Santo contra el Doctor Muerte (Rafael Romero Marchent, 1973)

Con motivo del fallecimiento de Rafael Romero Marchent el pasado 13 de febrero, se rescatan unas palabras dedicadas a una de sus obras más conocidas, Santo contra el Doctor Muerte, publicadas originalmente el 25 de agosto de 2013 en Cine Maldito. Sirvan como homenaje a uno de los mayores fecundadores del cine de género español, que además de reformular las aristas formales del western con el hálito mediterráneo urdido al calor llamado eurowestern, su estilo ha quedado inmortalizado en el cinemabis gracias a una artesanía cinematográfica urdida bajo una variedad de géneros vista en cintas como Ocaso de un pistolero (1965), Disco Rojo (1973), Un par de zapatos del ’32 (1974), El lobo negro (1981) o el film que a continuación se desgrana:

Sigue leyendo

Dossier Giallo: «Las lágrimas de Jennifer» (Giuliano Carnimeo, 1973)

poster

Dos mujeres son asesinadas en un bloque de edificios. La primera, una prostituta de lujo, es salvajemente despachada a cuchillo en el ascensor del inmueble; la segunda, una stripper mulata, fallece ahogada premeditadamente en su propia bañera. A pesar de estos siniestros sucesos, Jennifer (Edwige Fenech), una joven modelo, se muda junto a una amiga al apartamento donde la bailarina perdería la vida, no mostrando ninguna preocupación de los trágicos acontecimientos que han tenido lugar en el edificio.  vlcsnap-2015-10-28-16h11m03s92Giuliano Carnimeo, previo experto en el Spaghetti western (Buen fueral amigos… Paga Sartana, Y dejaron de llamarle Camposanto) dirige este curioso giallo en el que recae el protagonismo sobre la explosiva Edwige Fenech, mito erótico en pleno auge durante aquellos inicios de los 70 a raíz de ser la musa de Sergio Martino (el hermano de este y compañero sentimental de la actriz por aquel entonces, Luciano Martino, será aquí productor), de la que se aprovecha su esplendoroso físico oficiando un rol que la verá inmersa en una oleada de asesinatos. Sigue leyendo

La Mansión de la Niebla (Francisco Lara Polop, 1972)

La_mansion_de_la_niebla-693830270-large

Nos encontramos ante una de las cada vez menos subterráneas muestras del fantaterror patrio dirigida por Francisco Lara Polop, activos cineasta de la dorada década de los 70 en lo que fue su única aportación a esta adorada vertiente dentro su filmografía. De espíritu «giallesco» y con el punto de vista en una concepción del terror bastante cercana a la Hammer, su narrativa recurre al eterno y reiterativo esquema del grupo de personajes anclados en una localización ante una amenaza en el propio espacio interior (herencia del archiconocido argumento de Diez Negritos de Agatha Christie) envuelto con un exquisito gusto por la tradición gótica anglosajona que hacen de la propuesta algo atrevido, exótico y visualmente embriagador. Sigue leyendo