15 días de Halloween #15: «31»(Rob Zombie, 2016)

31poster

Como siempre ocurre cuando nos encontramos con un cineasta con tanto peso mediático en la situación actual del género, 31 de Rob Zombie fue anhelada como la vuelta al terror áspero y visceral que catapultaría la filmografía del autor dentro del lado más sórdido del panorama actual del terror, y más aún, cuando en un absoluto tour de force de subversión narrativa, con The Lords Of Salem (2012) el cineasta alcanzó absolutas cotas de transgresión respecto a su propio universo. Se ha suspirado, proyecto tras proyecto, una vuelta del director a los orígenes; desde ese recorrido tan sucio como espectral del lado más oscuro del American Gothic, a los personajes salvajes sumidos en un espectáculo circense de brutalidad, o el tan personal retrato de la violencia en un contexto feroz e implacable. Sí, cabe decir que 31 vuelve por los fueros de La casa de los 1000 cadáveres (2003) y Los Renegados del Diablo (2005) con su estampa de freak show, bajo una  árida y desmedida crueldad en el intento de ahondar en los más oscuros recovecos del horror más transgresor y todo ello sumiéndose en una enorme concepción de la truculencia donde Zombie bien sabe manejar sus armas; desde el insolente retrato de la incomodidad escénica, esa donde lo sanguinario se torna en un sucio romanticismo visual, hasta la manera de convertir los sucios iconos del lado más perverso de la contracultura americana en portentosos símbolos de un espeluznante espectáculo.  Sigue leyendo

15 días de Halloween #14: «The Houses October Built» (Bobby Roe, 2014)

houses

¿Existe algo más simbólico para la cultura del terror americana que las atracciones de feria inspiradas en casas malditas, crímenes y sensaciones constantes de horror?. Eso es lo que seguramente habrá pensado el director Bobby Roe para engendrar este film bajo el sugerente título de The Houses October Built, donde la cercanía a la festividad de Halloween provoca el interés por esa fascinante variante del mundo feriante rendida a los encantos del terror. A modo de metraje encontrado, la historia se centra en un grupo de jóvenes que se disponen a realizar una escapada por varios puntos de la geografía norteamericana en búsqueda de esas ferias que esconden la rama más underground del freak show con atracciones realmente espeluznantes; la proliferación de la sangre, el elemento sórdido y la perturbadora estampa de los individuos que pueblan estos emplazamientos parece tan real que supone una inquietante experiencia por el lado más oscuro de la celebración de Halloween Sigue leyendo

15 días de Halloween #6: «Clownhouse» (Victor Salva, 1989)

clownhouse

La fobia a los payasos ha copado en los últimos años la atención de los mass media debido al ya hito del folclore reciente en el que multitud de anónimos personajes invaden las noches ataviados con una extravagante reversión terrorífica de la indumentaria de estos iconos siempre anexos a la infancia. Tan fuerte ha pegado esta tendencia, donde la leyenda urbana traspasa las barreras de la ficción, que incluso sale a la palestra el término técnico de este miedo extendido, conocido por los expertos como coulrofobia. Esta coyuntura, donde tanto a los niños como a los adultos les invade una auténtica repulsión a la fisonomía de los payasos, ha sido muy recurrida por el mundo del cine (especialmente conocida es la televisiva adaptación del It de Stephen King) pero una desconocida película norteamericana de finales de los 80 abordaba la fobia en su máxima expresión. Clownhouse, la ópera prima de Victor Salva, quien muchos años después reventase las taquillas de medio mundo con su Jeepers Creepers (2001), se centra en la historia de tres hermanos que en plena efervescente adolescencia verán sus miedos erigirse cuando en una víspera de la festividad de Halloween se vean asediados por tres psicópatas; estos, recientemente huidos de un manicomio, adoptan la identidad de tres payasos tras asesinar a varios miembros de una compañía circense. Sigue leyendo