Interludios musicales: «Guns don’t argue», The Penetrators

cover

En el año 2002 el sello croata Dancing Bear editaba un curioso recopilatorio en el que diversas bandas de surf y garage rock versionaban bajo su estilo algunas de las más representativas obras que Ennio Morricone compuso para el Spaghetti Western. Su nombre fue For a Few Guitars More y en él encontraban grupos de diversa nacionalidad como los australianos The Atlantics, los croatas The Bambi Molesters, los suecos Langhorns o eminencias de la guitarra como Dave Wronksi o el mismísmo Davie Allan. Los estadounidenses The Penetrators abrían el disco con este Guns don’t argue, que supone una electrizante y explosiva versión del original que Morricone compuso para el Spaghetti dirigido por Mario Caiano llamado Las pistolas no discuten (1964), traducción del original Le pistole non discutono, protagonizado por Rod Cameron y Horst Frank y rodado casi en su totalidad en Andalucía.

Sigue leyendo

Dossier Giallo: ¿Quién la ha visto morir? (Aldo Lado, 1972)

Con ¿Quién la ha visto morir? nos encontramos con una de las aportaciones más interesantes y personales del giallo post-Argento y su  multi-referenciada «Trilogía animal», venida del siempre interesante Aldo Lado que no oculta aquí una clara influencia de la vertiente más comercial del género auspiciada por el citado tríptico. Paradójicamente, el film se inicia con un prefacio visualmente contrario a las constantes particularidades de los gialli, dentro de un paisaje enteramente nevado que nos inmiscuye en la clave argumental de la cinta, la muerte de una niña pelirroja que, mostrado como un hecho funesto e incomprensible, se repetirá posteriormente en la trama. Ya dentro del propio entramado argumental, y presentado por un imponente opening musical venido de Ennio Morricone, se nos introduce al protagonista interpretado por el británico George Lazenby (famoso por ser el 007 más fugaz de la historia) como Franco Serpieri, un escultor divorciado cuya hija será víctima de un misterioso asesinato.   Sigue leyendo

Interludios musicales: «A Flower´s All You Need», Demis Roussos.

DOMAHOKA_Demis1

En el empeño de darle motor al Gabinete, hoy mismo se iba a subir a este humilde rincón virtual la crítica express de  «Babadook» (The Babadook, Jennifer Kent, 2014), la gran sensación del terror australiano, ese que no estuvo en tantas bocas ajenas desde los tiempos del estreno de «Wolf Creek» (íd, 2005) de Greg McClean. Lamentablemente la actualidad manda, y hoy el Reverendo se ve en la obligación de hacer un interludio musical forzoso. Acaba de hacerse público el fallecimiento de Demis Roussos, el extravagante vocalista griego  (aunque nacido en Alejandría, Egipto, en el año 1946) que con su pintoresca indumentaria (esas túnicas cuasi sacerdotales), ofrecía una unión bastante curiosa entre el hippismo y un  cuasi toque glam, convirtiéndose en toda una eminencia de la canción melódica europea de los años 70. Con inicios en el rock progresivo con su primera banda «Aphrodite´s Child», de esa formación saldría también uno de los grandes músicos de los últimos tiempos, Vangelis, para quien sería habitual colaborador: Roussos está presente, dato este que no mucha gente conoce, en la banda sonora de «Blade Runner» (íd, Ridley Scott, 1982) con el acojonante tema  «Tales of the future», además de hacer una versión cantada del main theme de «Carros de Fuego» (Chariots Of Fire, Hugh Hudson, 1981).

acparis

Roussos y Vangelis junto a Loukas Sideras, el otro componente de «Aphrodite´s Child».

Roussos es conocido principalmente por su carrera en solitario, donde destacó por un melancólico tono vocal, mezclando las vertientes de la psicodelia o el romanticismo, con una notable etiqueta pop  que lo elevó a una notable popularidad marcada por su personalísimo timbre de voz. Con una multitud de álbumes en su haber, cuyo éxito llevó a que sus temas fuesen cantados en varios idiomas, en el Gabinete nos quedaremos con el precioso tema que Ennio Morricone compuso para la película «Violación en el último tren de la noche» (L´ultimo treno della notte, Aldo Lado,1975), con voz del propio Demis Roussos. El film de Lado es un fantástico exploit italiano realizado a rebufo del éxito de «La Última Casa a la Izquierda» (The Last House on the Left, Wes Craven, 1972) y el subgénero nacido a raíz de ella como son las rape and revenge movies. En ella una pareja de jóvenes féminas las pasarán bien putas en un tren nocturno, lo que llevará a una venganza paterna de las que marcan época. Pero de ella hablaremos otro día; quedémonos ahora, a modo de póstumo homenaje, con el recuerdo de la gran voz de Roussos, como atestigua la siguiente canción. D.E.P.