Crimen. Sucesos reales fue una saga de historias gráficas editada en España por Ediciones Zinco. Cada número aglutinaba relatos cortos procedentes de la editorial italiana Edifumetto, donde tenía especial protagonismo contenido con un tono de sugerente erotismo. Y es que Edifumetto fue una de las compañías estrellas de la viñeta erótica, siendo dirigida por uno de los artistas clave del género como Renzo Barbieri. Proveniente de los Fumetto Nero italianos de las décadas de los años 60 (vertiente donde anti-héroes como Diabolik, Kriminal o Satanik se convertirían en hitos de la cultura pulp europea), Barbieri vio necesario que la expansión del contenido erótico-pornográfico de posteriores décadas llegase al mundo del tebeo. De Edifumetto fueron muy características sus colecciones que mezclaban sin tapujos el universo criminal con el erotismo, como Crimen nel mondo, Mafia o Attualita Nera.
Ediciones Zinco cogió el testigo en España de las historietas de Edifumetto con Crimen. Sucesos reales, vendiendo como auténticas historias las aventuras de personajes estereotipados dentro de tramas de mafia, crimen y acción. Por supuesto, en mayor o menor medida, el erotismo siempre hace acto de aparición. En este número 18, que acaba de toparse en las manos de quien esto escribe, contiene las siguientes historias:
– El violador de niñas: Pedro Álvarez es un hombre que vive en la periferia de Bogotá, Colombia, demostrando un odio creciente al género femenino; la causa, que su madre no para de procrear criaturas del sexo femenino en una situación tan propia de la clase media-baja en la que se sitúa la familia. Cuando encuentra un trabajo como camionero que le permite irse del núcleo familiar y la modestísima localidad en la que vive, desarrollará una furia homicida contra todas las niñas que se crucen a su paso, demostrando un fetichismo exacerbado por sus muñecas. La historia se centra claramente en el dibujo de Pedro Álvarez como un maníaco asesino y no oculta en mostrar muchas de las fechorías que el hombre hace sobre alguna de las mujeres, obviando lo explícito por lo delicado de la premisa principal (ya se deja bastante claro en el propio título) pero no dejando de ensañarse en algunas de las murder set pieces. Historia narrada con la inmediatez clásica de estos productos, con un dibujo quizá algo «cartoonesco» para la cruel premisa principal.
–Mafia. Guerra de gángsters: un capítulo más de la serie de historias de Mafia, una colección que reunía un conjunto de relatos cuyo trasfondo era el mundo del hampa norteamericano a través de un mafioso férreo y carente de remilgos llamado John ´Baby´ Lupano. De estos cómics era realmente célebre en su época las altas dosis de erotismo: concretamente aquí vemos como Lupano se aprovecha de los favores sexuales de su amada en varias ocasiones, así como de una joven drogadicta ingresada que demuestra una adicción también a nuestro protagonista. Emerge un claro dibujo ninfomaníaco de toda mujer que aparece por la trama, centrada en las altas dosis de acción callejera donde la violencia es seca y muy directa. Desconozco si, a pesar de ser unas historias que provenien también de la editorial italiana Edifumetto, esta serie es de la misma nacionalidad o no, pero lo que está claro es que supone un (intencionado o no) esbozo en viñeta de algunas de las disonancias del poliziesco, el subgénero cinematográfico italiano centrado en el thriller policiaco de seductora localización urbana. El protagonista de Mafia, John ´Baby´ Lupano, responde al típico rol de anti-héroe, mafioso capaz de todo por actuar según su propio ideario moral desprendiendo carisma a raudales.
–Senda trágica: historia auto-conclusiva que cierra el tomo, donde prima la tonalidad erótica: un joven de 25 años se encuentra muy bien situado económicamente, aunque no alcance la felicidad plena al trabajar para el servicio de la empresa de su padre. Este se niega a suministrarle un coche propio ni facilitar independencia económica a su hijo. Todo cambiará cuando nuestro protagonista conozca en una salida nocturna a Silvana, una voluptosa bailarina con turbio pasado y una presente drogodependencia. El joven caerá rendido a los pies de la espectacular mujer planeando incluso una vida juntos, con la planificación de una boda a la que su padre se opone tras conocer (de manera poco elegante) el pasado de Silvana. Historia de folletín donde la trama avanza siempre a remolque de los momentos eróticos, donde padre e hijo emprenden una enemistad (nuestro protagonista incluiso planteará crear una empresa similar a la de su padre para verle en bancarrota) al mismo tiempo que ambos caen rendidos a los poderosos encantos de Silvana. Trama erótico-festiva, con irremediable encanto pulp y la figura de la mujer en el habitual sometimiento masculino del cómic para adultos de la época, que se disfruta sólo sin reparos.
Observaciones: Ediciones Zinco. Impreso en España en el mes de mayo de 1983.
Saludos desde el Gabinete, camaradas.