Entrevista con Kristian A. Söderström, director de Videoman (Videomannen, 2018)

Kristian

Videoman (Videomannen, 2018) es una de las propuestas más singulares e interesantes que nos ha brindado el cine de género de los últimos años. Abordando temas como el coleccionismo de VHS o el amor por el cine de culto, esto sirve como un canal para implementar un espíritu retrospectivo y reivindicativo en relación al cine europeo de las décadas de los 70 y 80. Videoman traza un discurso sobre el aislamiento emocional y la mirada nostálgica hacia el pasado, utilizando un lenguaje cinematográfico inspirador y abstracto. Se pudo ver en algunos festivales como los británicos Fright Fest o el FilmFear, y El Gabinete del Reverendo Wilson tiene la oportunidad de entrevistar a su director, el cineasta sueco Kristian A. Söderström, quien después de una larga experiencia en el cortometraje se enfrenta aquí a su ópera prima. Sigue leyendo

Interview with Kristian A. Söderström, director of Videoman (Videomannen, 2018)

Kristian

Videoman (Videomannen, 2018) is one of the most unique and interesting proposals that modern genre cinema has given us. Addressing themes such as VHS collecting, or the love for cult movies,  this serves as a channel to foster a retrospective and a  claim for the spirit of the European cinemabis of the 70s and 80s. Videoman traces a discourse about emotional isolation and a nostalgic look towards the past, using a cinematographic language inspiring and abstract. It could be seen at some festivals such as the British Fright Fest or the FilmFear, and El Gabinete del Reverendo Wilson has the opportunity to interview its director, the Swedish filmmaker Kristian A. Söderström who after a long experience in the short film faces here his debut film.

Sigue leyendo

Videoman (Kristian A. Söderström, 2018)

Videoman poster

Coleccionismo de VHS, el terror italiano de las décadas de los 70 y 80 y el J&B; esos tres pilares marcan la vida de Ennio Midena, un hombre ahogado por el alcohol y que encuentra en su obsesión por el cine de culto el sostén para labrar un día a día que también tiene andamiaje en el santuario que alberga en su sótano: una ampulosa colección de cintas VHS con la que pretende incluso fomentar un nuevo videoclub, ese modelo de negocio que urdió auténticos templos para los que nos consideramos amantes del horror underground. Ennio se confabula como una persona a contracorriente en su intento de dar consistencia a su fanatismo por el VHS, como una propia metáfora de la nostalgia, campo conceptual que rodea a esta Videoman.

Sigue leyendo