En la primera parte de este artículo introductorio al Slasher nos habíamos quedado justo en el momento en el que se puede catalogar el estallido comercial de este apasionante subgénero: el estreno en 1978 de La Noche de Halloween, el modesto film de John Carpenter que expondría y ampliaría enormemente las más representativas claves del mismo. Partiendo de una clara influencia como fue el esquema argumental de Navidades Negras de Bob Clark, Carpenter potencia hasta el extremo la utilización de una trama sencilla (un pequeño vecindario que sufrirá los crímenes de un villano) pero que gracias a una serie de conjunciones puramente fílmicas se convertiría en todo un clásico del terror. Asentando los que se considerarían muchos de los patrones básicos del Slasher, que ya venían dándose con anterioridad pero que el cineasta aquí los estandariza (víctimas adolescentes, localización aislada, villano enmascarado…), sumándole una elegante articulación narrativa (ya presentado con el plano secuencia de inicio y su maravilloso uso del formato panorámico), impropia de estas temáticas, y con un reparto que incluía a una vieja estrella de Hollywood como Donald Pleasence y la presentación al mundo de Jamie Lee Curtis, quien sobre ella recae la responsabilidad de establecer las coyunturas de lo que a partir de aquí se empezó a llamar como final girl. Sigue leyendo
William Lustig
In Memoriam: Robert Z´Dar (1950-2015)
El pasado 30 de marzo fallecía a los 64 años Robert Z´Dar, de un aparente paro cardíaco. Mucho más conocido por su peculiar físico que por su nombre (padecía una extraña enfermedad denominada «querubismo», que le atavió con una mandíbula desproporcionada), es uno de los símbolos del cine fantástico de los 80 desde que se pusiese en la piel de Matt Cordell, el iconográfico villano de la saga «Maniac Cop» orquestada por William Lustig. Z´Dar consiguió añadir una fisonomía y estilo muy peculiares a Cordell, llevando un paso más allá las maneras de ejecutar el poderío físico del villano dentro del slasher. Además de interpretar este papel en las tres entregas de la saga, su peculiar rostro también es conocido por aparecer en «Tango y Cash» (íd, Andrey Konchalovskiy, 1989), «Gnomo Cop» (íd, Stan Winston, 1990), «Soultaker» (íd, Michael Risi, 1990), o»Samurai Cop» (íd, Amir Shervan, 1991), aunque su figura ha estado ligado a la Serie B hasta el día de su muerte (seguía rodando varias películas al año, aunque prácticamente todas de segunda fila). Se va un icono, querido y adorado, que supo transmitir con su imponente físico de 1 metro y 88 centímetros la monumental presencia de Matt Cordell, el policía fantasmogórico y siniestro por el que siempre será recordado. Su compañero de reparto en las dos primeras entregas de «Maniac Cop», Bruce Campbell, le recordaba con enorme cariño desde su cuenta de Twitter. Sigue leyendo