La salida en España de este Dossier Negro #183 abría la publicación de la revista en el año 1985 con la presentación del inicio de una nueva saga, de cierta popularidad, como es Yo… Vampiro. Se iniciaba así, quizá como compensación a la conclusión de El Eternauta en la anterior entrega del magazine, una serie que ligaba aún más el Dossier Negro a las antologías de historietas clásicas del horror como Creepy. Junto a ella, nuevas aventuras de Larry Mannino en Distrito 56 o el Comando Monster de DC. De esta compañía procederán el resto de historietas, venidas de sus recopilaciones más famosas de la época.
Yo… Vampiro
Esta primera entrega se basa, como mandan los cánones, en presentar a un personaje al cual acompañar en sus aventuras durante los siguientes números. Así, tenemos a este no muerto, Andrew, como un vampiro de elegante estampa capaz ahora de convertirse en cualquier ser vivo, pero cuyo pasado de fiel y combatiente guerrero sufrió de un fracaso emocional que como descubriremos le perseguirá toda la vida. Así, multitud de viñetas de enorme potencia visual, fidedignamente influenciadas de la espada y brujería, nos servirán para comprender la iconografía del personaje a través de su pasado y presente, amparándose en los estamentos clásicos de este tipo de terror de épocas pasadas y gótica presencia en su ficción más actual, que recordará en su imaginería a las más épicas historias de la Warren. Su título original es I… Vampire, y sería publicado originalmente en 1981 por DC en el House of Mistery #290, donde como en este Dossier Negro, también se presentaba la serie, allí en exclusiva. (Guión: J.M. De Matteis. Dibujo: Tom Sutton).
Larry Mannino – Distrito 56
El hijo de un afamado Senador ha desaparecido. Ante la incomprensión por la pérdida, el destino hará que el infante se cruce con Larry Mannino, que intentará por todos los medios que el para él desconocido joven le relate su procedencia. Al mismo tiempo, en otra esquina de la ciudad se urde un plan para aniquilar a un senador, maniobra en la que Mannino se verá envuelto al mismo tiempo que caiga rendido a los encantos de una la femme fatale de rigor. Curioso capítulo de las aventuras del afamado y polémico policía, cuyos preceptos canallas y (anti)heroicos se verán inmersos en una poco esperada relación de amistad con un niño. Su final, triste y fatalista, será una rara avis en la serie. (Guión: Ray Collins. Dibujos: Ángel Alberto Fernández).
Al borde de la Eternidad
Curiosa distopía con claras ínfulas de fantasía recorrida a través de la figura de un personaje, quien se ve perdido en la nada para ser devuelto a su hogar. Ante cierta confesión de su padre, posteriormente descubrirá que ahora la Tierra está poblada por extraños seres calificados como semi-humanos o directamente robots, todo un peligro para la existencia de cualquier persona. Publicada originalmente por DC con el título The Village on the Edge of Forever en el The House of Secrets #103 en 1981, en sus dibujos de corte abstracto se guarda cierta potencia visual con la construcción de ese peculiar futuro de la humanidad. Directa y concisa, su iconografía deja con las ganas de conocer más sobre su universo. (Guión: Steve Skeates. Dibujos: Alex Niño).
Un día sin luz de Sol
En una sociedad futurista, de viajes intergalácticos y fieles robots al servicio de los reductos de la especie humana, un viejo matrimonio se enfrenta ante las últimas horas de Sol cuando la población de su planeta vaya a ser evacuada hasta otro llamado Rigel III ante la venta de la enorme estrella. La negativa del anciano nos invita a vivir los últimos momentos de un planeta que vivirá su última puesta de Sol, en esta pequeña historia pulp repleta de encanto. Se publica originalmente en 1981 por DC en el The House Of Mistery #299, con el título original de A Day without Sunshine. (Guión: Roger McKenzie. Dibujos: Dan Spiegle).
Comando Monster. Convoy de dinosaurios.
Ambientada en el Pacífico Sur, la nueva aventura de los Creature Commandos de DC tiene unos invitados de excepción, que suministrarán ese componente sleazy y desprejuiciado a esta historia bélica de imperante corte fantástico: un conjunto de dinosaurios que añadirán una pretendida espectacularidad a la acción, incrementando la ya poderosa escenografía de la serie, dejando además uno de los episodios más recordados de esta pequeña camaradería de monstruos metida de lleno en la Segunda Guerra Mundial. Se publicaría en 1981 el Weird Ward Tales #100, con el título de Dinosaur Convoy. (Guión: Mike W. Barr. Dibujo: Bob Hall, Jerry Ordway).
Observaciones: Editado por Giesa. Impreso en España. Portada: Prieto Muriana.