda especialmente por sus aportaciones para la «Selección Terror» de Bruguera, aunque también era especialista en la literatura juvenil y el género de la aventura, siendo bastante reconocidas sus adaptaciones de Julio Verne o Emilio Salgari. Como dato anecdótico mencionar que Ronald Mortimer fue su pseudónimo más reconocible, pero no el único: al lector también le puede sonar nombres como John Stuart, Anthony Logan o Eric Sorenssen.
Rewind Pulp: «Rubíes Sangrientos», Clark Carrados
Luis García Lecha ha sido uno de los más infatigables creadores de literatura pulp en España, y de su amplia obra ya habíamos abordado una de sus participaciones en el western con Cabalgando hacia el infierno. Bajo el sobrenombre de Clark Carrados y con más de dos mil obras en su haber, se especializaría en la ciencia ficción, el bélico, el ya citado oeste o el policíaco. Este Rubíes Sangrientos sería una de sus aportaciones al terror, concretamente a la serie encuadrada en el género por Bruguera. Cabe decir ante todo que esta novela parece más influenciada por el suspense detectivesco y hasta en cierta medida por el whodunit popularizado por Agatha Christie, ya que, salvo por someros pasajes, no se correspondería en una historia de trasfondo puramente terrorífico.
Rewind Pulp: «Cabalgando hacia el infierno», Clark Carrados
Luis García Lecha era el nombre real que se escondía bajo el pseudónimo de Clark Carrados, con el que este escritor se postularía como uno de los más incombustibles narradores de la literatura pulp española con más de dos mil novelas contabilizadas por el propio autor. Riojano de nacimiento, aunque barcelonés de adopción, Carrados era un funcionario que pediría una excedencia para dedicarse a eso que realmente le apasionaba, la escritura. Trabajaría con algunas de las más populares editoriales pulp en las décadas de mayor explosión de este tipo de narrativa, como pudieran ser Toray, Ediciones B o la siempre presente Bruguera. Se especializaría en la ciencia ficción (es más, es el autor que más títulos aportaría a la colección «La Conquista del Espacio» de esta última editorial mencionada) aunque como buen narrador del bolsilibro también manejaba a la perfección otros géneros como el bélico, el policíaco (su pseudónimo viene, sin ir más lejos, como referencia al detective ciego Max Carrados, del inglés Ernest Bramah) o el western, en el que queda encuadrada la novela que hoy nos ocupa. Sigue leyendo
Rewind Pulp: «El Planeta Tenebroso», Ralph Barby
Aunque Ralph Barby es sin duda alguna uno de los más prolíficos e incombustibles obradores de la novela pulp española, con sobrado bagaje en multitud de géneros, sería la ciencia ficción y el terror donde el autor conseguiría unas más evidentes señas de personalidad. En su contribución al Sci-Fi encontramos ubicada El Planeta Tenebroso, una historia en la que se sigue con mucho oficio todas y cada una de las características de la ciencia ficción clásica, aquí sugeridas en una sociedad futura que ya realiza viajes interestelares y con una de las señas clave que estas modernidades acarrean de manera desmedida: el miedo y respeto a los planetas desconocidos, donde cualquier tipo de seres de naturaleza de toda índole pueden habitar en él, con indefinidas intenciones hacia sus visitantes. Con esto Barby presenta una historia futura donde Marte evoluciona hasta el punto de convertirse en una estrella solar capaz de arder la Tierra, con multitud de terrícolas emprendiendo cortos viajes a otros planetas para salvar la vida. Sigue leyendo
Rewind Pulp: «Sangriento Carnaval», Curtis Garland
Curtis Garland, o Juan Gallardo Muñoz, es uno de los escritores más incombustibles e icónicos de la novela pulp española, para la que creó la friolera de más de 2000 títulos gestados en esa época dorada del llamado bolsilibro y en una enorme cantidad de géneros. Garland difundió la novela noir, el western, la ciencia ficción y muy especialmente el terror, aunque también dedicó páginas a la aventura o al bélico. Es innegable esa siempre predilección por el horror, ubicación genérica donde dejaría sus obras más populares, y donde en muchas ocasiones daría luz a una vena muy clasicista respecto a un terror basado en tradicionales modelos, tanto fílmicos como (contra)culturales. Precisamente en esta diatriba hoy el Gabinete se para en el corte clasicista de su Sangriento Carnaval, obra ambientada en una contemporánea Nueva Orleans donde, durante la celebración de su carnaval, se suceden una serie de crímenes que impactan a las autoridades por su desmedida crueldad; esta se asocia a las garras y colmillos de algún tipo de animal salvaje, por lo que las primeras líneas de investigación se ciernen sobre un gorila escapado de un circo local. Sigue leyendo
Rewind Pulp: «La muerte viene en clave», Anthony Cuniller
Anthony Cuniller es un escritor del que desconocemos su procedencia, aunque cabe señalar que en su bibliografía parece apostar claramente por el pulp de misterio y policíaco como se puede adivinar al leer otros títulos de su obra como Mister Warren descubre al asesino, la sugerente La novia se viste de luto o el bolsilibro que hoy nos ocupa, La muerte viene en clave. Concretamente esta se encuentra dentro de la Colección F.B.I. de la Editorial Andina, con lo que no es difícil adivinar el tipo de trama que nos toparemos en sus desgastadas páginas. En los inicios se asienta una trama proto-spy en el que encontramos a una pareja sumida en una delicada situación: él, Charles, le confiesa a su amada Linda que es un agente secreto del Gobierno de otro país. Con su posterior confesión al FBI encontramos enseguida el protagonismo principal en los agentes William Elton y su partenaire James Hilton, que corresponderán a la pareja de héroes que desmantelarán una curiosa trama de amores y traiciones dentro de una poderosa familia aristocrática. Sigue leyendo
Rewind Pulp: «Génesis», Lou Carrigan
Lou Carrigan ya había visitado el Gabinete con Organización América, aventura de uno de los personajes más recordados y carismáticos del pulp nacional, Brigitte ´Baby´ Monfort. En esta ocasión recuperamos a Carrigan como uno de los más infatigables narradores del bolsilibro en un género como la ciencia ficción, que no acabaría siendo su especialidad (siempre más enfocada al policíaco y al spy) pero en el que dejaría para la posteridad casi medio centenar de obras. Hoy presentemos Génesis, el número 701 de la popular saga La Conquista del Espacio de Bruguera; la historia tiene como protagonista a un apuesto y seductor poeta español, Andrés, que se encuentra de vacaciones en una isla caribeña donde conoce a una joven periodista del lugar llamada Jenny. El flechazo que surge entre ellos se produciría en unas condiciones totalmente normales si no fuese porque sobre la isla acaba de aterrizar una nave que a todas luces parece de origen extraterrestre.
Rewind Pulp: «Mato, luego existo», Ralph Barby
Nacido como Rafael Barberán Domínguez, Ralph Barby responde como uno de los incombustibles escritores que alimentaron durante décadas la literatura popular española. En esta diatriba, su compromiso con el medio se urdió mediante la historieta narrada para el gran público con el objetivo de construir un entretenimiento barato y efectivo, al igual que otros muchos autores que irán pasado por esta sección de El Gabinete. Barby, uno de los últimos estandartes vivos del pulp español, y que aún a día de hoy se encuentra en activo (presentó recientemente La Baronesa, una ambiciosa obra de corte gótico), suma la friolera del millar de títulos publicados solo en España (también su obra ha sido lanzada a otros mercados como el portugués o el estadounidense) abarcando varios de los géneros leales a esta literatura libre de altas pretensiones. Comenzaría, como muchos otros de sus coetáneos, con los géneros solicitados por la masa popular en aquellos años 50 donde Barby comienza a fraguar su incesante carrera: el bélico y el oeste. Pronto se pasaría a la ciencia ficción y el horror, géneros en los que el autor demostraría a lo largo de los años sentirse más cómodo dejando ahí sus más notables obras, siempre ligadas a la literatura de la historieta pulp. Sigue leyendo
Rewind Pulp: «El Mejor con el Rifle», Marcial Lafuente Estefanía
Justo en la semana en la que muchos lamentamos la muerte de Francisco González Ledesma (Silver Kane), una de las plumas referenciales del western en la literatura nacional, nos paramos en una de las obras del otro pilar del género en el bolsilibro: Marcial Lafuente Estefanía. Sería el propio Silver Kane quien diría de él lo siguiente: «No me gustó nunca el estilo literario de Marcial Lafuente Estefanía, por demasiado directo y elemental, pero siempre fuimos buenos amigos, pese a la diferencia de edad. Era un hombre generoso que llegó a ganar mucho dinero, pero nunca tuvo nada suyo. Un día me dijo: ´Amigo mío no te tomes las cosas demasiado en serio. Al fin y al cabo, la vida puede depender de una mujer que pasa´«. Sigue leyendo