FICX54. Géneros Mutantes: «Seoul Station» (Yeon Sang-ho, 2016)

seoul

Dentro de un subgénero con unos mecanismos tan establecidos como el cine de los muertos vivientes o infectados, el director de la popular de una de las últimas sensaciones en esta corriente como Train to Busan, el coreano Yeong Sang-ho, pretendió justo antes de aquella el recorrer esos esquemas narrativos con un cambio de forma tan radical como es la animación, formato con el que cosechó buenos resultados de crítica con The Fake (2013). Seoul Station parte en su inicio de establecerse en el lado más suburbial de la ciudad que le da título, para narrar así una epidemia zombie siguiendo los cánones más clásicos del subgénero. Dentro de un estilo de animación tradicional, el director plantea el recorrer muchos de los clichés escénicos de esta  temática, con un ritmo comedido que parece elevarse al mismo tiempo que la película aumenta sus momentos de acción. 

station1

A Seoul Station se le debe reconocer el mostrar en diferente formato mucha de las situaciones ya vistas en otras cintas de imagen real, notándose la búsqueda de cierta emotividad en algunos momentos, consagrando su relato en la recreación de una Seúl vacía y decadente, sumida en la noche, que compone un escenario apocalíptico ideal para sus pretensiones. Lamentablemente, cierto es que el espectador más avezado podría perder pronto en interés ante el conjunto de imágenes que salpican la pantalla: Seoul Station no conseguirá renovar en ningún momento el subgénero, además de sufrir una pérdida de fuelle brutal en sus momentos de impacto, limitados por las estridencias de su animación que dejarán con ganas a los amantes de la rama más visceral del cine de muertos vivientes. A este respecto cabe adivinar las intenciones claras de este Seoul Station, más cercanas por cuestión de estreno a la de ser un complemento de Train To Busan (parece ser que esta pieza de animación postergó su estreno hasta el éxito inesperado de Busan), con la que se echan de menos aquí más conexiones en su universo, que las ceñidas a pretender innovar una corriente ya demasiado recurrida. Sí se reconocen aquí el respetar esas naturalidades en la rama más sincera hacia el entretenimiento y la explotación.

station2

La película se aleja, en todo un acierto, de adoptarse en sus personajes a los clichés del subgénero, aunque finalmente acaben viviendo situaciones ya vistas en mil ocasiones; además, podemos apreciar en la película cierto ahínco de lectura social, sutilmente preparado. El trazo duro y enérgico de la animación sí añade a este Seoul Station ciertas dosis de brío narrativo en su ritmo, en un intento (parcialmente fallido) por dramatizar las sensaciones más desagradables de un apocalipsis zombie (sobran algunos momentos de dudoso sentido melodramático), arropándose eso sí de una localización (sub)urbana bien planteada. En este sentido la película no defraudará a quien pudiera llamarle la atención la traslación del cine zombie a la animación, aunque haya que lamentar que no se hubiese usado el formato para navegar por terrenos de cambio en un subgénero quizá demasiado distendido en el fantastique, aunque haya que reconocerle en su conclusión una leve variación del tono que acaba por dejar buen sabor de boca.

Saludos desde el Gabinete, camaradas. 

station3

2 comentarios en “FICX54. Géneros Mutantes: «Seoul Station» (Yeon Sang-ho, 2016)

  1. Gracias Reverendo. De esta peli quise destacar a nivel técnico la capacidad expresiva de los personajes que, desde luego ayudan mucho a la labor del director, en contraste con algunos figurantes estáticos que lo mantiene por debajo de los grandes de la animación japonesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s