15 días de Halloween #9: «Halloween Night» (Mark Atkins, 2006)

halloweennight

El Slasher visto por The Asylum. Así se podría definir esta película en la que la más célebre de las nuevas compañías que hacen oda al exploit más modesto y desprejuiciado se jactan de esa oleada de películas que con revisiones de viejos clásicos del subgénero volvieron a poner en la palestra una corriente que se niega a pasar de moda. Curiosamente parida un año antes del remake que sufrió el clásico de John Carpenter La noche de Halloween (1978) en manos de Rob Zombie, esta Halloween Night (no confundir con la previamente reseñada película de 1988) parece usurpar parcialmente la  premisa argumental de aquella. Un hombre en su día fue condenado injustamente por asesinar a su familia, algo que desembocará en él una tremenda locura que le recluirá en un manicomio (donde será vejado y humillado), logrando escaparse su reclusión para volver a la que fue su antigua casa; allí se encontrará algo que no esperaba: es 31 de octubre y sus actuales ocupantes son unos jóvenes que están en plena fiesta de Halloween. Sigue leyendo

15 días de Halloween #5: «Halloween Night» (Jag Mundhra, 1988)

halloweennight

Con el Slasher herido de muerte a finales de los 80, muchas eran las piezas del subgénero que encontraban su hueco de distribución en la creciente industria del directo a vídeo. Este es el caso de Halloween Night, una película de 1988 dirigida por el desconocido realizador hindú Jag Mundhra (responsable, entre otras, de otros slashers tardíos como Open House [1987] o The Jigsaw Murders [1989]), en el que una serie de asesinatos en plena festividad de Halloween tiene un telón de fondo tan fascinante como una secta satánica que aprovecha la citada festividad para llevar a cabo sus ritos y sacrificios. Siguiendo los cánones del terror de la época, el film respeta altamente sus estructuras, ejerciendo en el contexto del Slasher una ambientación prototípicamente americana de los barrios urbanos de Los Ángeles con un grupo de adolescentes de fondo que vivirán, dentro de los efluvios de jovialidad de la celebración de Halloween, el sufrimiento de varios asesinatos en extrañas circunstancias. Una familia será el núcleo en el que el guión de la película (escrito por una mujer, Carla Robinson, algo poco habitual en aquel entonces) centre una desestructuración a medida que el misterio se cierne sobre ella de manera paulatina. Concretamente, tendremos a un entrañable abuelo (Hy Spyke, visto en Blade Runner [1982]) que pretenderá por todos los medios que uno de sus nietos se agregue a la secta satánica que lidera. Sigue leyendo