Chicks with Guns: «Day of the Warrior» (Andy Sidaris, 1996)

Day of the warrior

Day of the Warrior es la vuelta de Andy Sidaris a la dirección tras el paréntesis que supuso dentro de su franquicia la dupla de películas dirigidas por su hijo Drew. Se aprovecha la coyuntura para volver de lleno al universo L.E.T.H.A.L., entrando en dos últimas películas que se ha venido conociendo como la «etapa asiliconada» de su cine, y es que aún manteniendo las premisas básicas de la franquicia Sidaris aquí ya se opta por cuerpos excesivamente neumáticos a razón de la presencia de Julie Strain (ya inseparable de Andy en los productos que lleven su sello) y más especialmente las ampliamente voluptuosas Julie K. Smith y Shae Marks.

day of the warrior

La organización L.E.T.H.A.L., de la que aquí se dan a conocer el significado de sus siglas («The Legion to Ensure Total Harmony and Law»), ve como su sistema informático ha sufrido un severo ataque rompiendo la privacidad de una serie de documentos clasificados acerca de sus miembros y operaciones. Quien parece estar detrás de esto es un musculoso criminal aficionado a la lucha libre llamado Warrior, ex agente de la CIA con un entramado criminal a sus espaldas que comprende el narcotráfico, la industria pornográfica y el comercio de esclavos. Tres agentes serán las encargadas de poner las cosas en su sitio y pararle los pies a Warrior: Willow Black (Julie Strain), Tiger (Shae Marks) y Cobra (Julie K. Smith), cuyo personaje ya vimos en The Dallas Connection y que sirve para fusionar el universo compartido de L.E.T.H.A.L. con las dos previas películas de Drew Sidaris.

2

La primera película de Andy después del abandono de Dona Speir supone un intento de volver a los tiempos más acertados y frenéticos de su cine, aunque las texturas propias de su tono aquí dejen ver ya unos palpables síntomas de desgaste, ya embadurnados bajo las directrices del direct to video de la época. Siguiendo el esquema de operaciones  encubiertas, secuencias de acción donde más que nunca se pretende el pasear a  las explosivas protagonistas luciendo sus encantos y con un villano que se pasa totalmente de estrambótico, Day of The Warrior es un comeback descafeinado, disfrutable para los más acérrimos seguidores de Sidaris, y donde se respeta la idea de dar absoluto protagonismo escénico a sus divas. A este respecto, Julie Strain (y sus extravagantes modelitos) hace prácticamente suya la película con su nuevo personaje (prototipo de badass girl de Sidaris llevado al extremo, y donde la actriz se encuentra muy cómoda), ya que los desproporcionados cuerpos de Julie K Smith y Shae Marks no pasan más allá del mero acompañamiento escénico para el habitual festival para la acción de ímpetu erótico-festivo, para las que tiene reservadas un par de escenas de cama en un voltaje similar, como hemos ido viendo en anteriores entregas, al thriller erótico tan productivo en los 90.

3

Si bien a Strain y Smith ya las habíamos visto previamente en las obras de Drew Sidaris, el caso de Shae Marks fue un fichaje nuevo para la franquicia;  Marks, cuya Tiger volverá a aparecer en la siguiente película de Andy, fue la Playmate del mes de junio de 1994 de Playboy; el resto de su escasa aportación a la interpretación se reduce a algunas apariciones televisivas que a parte de Medias de Seda o Los Vigilantes de la Playa, aunque tuvo una participación recurrente en el serial Black Scorpion de la factoría de Roger Corman. A parte del habitual Rodrigo Obregón y Gerald Okamura (aquí repitiendo su papel en  The Dallas Connection, Fu, reconvertido en un imitador de Elvis llamado «Elvis Fu»),  entre los nuevos rostros están el televisivo Kevin Light (dos capítulos de Los Vigilantes de la Playa puede que sean lo más conocido que ha hecho…) en el papel de Doc Austin, Christian Letelier como J. Tyler Ward (que volverá en Return to Savage Beach) y más especialmente el wrestler Marcus Bagwell, a cuyo villano (quizá de los más estrafalarios de la saga) también veremos  en la siguiente entrega.

julie

El film, ya el penúltimo de Sidaris, vuelve a cambiar la soleada Hawai por un terreno mayoritariamente forestal rodado en California y Louisana, aunque se vuelven a incluir insertos de Las Vegas. Al igual que en The Dallas Connection,  su estreno tendría lugar en Japón, concretamente el 7 de marzo de 1997; un lanzamiento exclusivo ya para el formato de vídeo con casi toda probabilidad originado por algún acuerdo de distribución con financiación del país nipón. No obstante, no tardaría en recorrer las estanterías de los videoclubs de todo el mundo y más especialmente los nocturnos pases televisivos norteamericanos, donde la película cuajó cierta popularidad. Sidaris vuelve a repetir la jugada de Hard ticket to Hawaii haciendo alusión directa a la existencia dentro de la ficción de sus propias películas; en una de las escenas ambientadas en las oficinas de la organización L.E.T.H.A.L. se pueden ver los pósters de Savage Beach y Do or Die .

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

4

Un comentario en “Chicks with Guns: «Day of the Warrior» (Andy Sidaris, 1996)

  1. Pingback: Chicks with Guns: “L.E.T.H.A.L. Ladies: Return to the Savage Beach” (Andy Sidaris, 1998) | El Gabinete del Reverendo Wilson

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s