Se concluye esta primera entrega de la nueva sección de «Rostros de culto», dedicada en exclusiva a Franco Garofalo, con una entrevista que el propio intérprete a concedido amablemente al Gabinete. Un modesto repaso a su carrera, con reflexiones sobre algunos de los más recordados directores con los que ha trabajado, compañeros de reparto, valoraciones hacia su filmografía y alguna que otra revelación personal. La mejor manera para reivindicar el peso de esos majestuosos rostros que pueblan el cinemabis y que hoy en día son recuerdo vivo de toda una producción admirada y añorada. Con todos ustedes, Franco Garofalo, al que me siento en la obligación de agradecer enormemente su amable predisposición e interés. Sigue leyendo
El Desafío de Hercules
Rostros de culto: Franco Garofalo
El Reverendo tiene el placer de inaugurar sección en el Gabinete, con la que se pretende dar reivindicación a una serie de intérpretes que, de una u otra manera, suponen hoy en día todo un peso característico para nuestro adorado cinemabis. El objetivo será rendir respeto y admiración a algunos de esos rostros memorables que poblaron las pantallas de los cines de barrio, las dobles sesiones, o las contraportadas de muchas antiguas ediciones en VHS de todo tipo de géneros. Profesionales que han vivido diferentes etapas de la explosión del cine de consumo popular más transgresor de décadas pasadas, y que hoy en día son memoria viva de aquella industria añorada, participando en un cine desvergonzado y visceral que bajo los estamentos del bajo presupuesto originaba mecanismos de producción con apasionantes y oficiosas ínfulas artísticas, siempre dentro de una naturalidad autoral que hacen que hoy muchas de esas propuestas sean disfrutadas con enorme encanto. Por lo tanto, y como primera entrega de la sección, esta semana el Gabinete estará dedicado exclusivamente a uno de esos rostros inolvidables, el actor italiano Franco Garofalo. Sigue leyendo
El Desafío de Hércules (Luigi Cozzi, 1983)
Con el «Hércules» (íd, 2014) de Brett Ratner en cartelera, es una buena ocasión de repasar uno de los personajes mitológicos más recurridos en la historia del cine. Precisamente, nos encontramos en un año donde parece ser que el hercúleo ha gozado de cierto rescate con otras dos películas de reciente producción sobre él: la vapuleada «Hércules, el origen de la leyenda» (The Legend of Hercules, 2014) dirigida por el todoterreno Renny Harlin y apadrinada por la Millenium Films, y el «Hércules Reborn» (íd, Nick Lyon, 2014) de la Asylum con uno de sus habituales mockbuster. En esta ocasión, nos quedaremos con el análisis que el Reverendo ha hecho para Cine Maldito del primer Hércules producido en las correrías italianas de la Cannon, con el eterno discípulo «Argentoniano» Luigi Cozzi a la dirección y el protagonismo de Lou Ferrigno (sí, el delirante Hulk televisivo). También pululan por ahí las gratas «presencias» de Sybil Danning, el icono más cachondo de toda exploitation que ha existido nunca, entre otras féminas de muy buen ver, como en todo (pseudo)peplum que se tercie. Además, un plantel de secundarios típicos del cine de géneros italiano como William Berger, Gianni Garko, Bobby Rhodes o Franco Garofalo (el adorado Zantoro de «Apocalípsis Caníbal», mito inmortal del Gabinete). Lou Ferrigno aportando testosterona e inexpresividad a partes iguales, hostiándose contra robots y androides varios en un intento más de la Cannon de igualar las epopeyas épicas de los Star Wars, Indiana Jones o Supermanes de turno, pero con el derroche de encanto marca de la casa. Para leer la reseña, hacer click aquí. Enjoy.