Lucifer: El ángel maldito (Elo Pannacciò, 1975)

Un urlo dalle tenebre

Dentro de las muchas variantes que adquirió la cinematografía de explotación italiana, a mediados de los 70 se originaría una retahíla de películas que intentarían emular el éxito de El Exorcista (1973), la película de William Friedkin que originaría que en el cine de terror comenzasen a surgir recurrentes incisiones en tramas de corte satánico o luciferino. En Italia esta corriente de émulos tendría a El Antricristo (1974) de Alberto de Martino como uno de sus principales títulos, que entre otros estaría acompañado por esta  Lucifer: El ángel maldito (libre traducción del original Un urlo dalle tenebre), segunda incursión de Angelo Pannacciò en el cine de terror tras Il sesso della strega y que en algunos copias vendría firmada por uno de sus pseudónimos anglosajones, Frank C. Lucas. Según IMDb la película estaría co-dirigida junto a Franco Lo Cascio, que como Pannacciò luego se convertiría en un efusivo director de cine porno. Sigue leyendo

In Memoriam: Alberto De Martino (1929 – 2015)

portrait

Justo cuando estaba a punto de cumplir 86 años fallecía uno de los grandes directores de género del cine italiano. Alberto De Martino, nacido en Roma el 12 de Junio de 1929, fue uno de esos artesanos del cine de consumo popular europeo que al igual que una multitud de compañeros de profesión (aunque con una fama menor que los Fulci, Margheritti o Castellari) cabalgó por multitud de géneros, a colación de las modas del momento. Así, podemos citar películas de cierta popularidad en cada uno de los géneros que trabajó, como El triunfo de Hércules (Il trionfo di Ercole, 1964) en el peplumOperación Lady Chaplin (Missione speciale Lady Chaplin, co-director Sergio Grieco, 1966) en el spy, Yo soy Trinidad, Django dispara primero (Django spara per primo, 1966) en el spaghetti western, El asesino está al teléfono (L´assassino… é al telefono, 1972) como un curioso giallo, El Anticristo (L´anticrist, 1974) bajo respuesta a la tendencia del terror de entonces o El Hombre-Puma (L´uomo puma, 1980) en las estridencias del exploit puro y duro del cine de superhéroes. Sigue leyendo