Express Reviews: Aterrados – Elizabeth Harvest – Mandy – What Keeps You Alive

Aterrados (Demián Rugna, 2017)

aterrados1

Aportación argentina al fantástico a modo de una historia que ofrece un conglomerado de acontecimientos de índole sobrenatural, expuestos sin mucha soltura en lo argumental, y que peca de disponer de una estructura idónea de antología de historias tornada en una única narrativa que deja demasiados cabos sueltos en su guión. Pero, en un alarde buen hacer y cierto compromiso de género por todos los lugares comunes del mismo que recorre, Aterrados consigue un eficiente empaque de terror en aquellos momentos donde la película requiere del impacto, llegando a ofrecer un buen puñado de momentos planteados con oficio, anexándose al terror excesivo y con una sórdida plástica en sus efectos especiales. 

aterrados2

La propia iconografía que intenta desarrollar (en referencia a las entidades sobrenaturales que protagonizan el relato), es el principal handicap de la historia , con un  origen y características propias definidas con innecesaria ambigüedad y resueltas en su clímax con una explicación no demasiado convincente. Aún así, una película válida, eficiente en formas y con un especial sentido hacia la diversión, enfatizado  este en algunos de sus personajes pero sin caer en ningún momento en la parodia. 

Elizabeth Harvest (Sebastian Gutierrez, 2018)

ey

Revisión en clave de ciencia ficción del cuento tradicional Barba Azul de Charles Perrault, en el que una mujer descubre que nuevo marido oculta en su casa los cadáveres de sus anteriores esposas. El matrimonio, aquí interpretado por la modelo Abbey Lee y un siempre efectivo Ciarán Hinds, protagonizan esta historia de oscuro romanticismo e inspiración gótica, plasmada dentro de una puesta en escena luminosa y con el fulgor de la ciencia ficción contemporánea. Desde el primer momento apuesta por un enfoque dedicado hacia el razonamiento y la autodestrucción, que acaba por conformar todo un conjunto de dilemas morales y conexiones genéricas embadurnadas en un desarrollo de survival ahogado por sus ampulosas intenciones artísticas.

ey2

Su director, Sebastian Gutierrez, que tiene muy presente en su película intentos de asimilaciones que van desde Stanley Kubrick hasta el Alfred Hitchcock de Rebeca (1940), llega incluso a poner enormes trabas a la evolución de su película con una serie de giros y flashbacks que no acaban de funcionar, dañando considerablemente el ritmo de la narración. Una lástima, especialmente por la interesante representación de dos personajes secundarios clave, y en los que la cinta se preocupa en dar una interesante evolución. Es en sus conexiones con el terror, ahogadas por la luces de neón, donde esta Elizabeth Harvest acaba por perder su identidad, ya que el conglomerado de referencias  anexadas a su fatalismo podía haber dado unos resultados mucho más decentes.

Mandy (Panos Cosmatos, 2018)

MAndy1

El inclasificable Panos Cosmatos cierra su díptico «1983», iniciado por aquella anarquía pirotécnica llamada Beyond The Black Rainbow (2010). Mandy, de similar idilio visual, relata una historia de venganza perpetrada por un guardia forestal (Nicolas Cage, elevando hasta el extremo el cariz desmesurado que ha alcanzado recientemente en la cultura popular), quien lleva una vida bucólica junto a su mujer hasta que esta cae en las garras de un culto hippie satánico. Cosmatos rueda un torreón cromático a modo de viaje de LSD donde la violencia, la psicodelia y un fino sarcasmo juegan a favor de un universo propio narrado hacia el reverso más radical de lo sensorial, creando una película única en su especie. Armoniosa en sus pretensiones, impactante en su resolutivo atrevimiento escénico, Mandy perfecciona las arriesgadas intenciones de su creador, donde un esquema argumental, tropo común del género, alcanza una imaginería aplastante y es expuesto en pantalla con unas maneras magistrales en el dominio de la narrativa abstracta.

mandy2

Sus evidentes influencias, ensambladas con  honestidad y apoyándose en una naturaleza audiovisual inédita, van desde lo puramente musical (ojo a los créditos iniciales y al tema escogido para darle sonoridad), pasando por la mirada irónica a las propias aristas del género vista en cintas como La Matanza de Texas 2 (1986) e incluso reforzándose en unas impresionantes alusiones contraculturales como las relativas a su clara conexión con Charles Manson y su Familia, subrayando la condición de experimental multiverso referencial. Oscura, retorcida, trágica y profundamente sentimental, Mandy es una reivindicación del aspecto subversivo del grindhouse a modo de discurso postmodernista, donde fondo y forma se unen para ejecutar un relato repleto de autoría. Además, Nicolas Cage, increíble, ha sabido captar tanto las excesivas vicisitudes de su personaje como el conmovedor y cromático fatalismo en el que este se ve sumido. 

What Keeps You Alive (Colin Minihan, 2018)

whats1

Una pareja de lesbianas se van una zona remota rural con el fin de pasar unos días de descanso, situación que se interrumpirá de forma abrupta cuando un giro brutal de los acontecimientos (que aunque se revele rápidamente, lo recomendable es que el lector lo descubra por sí mismo y no en estas líneas), hará que lejanos ecos del pasado aparezcan de nuevo en el presente. Cayendo paulatinamente en los tropos comunes del thriller survival, lo que servirá de enormes síntomas de déjà vu al espectador más avezado en estos terrenos, What Keeps You Alive juego en base a los twist de su guión y al énfasis dramático de su pareja protagonista, sin que el resultado global acabe beneficiándose de ello. Por contra, sus acercamientos a la iconografía del terror, a los que la película alude no tanto como se pudiera creer, sí se plantean con mucho interés e ingenio escénico.

whats2

La película busca consistencia argumental en base a las continuas alusiones al pasado y sus consecuentes giros argumentales, de manera vacua e ineficiente, pero reforzando su estética en una especie de andamiaje visual apoyado en las frondosas localizaciones, en donde se enfatizan los arraigos psicológicos de sus personajes, amén de alguna escena de violencia digna de disfrute; tradición artística esta, por otra parte, muy deudora del radical cine de la década de los 70 del que el director Colin Minihan parece influenciarse. Aún así, sus síntomas de repetición, ya no solo con la corriente por la que circula sino también a los relativos al avance de su historia, dejan muy de lado la intencionada conmoción para/con el público. 

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

 

 

Un comentario en “Express Reviews: Aterrados – Elizabeth Harvest – Mandy – What Keeps You Alive

  1. Mandy: Bajo esa forma de contarlo, no hay más que otra peli de venganza tantas veces vista. Me parece que el excesivo metraje la perjudica. 4/10
    What keeps you alive: Empieza interesante, pero gira hacia algo tópico. La película pierde fuerza y se hace algo aburrida 4/10
    Aterrados: Para mi una grata sorpresa. Bebiendo del terror más básico, pero bien ejecutado pese a ese final algo confuso. 7/10
    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s