En el empeño de darle motor al Gabinete, hoy mismo se iba a subir a este humilde rincón virtual la crítica express de «Babadook» (The Babadook, Jennifer Kent, 2014), la gran sensación del terror australiano, ese que no estuvo en tantas bocas ajenas desde los tiempos del estreno de «Wolf Creek» (íd, 2005) de Greg McClean. Lamentablemente la actualidad manda, y hoy el Reverendo se ve en la obligación de hacer un interludio musical forzoso. Acaba de hacerse público el fallecimiento de Demis Roussos, el extravagante vocalista griego (aunque nacido en Alejandría, Egipto, en el año 1946) que con su pintoresca indumentaria (esas túnicas cuasi sacerdotales), ofrecía una unión bastante curiosa entre el hippismo y un cuasi toque glam, convirtiéndose en toda una eminencia de la canción melódica europea de los años 70. Con inicios en el rock progresivo con su primera banda «Aphrodite´s Child», de esa formación saldría también uno de los grandes músicos de los últimos tiempos, Vangelis, para quien sería habitual colaborador: Roussos está presente, dato este que no mucha gente conoce, en la banda sonora de «Blade Runner» (íd, Ridley Scott, 1982) con el acojonante tema «Tales of the future», además de hacer una versión cantada del main theme de «Carros de Fuego» (Chariots Of Fire, Hugh Hudson, 1981).
Roussos es conocido principalmente por su carrera en solitario, donde destacó por un melancólico tono vocal, mezclando las vertientes de la psicodelia o el romanticismo, con una notable etiqueta pop que lo elevó a una notable popularidad marcada por su personalísimo timbre de voz. Con una multitud de álbumes en su haber, cuyo éxito llevó a que sus temas fuesen cantados en varios idiomas, en el Gabinete nos quedaremos con el precioso tema que Ennio Morricone compuso para la película «Violación en el último tren de la noche» (L´ultimo treno della notte, Aldo Lado,1975), con voz del propio Demis Roussos. El film de Lado es un fantástico exploit italiano realizado a rebufo del éxito de «La Última Casa a la Izquierda» (The Last House on the Left, Wes Craven, 1972) y el subgénero nacido a raíz de ella como son las rape and revenge movies. En ella una pareja de jóvenes féminas las pasarán bien putas en un tren nocturno, lo que llevará a una venganza paterna de las que marcan época. Pero de ella hablaremos otro día; quedémonos ahora, a modo de póstumo homenaje, con el recuerdo de la gran voz de Roussos, como atestigua la siguiente canción. D.E.P.