Nueva entrega del paso del Gabinete por las Aguas Estancadas, ese spin-off estrella de la podcastfera parido por los gentiles camaradas de Aguas Turbias. En este capítulo, el que esto escribe tiene el placer de rescatar dos de aquellas adaptaciones de superhéroes caídas en el ostracismo de la década de los 90, época donde ya se intentaba sacar filón de esta variante del mainstream que tan buenos resultados de taquilla ofrece en estos tiempos. Concretamente nos centraremos en Doctor Mordrid (1992), la fallida adaptación oficial que Charles Band al mando de su Full Moon intentó fraguar sobre su adorado Doctor Extraño, teniendo finalmente que sacar adelante una versión aproximada del personaje sin el beneplácito de la Marvel. A continuación le llegará el turno a Generation X (1996), un piloto televisivo de una serie que la Fox intentó llevar a cabo sobre el amplio universo de los X-Men, y que lamentablemente nunca se llegaría a realizar; como director aquí nada más y nada menos que Jack Sholder, toda una eminencia en el cine fantástico de los 80. Disfruten del viaje, camaradas:
Saludos desde las ondas.
Saludos reverendo desde Perú.
Un seguidor suyo desde que descubri el mundo del podcast, hace poco vi la peli «Dulces Dieciseis» (1983) y me gustaria que me recomendara algunos slasher femeninos que usted considere importantes. Ademas, como una peticion especial me gustaría algún día escuchar algún gabinete sobre películas peruanas, si es que ha visto algunas. Saludos de un seguidor del culto amateur.
Muy buenas, camarada del culto. Primeramente, un enorme agradecimiento por su seguimiento! “Sweet 16” es un slasher poco conocido pero muy reivindicable, además anda por ahí un actor fetiche para mí como es Bo Hopkins, un tío que derrocha carisma por los cuatro costados desde sus trabajos con Peckinpah hasta “From Dusk Till Dawn 2”!. Difícil lo de hacer un listado sobre “slasher femeninos”, ya que la figura de las jóvenes está tan íntimamente ligada al subgénero que haría una lista interminable y poco precisa. Pero, dejando a un lado los grandes clásicos, la saga “Campamento Sangriento” creo que hace especial hincapié en la figura de la mujer en su lucha contra el mal.
Me reconozco como un desconocedor de la cinematografía peruana del horror, pero ya estoy en la búsqueda de alguna que otra pieza. ¿Alguna recomendación, camarada? Ese Gabinete está prometido desde ya, permanezca atento a las ondas!!
Pues te comentare que la pobre cinematografía peruana no tiene muchas películas de Terror tal cual. Recién en los últimos años se estas probando intentos, la mayoría de refilon americano usando efectos digitales que siempre quedan muy cortos en comparación.
De estas películas lo mas rescatable, según la critica local, fue El vientre (2014). Ademas como recomendación personal, serie Videofilia (y otros síndromes virales). Una peli del año pasado que vino ganando el festival de Rotterdam. Sin ser terror tiene una onda psicodelica bastante interesante.
Algunas películas muy de «culto» local son Django (cuyo solo titulo espero ya le de curiosidad) del 2002, y la adaptación de los noventa de la novela de Mario Vargas Llosa, «Pantaleon y las visitadoras» (2000). Ambas son películas con fuertes escenas eróticas cuyo mayor interés, para usted, podría ser ese contrapunto entre la ciudad capital mas marginal y callejera en Django, y la selva amazónica que se ve en Pantaleon…, y sino, pues le invito a que busque las mejores escenas de estas dos películas en el XVIDEOS, para que entienda mejor a lo que iban.
Ya para terminar mi gran recomendación seria «Reportaje a la muerte» (1993).
Muchas gracias por responder, y espero que estas películas, si logra verlas, sean de su agrado para un gabinete en el aguas estancadas. Estaré atento.
Gracias por la recomendacion. Saludos desde Peru