FICX54. Géneros Mutantes: «The Neon Demon» (Nicolas Winding Refn, 2016)

neon-demon

Una joven llega a Los Angeles para probar suerte en el mundo de la moda. Se adentra en el mundillo haciendo sórdidas amistades, al mismo tiempo que la naturalidad de su belleza asombra a algunos de los responsables de la agencia para la que ha hecho diversos castings. Nicolas Winding Refn vuelve a ejecutar un esplendoroso ejercicio visual demostrando un estilismo exacerbado, a la vez que justificado, lo que le sirve para confeccionar una narrativa en la que reincide en su sobre-exposición del color y el sonido, en perfecta concordancia, como principal mecanismo descriptivo. Como una constante en su obra, el danés estiliza la imagen  componiendo planos que exhiben una impresionante riqueza de la imagen, con la construcción de una atmósfera de pérfida luminosidad, arraigada esta en una conjunción visual que propone al espectador un compromiso extra de exprimir un discurso arropado, que no ocultado, por un virtuosismo que acaba por convertir la estridencia en toda una declaración de intenciones; algo, que recordando las anteriores películas de Winding Refn, no debería llevar a la sorpresa, aunque aquí reconduce sus pretensiones en una perfección en su puesta en escena digna tanto del éxtasis como del desconcierto. Sigue leyendo

FICX54. Géneros Mutantes: «Seoul Station» (Yeon Sang-ho, 2016)

seoul

Dentro de un subgénero con unos mecanismos tan establecidos como el cine de los muertos vivientes o infectados, el director de la popular de una de las últimas sensaciones en esta corriente como Train to Busan, el coreano Yeong Sang-ho, pretendió justo antes de aquella el recorrer esos esquemas narrativos con un cambio de forma tan radical como es la animación, formato con el que cosechó buenos resultados de crítica con The Fake (2013). Seoul Station parte en su inicio de establecerse en el lado más suburbial de la ciudad que le da título, para narrar así una epidemia zombie siguiendo los cánones más clásicos del subgénero. Dentro de un estilo de animación tradicional, el director plantea el recorrer muchos de los clichés escénicos de esta  temática, con un ritmo comedido que parece elevarse al mismo tiempo que la película aumenta sus momentos de acción.  Sigue leyendo

FICX 54. Géneros Mutantes: «Melanie. The Girl With All The Gifts» (Colm McCarthy, 2016)

girl

El afrontar hoy un nuevo proyecto sobre la temática zombie adquiere la peligrosidad de navegar por terrenos ya desgastados, con la correspondiente pérdida de interés que pudiera acarrear en un espectador ya demasiado familiarizado con las naturalidades del mismo. El británico Colm McCarthy parece tener muy presente esto al llevar a su The Girl With All The Gifts por otros derroteros argumentales, en los que el origen de la epidemia zombie surge del origen biológico de unos hongos que esconden el nacimiento de la enfermedad que llega dispuesta a solar al mundo. Basada en una novela homónima de Mike Carey, y entrando de lleno en un futuro distópico, un grupo de científicos investiga sobre las consecuencias de toda una generación de niños afectados por el virus, y las consiguientes particularidades que se efectúan sobre su comportamiento. Sigue leyendo

FICX 54. Géneros Mutantes:»Train to Busan» (Yeon Sang-ho, 2016)

traintobusan

Cabría analizar el por qué Train to Busan se ha convertido en una de las sensaciones del fantástico de la temporada, cuando su historia pertenece a esa corriente tan desgastada en el último decenio como los muertos vivientes y/o infectados. Podríamos empezar por la fascinación que en sí acarrea la ubicación de la mayor parte de la acción, un enorme convoy de pasajeros con destino a la ciudad de Busan, al mismo tiempo que un mortífero virus se expande por toda Corea del Sur convirtiendo en auténticas bestias sanguinarias a quienes lo contraen. Lógicamente, las férreas instalaciones del ferrocarril sucumbirán a la epidemia, lo que le permite al realizador Yeon Sang-ho establecer todos esos preceptos con los que occidente ha dinamitado la temática zombie; véase, la centralización en un personaje principal sobre el que circundarán variopintos secundarios (Seok Woo, un hombre de negocios en pleno divorcio y acompañado de su hija, convirtiéndose en el héroe de la función), así como multitud de infecciones y ataques crueles y despiadados del cada vez mayor número de infectados (batallas sin cesar cabalgando de vagón en vagón), con toda la multitud de secuencias  tipo ya vistas en otras películas de su estirpe.  Sigue leyendo

FICX 54. Géneros Mutantes:»Swiss Army Man» (Dan Kwan, Daniel Scheinert, 2016)

ey

Puede que fácilmente nos encontremos ante una de las películas de la temporada que más de acuerdo ha puesto tanto a analistas como aficionados. Esto es algo que podría llegar a a sorprender a priori, tras leer su peculiar e incomprensible premisa: Hank, un joven desesperanzado con la vida y que está a punto de culminar su existencia con un suicidio en la isla en la que ha acabado, realiza un inesperado hallazgo: el mar le trae el cadáver de un hombre que parece comunicarse con él dando rienda suelta a una ristra de ventosidades… Por extraño que parezca, Hank ve en este flatulento cuerpo una mera razón de existencia. Comienza entonces un viaje que utiliza el chiste escatológico para ampliar una historia de tintes poderosamente melodramáticos, expandiendo un universo anillado en varias subtramas que irán despellejándose al mismo tiempo que la relación entre estos protagonistas se establezca. No es para nada fácil el analizar una película que basa su potencial en la imaginería de su imagen, valga la redundancia, además de un concepto basado en desollar a sus personajes a una línea muy fina entre la comedia y el poso dramático, estableciendo entre ellos similitudes y diferencias al mismo tiempo. Sigue leyendo

El Gabinete con los Géneros Mutantes del FICX 54

logoficx

Estos días Gijón ha dado el pistoletazo de salida a la edición número 54 de su Festival Internacional de Cine, certamen que intenta aglutinar las propuestas más destacadas de lo último en cine independiente y vanguardista de todo el planeta, con una Sección Oficial cosmopolita y habitualmente relevante. Una de las sesiones estrella de los últimos años del festival ha sido la de Géneros Mutantes, con las que el evento pretende rendir culto a las últimas propuestas de tinte fantástico que parecen subvertir las corrientes a las que pertenecen formando singulares productos de género. Este año el Gabinete estará allí, y traerá a lo largo de los siguientes días el análisis de las cinco películas que conforman el grueso de la sección:

Sigue leyendo