Alien 2: Sobre la Tierra (Ciro Ippolito, 1980)

poster

Publicado originalmente en Cine Maldito.

El fenómeno de las falsas secuelas italianas parece erigirse en el tiempo como un género en sí mismo, indagado por multitud de aficionados que pretenden cavar aún más profundo de la decadencia que el cinemabis europeo sufriría a partir de los inicios de la década de los 80. Dentro de este ocaso, el cine trash capó a sus anchas justo en ese intermedio en el que los circuitos comerciales de estas industrias tornaban de los cines de barrio al videoclub. En este campo de acción se podría situar Alien 2: Sobre la Tierra, donde la producción italiana fantástica se inspiraba ampliamente en emular éxitos foráneos del cine entretenimiento; a este respecto llegaban al mismo tiempo segundas partes sacadas de la manga de avispados productores que en la mayoría de los casos conseguían estreno antes que las secuelas oficiales, con denuncias burocráticas mediante. 

Sigue leyendo

El Desafío de Hércules (Luigi Cozzi, 1983)

hercules_1983_poster_01

Con el «Hércules» (íd, 2014) de Brett Ratner en cartelera,  es una buena ocasión de repasar uno de los personajes mitológicos más recurridos en la historia del cine. Precisamente, nos encontramos en un año donde parece ser que el hercúleo ha gozado de cierto rescate con otras dos películas de reciente producción sobre él: la vapuleada «Hércules, el origen de la leyenda» (The Legend of Hercules, 2014) dirigida por el todoterreno  Renny Harlin y apadrinada por la Millenium Films, y el «Hércules Reborn» (íd, Nick Lyon, 2014) de la Asylum con uno de sus habituales mockbuster. En esta ocasión, nos quedaremos con el análisis que el Reverendo ha hecho para Cine Maldito del primer Hércules producido en las correrías italianas de la Cannon, con el eterno discípulo «Argentoniano» Luigi Cozzi a la dirección y el protagonismo de Lou Ferrigno (sí, el delirante Hulk televisivo). También pululan por ahí las gratas «presencias» de Sybil Danning, el icono más cachondo de toda exploitation que ha existido nunca, entre otras féminas de muy buen ver, como en todo (pseudo)peplum que se tercie. Además, un plantel de secundarios típicos del cine de géneros italiano como William Berger, Gianni Garko, Bobby Rhodes o Franco Garofalo (el adorado Zantoro de «Apocalípsis Caníbal», mito inmortal del Gabinete). Lou Ferrigno aportando testosterona e inexpresividad a partes iguales, hostiándose contra robots y androides varios en un intento más de la Cannon de igualar las epopeyas épicas de los Star Wars, Indiana Jones o Supermanes de turno, pero con el derroche de encanto marca de la casa.  Para leer la reseña, hacer click aquí. Enjoy.

hercules

 

Blue Sunshine (Jeff Lieberman, 1978)

Blue Sunshine

«Blue Sunshine», película que parece que en nuestro país llegó a llamarse «Claro de Luna» (no puedo confirmar esto), es uno de esos thrillers de los 70 con un genuino estilo de la época y al que el paso de los años parece haber hecho caer en cierto olvido. Su director es el responsable del posterior y muy reivindicable slasher «Pánico antes del Amanecer», Jeff Lieberman, quien presenta una proto-típica historia de asesinatos con el consumo de LSD haciendo de epicentro de la trama. Estética underground, calado bizarro de cierto toque grotesco en algunas de sus escenas (mucho ojo al  surrealista desenlace final en una discoteca) y un Zalman King haciendo de héroe antes de convertirse en el amo y señor de los destetes televisivos erótico-festivos más célebres que se recuerden. La reseña completa en Cine Maldito.

bs3