El Gabinete en… Aguas Estancadas #39

doublefeature_doctormordrid_generationx

Nueva entrega del paso del Gabinete por las Aguas Estancadas, ese spin-off estrella de la podcastfera parido por los gentiles camaradas de Aguas Turbias. En este capítulo, el que esto escribe tiene el placer de rescatar dos de aquellas adaptaciones de superhéroes caídas en el ostracismo de la década de los 90, época donde ya se intentaba sacar filón de esta variante del mainstream que tan buenos resultados de taquilla ofrece en estos tiempos. Concretamente nos centraremos en Doctor Mordrid (1992), la fallida adaptación oficial que Charles Band al mando de su Full Moon intentó fraguar sobre su adorado Doctor Extraño, teniendo finalmente que sacar adelante una versión aproximada del personaje sin el beneplácito de la Marvel. A continuación le llegará el turno a Generation X (1996), un piloto televisivo de una serie que la Fox intentó llevar a cabo sobre el amplio universo de los X-Men, y que lamentablemente nunca se llegaría a realizar; como director aquí nada más y nada menos que Jack Sholder, toda una eminencia en el cine fantástico de los 80. Disfruten del viaje, camaradas:  Sigue leyendo

El Gabinete en… Aguas Estancadas #36

forajidos-salvajes-carretera-asfaltada-en-dos-direcciones

Nuevo paso de este nuestro Gabinete por el spin-off estrella de los camaradas de Aguas Turbias, en el Aguas Estancadas que alcanza el número 36. Tras la actualidad del terror en todos los ámbitos, el que esto escribe tiene el placer de ahondar en una de las figuras esenciales del cine independiente norteamericano de las décadas de los 60 y los 70, Monte Hellman. Tras unos inicios trabajando en todo tipo de disciplinas para la factoría de Roger Corman, Hellman se lanza a la dirección cosechando una milimetrada carrera con un estilo vanguardista y personal. Para analizarla la doble sesión se compondrá de Forajidos Salvajes (Ride in the Whirlwind, 1965), un western crepuscular donde Monte contaría con el apoyo de Jack Nicholson, y el clásico indie Carretera asfaltada en dos direcciones (Two-Lane Blacktop, 1971), una de las más icónicas cintas de la vertiente más autoral y vanguardista de la década de los 70, época del Nuevo Hollywood, donde Hellman plantea un fantasmal retrato de la juventud apoyándose en muscle cars y carreteras secundarias. Enjoy, camaradas:  Sigue leyendo

El Gabinete en… Aguas Estancadas #34

el-monte-de-las-brujas-la-campana-del-infierno

Con un pequeño retraso debido a la cobertura hecha a los Géneros Mutantes del Festival Internacional de Cine de Gijón, llega el momento de mencionar una de las últimas colaboraciones de este humilde rincón virtual con los camaradas y amigos de Aguas Turbias, en su spin-off estrella, Aguas Estancadas. En esta ocasión tocará el repaso a dos de las obras más representativas de ese cine «maldito» español, con dos enormes piezas de culto aquejadas de cierta maldición aunque por diferentes motivos. En el caso de la primera, El Monte de las Brujas (1972) de Raúl Artigot, nos encontramos ante una espectacular concepción del horror en plena Asturias rural, film que por una serie de circunstancias no conoció estreno comercial en España (salvo un premiado pase en el Festival de Sitges) algo que aún así no le ha impedido ser una pieza constantemente referenciada y rescatada. La segunda película, La Campana del Infierno (1973) de Claudio Guerín, sobrevive en el recuerdo como una de las más extrañas piezas del fantaterror hispano, acompañada de la fatalidad que hizo a su director perder la vida en pleno rodaje. Más detalles de estas dos imprescindibles obras del terror europeo en el podcast liderado por Salariasa, Snuff y David, donde nuevamente el que esto escribe se honra de acompañar. Enjoy:  Sigue leyendo

El Gabinete en… Aguas Estancadas #30

pannaccio

Segunda entrega de la aventura de El Gabinete en la podcastfera, en la habitual sección dedicada a tal efecto dentro las aguas estancadas de los amigos de Aguas Turbias. En esta ocasión, y tras el repaso a la nutrida actualidad del terror por parte de los camaradas Salariasa, Snuff y David, el que esto escribe tiene el placer de abordar dos piezas fílmicas del perturbador director italiano Angelo Pannacciò, Il sesso della strega (1973) y Un urlo dalle tenebre (1975), que ya fueron abordadas aquí en respectivos análisis aprovechando el repaso a la filmografía de Franco Garofalo, primer protagonista de la sección Rostros de Culto. No dejen de escuchar Aguas Turbias. Enjoy!

Sigue leyendo