Express Reviews: «La Caza», «Megan is missing», «Summer Camp»,»The Boy»

La Caza (Night Fare, Julien Seri, 2015)

Night Fare

Curiosa producción francesa que plantea ser una revisión de El diablo sobre ruedas (1971), aquel primerísimo trabajo de Steven Spielberg, donde un camión de índole cuasi fantasmal perseguía a un urbanita de a pie por unas calurosas carreteras secundarias. Aquí se sustituye al camionero por un cabreado taxista, que perseguirá durante toda una noche a un grupo de jóvenes rebeldes que se niegan a pagarle el viaje. La premisa se desarrolla aquí bajo una lumínica e híper-visual ambientación nocturna, con un ritmo que aún manteniendo el interés de una idea de difícil extensión caerá en ciertos clichés de hiperbólico estilismo con claras ligaduras premeditas hacia el survival urbano, ahogado en un acto de conclusión totalmente desvirtuado. Sigue leyendo

Estrenos de género: 14/08/2015

extionction

Este viernes toca destacar tan sólo un estreno, pero del que en recientes jornadas ya hablamos por aquí. Se trata de Extinction, film post-apocalíptico de Miguel Ángel Vivas basado en la novela Y pese a todo… de Juan De Dios Garduño, que tan a poco ha sabido a pesar de la gran expectación creada con una interesante campaña de márketing, algo habitual en muchas de las producciones de terror que salen de la reciente cinematografía española. A continuación todos los datos y tráiler del film, recordando que haciendo click aquí podréis leer la opinión que al Reverendo le ha causado.

Sigue leyendo

Extinction (Miguel Ángel Vivas, 2015)

poster

Extinction es la tercera película de uno de esos directores sobre los que se rodeó cierto estigma de futura promesa, tras presentar un debut tan estéticamente interesante como Reflejos (2001) o el impactante toque escénico de una home invasion tan enérgica como Secuestrados (2010), una de las más interesantes propuestas de género de los últimos años dentro de la producción nacional y que aún padece un injusto olvido. Miguel Ángel Vivas plantea ahora un escenario post-apocalíptico heredado de la novela Y pese a todo… de Juan de Dios Garduño, un relato de terror que forma parte de la enorme producción literaria sobre futuros trágicos, casi siempre con muertos vivientes o sucedáneos de por medio, que ha invadido los últimos años el mercado nacional. En este caso, la adaptación de la obra de Garduño (por parte del propio Vivas junto a Alberto Marini) presenta un mundo devastado por una catástrofe fruto de un virus que aniquila progresivamente al ser humano. Una premisa, ya mil veces vista, que aquí se dirige por el drama cuando una pequeña tragedia hará que dos hombres pasen los posteriores años de su vida enfrentados, teniendo como un nexo común la infantil mirada de una niña ante un mundo devastado y ambientado en un espectacular entorno nevado. Sigue leyendo