A pesar de los complicados tiempos que nos ha tocado vivir en los últimos meses, El Buque Maldito presenta un nuevo número con la vuelta de uno de los fanzines clásicos del panorama nacional. Esta entrega se compone mayoritariamente de entrevistas, que como es de costumbre supone la mejor manera de conocer los entresijos menos luminosos del cine de género bajo la voz de algunos de sus protagonistas. Antes de desgranar sus contenidos, cabe mencionar que en la editorial el fanzine se presenta con un texto del editor y alma máter de El Buque Maldito, Diego López, en el que se hace referencia a los convulsos tiempos vividos con la actual pandemia del COVID-19 y el daño que el nuevo modo de vida está provocando al mundo cultural; la presentación finaliza con un recuerdo a algunos nombres de culto que nos han dejado recientemente, como José Mójica Marins, Dyanne Thorne, Lucía Bosé o Javier Aguirre, entre otros. Sigue leyendo
Javier Elorrieta
La noche de la ira (Javier Elorrieta, 1985)
La segunda película del singular director español Javier Elorrieta (recordado por el drama urbano La larga noche de los bastones blancos [1979], la taurina Sangre y Arena [1989] o la comedia Los gusanos no llevan bufanda [1991]) viene a ser como una versión hiperbólica y expandida del siempre citado clásico El malvado Zaroff (1932), con la cacería humana como motor narrativo de una historia que parece sacar a relucir los más oscuros instintos del ser humano. La noche de la ira lleva esto al terreno rural puramente hispánico, con generosas dosis del reverso más sórdido del terror campestre americano de los 70, que proponía en bastantes ocasiones el choque del urbanita contra los férreos y primitivas cotidianidades de la salvaje vida en el campo. En un pequeño pueblo castellano por determinar, ejemplarmente fotografiado para mostrar una arquitectura de lo agreste, llega un nuevo médico que ha sufrido una reciente crisis sentimental. Sigue leyendo