Entrevista con Franco Garofalo. Manifesto di un attore.

stracult

Se concluye esta primera entrega de la nueva sección de «Rostros de culto», dedicada en exclusiva a Franco Garofalo, con una entrevista que el propio intérprete a concedido amablemente al Gabinete. Un modesto repaso a su carrera, con reflexiones sobre algunos de los más recordados directores con los que ha trabajado, compañeros de reparto, valoraciones hacia su filmografía y alguna que otra revelación personal. La mejor manera para reivindicar el peso de esos majestuosos rostros que pueblan el cinemabis y que hoy en día son recuerdo vivo de toda una producción admirada y añorada.  Con todos ustedes, Franco Garofalo, al que me siento en la obligación de agradecer enormemente su amable predisposición  e interés.

terrorenconvento

Franco Garofalo es considerado como uno de los rostros más característicos y recordados del cinemabis italiano. ¿Cómo entra Franco en el mundo del cine?

Ya desde muy pequeño he tenido esta vocación por ser actor. Cuando tenía 6 años, cogí papel carbón del escritorio de mi padre, de ese que se usaba hace tiempo para escribir a máquina, me embadurné el rostro de negro y me puse a recitar algunos versos de Otelo de Shakespeare cuando aún no existía ni la televisión en Italia. ¡Un verdadero milagro! ¿Dónde podía un niño tan pequeño haber escuchado hablar de una tragedia vivida por este personaje de color?

il sesso della strega

En 1973 ruedas Il sesso della strega de Angelo Pannacciò, una extraña mezcla de horror gótico y giallo, con mucho erotismo, donde además coincides la que estaba a punto de convertirse en una estrella del cine de explotación, Camille Keaton. ¿Qué recuerdos tienes de esa película? Protagonizas además una de las escenas más eróticas del film…

Era mi primera película. Mi atención se centraba sobretodo en aprender la técnica y en cómo se realiza una película, estaba un poco emocionado. Normal. El guión lo escribió Franco Brocani, un joven director que tuvo éxito con una película titulada Necrópolis (1970) y que colaboró también con Pier Paolo Pasolini y Bertolucci.

vlcsnap-2016-05-25-17h50m10s994

Con Angelo Panncciò ruedas dos años después  Lucifer: El ángel maldito (Un urlo dalle tenebre). Pannacciò está considerado como uno de los directores de género más extraños y extravagantes de Italia, comenzando en el Spaghetti Western, pasando luego al  terror, para luego dedicarse casi exclusivamente al porno en los 80. ¿Qué recuerdo tienes de él?

De Pannacciò puedo decir que era un verdadero hedonista siempre en busca de los placeres de la vida y del sexo, sus pulsiones hasta lo perverso no le inhibían para llegar a la meta, sino que las hacía públicas, pero llegaba a ser simpático.

Un urlo dalle tenebre

 Lucifer: El ángel maldito (Un urlo dalle tenebre) se vendió en algunos mercados como una secuela de El Exorcista, y realmente su parecido con la película de Friedkin es bastante evidente. ¿Se pretendían en el rodaje estas similitudes o, simplemente, se intentó seguir esa oleada de cine satánico que se despertó en la época?

Él (Pannacciò) seguía el género que tenía éxito en el mercado y cada trama de un film servía de pretexto para introducir sexo, erotismo y perversiones, hasta el extremo. En la vida privada sus mujeres se exhibían con los cuadrúpedos amigos de los humanos. Sin embargo, llegaba a ser una persona divertida, cuando pagaba a los actores.

vlcsnap-2016-05-25-17h46m25s680

En 1974 participas en The Arena, una women in prison film ambientada y rodada en Roma por el estadounidense Steve Carver, bajo la producción de Roger Corman , con Joe D´Amato en la fotografía y con Pam Grier o Rosalba Neri en su reparto. ¿Qué recuerdos te trae esta producción? ¿Encontraste muchas diferencias con un equipo de producción compuesto en parte por americanos? Se dice que gran parte de la película fue dirigida por D´Amato…

No, D’Amato (Aristide Massaccesi) hacía de director de fotografía y operador de cámara. Quizás haya tenido parte en el montaje y yo esto no puedo saberlo, pero en el set Steve Carver era el director, con quien me encontré muy cómodo, porque los americanos son mucho más profesionales que los italianos.

eroi

Con Joe D´Amato trabajas en aquel mismo año en Valientes en el infierno (Eroi all´ inferno), un drama bélico ambientado en la Segunda Guerra Mundial. Me es inevitable preguntarte por uno de tus compañeros de reparto ahí, el célebre Klaus Kinki…

Sí, pero él y yo nunca nos encontramos en el set porque no teníamos escenas juntos, sin embargo cuando nos presentaron en el bar de De Paolis, los estudios donde rodamos la película, todos creían que entre Klaus y yo hubiera un notable parecido en nuestras caras. Él estaba realmente loco aún en la vida real, yo sin embargo sólo interpretaba personajes locos y psicópatas.

vlcsnap-2016-05-27-14h01m29s851

Otro director importante en tu carrera fue Bruno Mattei. Con él ruedas Apocalipsis Caníbal (Virus, 1980) y el extraño díptico formado por dos nunsploitation como La verdadera historia de la monja de Monza (La vera storia della monaca di Monza, 1980) y Terror en el convento (L´altro inferno, 1981). ¿Cómo era un rodaje con el infatigable Bruno Mattei y su inseparable Claudio Fragasso?

Tras la amable petición de mis fans italianos he escrito una autobiografía que se titula La vendetta di un attore schizofrenico, en la que hablo mucho de la pareja Fragasso-Mattei. Ellos exaltaban mis cualidades de actor en todas las entrevistas que publicaban, sin embargo me hubiera esperado un poco más de gratitud en el plan humano cuando estuve mal y desde ese punto de vista fueron una verdadera decepción.

fg1

Apocalipsis Caníbal fue una co-producción hispano-italiana rodada en Barcelona, donde tu personaje, Santoro, es quizá uno de los papeles más recordados de tu filmografía. ¿Qué me puedes decir de aquel rodaje, en plena eclosión del subgénero zombie en Italia? ¿Qué tal fue el rodar en España?

Me pasé muy bien rodando esa película, en aquella Barcelona que acababa de liberarse del fascismo me vi involucrado y contagiado por las ganas de vivir de los españoles. De Apocalipsis Caníbal y de mi interpretación de Santoro siempre todos hablaron bien en todos los países donde el filme salió. Pero yo creo que el psicópata de La banda Vallanzasca (Mario Bianchi, 1977) es el personaje que mejor he interpretado.

poliziesco

En tu carrera participas en géneros tan dispares como el Spaghetti Western en Lo chiamavano Verità (Luigi Perelli, 1972), poliziesco en Brigada todo terreno (Squadra antiscippo, Bruno Corbucci, 1976) o Colt 38. Escuadra especial (Quelli della calibro 38, Massimo Dallamano, 1976), la ciencia ficción en Los ojos de las estrellas (Occhi dalle stelle, Mario Gariazzo, 1978, ), el terror en El asesino del cementerio etrusco (Assassinio al cimitero etrusco, Sergio Martino, 1982), o la aventura como en El desafío de Hércules (Hercules, Luigi Cozzi, 1983), entre otros. ¿Hay algún género por el que sintieras especial predilección? ¿Temes que se te haya podido encasillar en algún tipo de papel?

Yo fui un actor muy versátil. Uno al que le encanta caracterizar físicamente un personaje siendo siempre diferente en mis interpretaciones.  En cada película soy diferente en el carácter, en la voz, en el modo de andar,  etc. Es suficiente con ver el personaje de  Apocalipsis Caníbal y el científico loco en la película Ciao ni! (1978) con Renato Zero que confirma lo que te estoy diciendo. Todos hablan y me preguntan por las mismas películas, pero ¿por qué nadie cita esas hermosas producciones que son verdaderas superproducciones en los que he tomado parte, como intérprete principal con grandísimos actores americanos, ingleses e italianos como Los orígenes de la mafia (Alle origini della mafia, 1976)?. ¿E Il pozo del diavolo, para la televisión italiana, en la que también ahí soy protagonista con una óptima interpretación? ¿Por qué? Y ¿el Casanova de Fellini en el que fui seleccionado para un hermoso personaje, que luego se fastidió por las razones que expliqué en la entrevista de Stracult que me hizo Marco Giusti para la televisión?

ciaoni

Existe un proyecto un misterioso e hipnótico mediometraje, llamado Schizofrenia di un attore (2002), dirigido, producido e interpretado por ti…

Me encanta que me lo preguntes. Este es para mí la película más bella en la que he participado. Schizofrenia di un attore tiene un valor testamentario para mí, cuando decidí retirarme de las pantallas porque estaba muy mal desde el punto de vista mental y anduve por un recorrido de autodestrucción. Renuncié a la cosa que más quería y desde aquel día mi vida se acabó. La película le ha gustado a la crítica y a buena parte del público. Fue seleccionado para participar en algunos festivales y se proyectó hasta en la isla Tiberina en Roma en un verano romano y en la sala de cine L’Azzurro Scipioni de Silvano Agosti. Pero la cosa que llegó a sorprenderme, fue la realización llevada a cabo con cero dinero por un proyecto carísimo de un punto de vista técnico-escénico y en eso mi fantasía se desinhibió para hacer frente a la falta de dinero y medios técnicos. Sin embargo, no creo que esto lo hayan entendido verdaderamente así los críticos. Es una película llena de sentidos del punto de vista tanto de la psicología humana como de aquella del actor que quizás por primera vez es investigada con los signos de un lenguaje cinematográfico que requiere una metodología de interpretación a un nivel más alto, que nadie tiene deseo de aplicar, porque no me llamo Fellini.

vlcsnap-2016-06-03-13h24m16s878

vlcsnap-2016-06-03-13h24m02s895

Te retiras del cine a finales de los 80, justo con el fin del cine de géneros en Italia, y fundas una escuela de interpretación en tu Nápoles natal. Vuelves en los últimos años con unos pequeños proyectos. ¿Qué me puedes decir sobre ellos?

¡¡¡Dinero publico tirado!!! Y, efectivamente, Cineapolis es una escuela de cine que fundo en Nápoles en 1993, que ahora tiene unos cursos básicos de actuación en línea con webcam, una iniciativa única en Internet, algo que he fundado recientemente. 

1

 

Tan solo queda agradecer nuevamente a Franco la cesión de su tiempo. Saludos desde el Gabinete, camaradas.

* Agradecimientos especiales a Giacomo Lonzi y Jesús González por su inestimable ayuda en las labores de traducción.

 

5 comentarios en “Entrevista con Franco Garofalo. Manifesto di un attore.

  1. Pingback: El Gabinete en… Aguas Estancadas #30 | El Gabinete del Reverendo Wilson

  2. Pingback: Rostros de Culto: Margit Evelyn Newton | El Gabinete del Reverendo Wilson

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s