FICX 54. Géneros Mutantes: «Melanie. The Girl With All The Gifts» (Colm McCarthy, 2016)

girl

El afrontar hoy un nuevo proyecto sobre la temática zombie adquiere la peligrosidad de navegar por terrenos ya desgastados, con la correspondiente pérdida de interés que pudiera acarrear en un espectador ya demasiado familiarizado con las naturalidades del mismo. El británico Colm McCarthy parece tener muy presente esto al llevar a su The Girl With All The Gifts por otros derroteros argumentales, en los que el origen de la epidemia zombie surge del origen biológico de unos hongos que esconden el nacimiento de la enfermedad que llega dispuesta a solar al mundo. Basada en una novela homónima de Mike Carey, y entrando de lleno en un futuro distópico, un grupo de científicos investiga sobre las consecuencias de toda una generación de niños afectados por el virus, y las consiguientes particularidades que se efectúan sobre su comportamiento.

ey1

The Girl With All The Gifts destaca principalmente por aportar cierta frescura  a algunas coyunturas que vienen rodeando con el paso de los años la dramatización de los muertos vivientes en todo tipo de ficciones. Colm McCarthy invade la película con el toque british que presenta un fin del mundo crepuscular sin desprenderse de un elemento poético, narrándolo a través del paisaje decadente y con un hermetismo en su imagen que recordará al momento a algunos de los estamentos escénicos del 28 días después (2002) de Danny Boyle, con la que comparte la relevancia impostada hacia la luminosidad y que a la postre será el elemento diferenciador de The Girl With All The Gifts. También se notará una importancia auto-exigida en los momentos de acción, aquí protagonizadas con unos zombies deudores de la rama más clásica del subgénero, con unos planteamientos alejados del artificio. Paradójicamente, con esta manera demasiado directa de intentar respetar algunas diatribas clásicas se acabarán por derrumbar sus planteamientos iniciales, más deudores del sci-fi que del horror clásico, y sobre los que retornará en una conclusión dispersa y ajena a cualquier tipo de un pretendido impacto. Como si hubiese una auto-imposición de acercar su visión humana de lo post-apocalípitico al muerto viviente, la película acaba por perder en su meollo la personalidad ganada en un primer tercio altamente destacable por su amalgama de conceptos bien planteados, posiblemente venidos de la novela original de Mike Carey.

ey2

Un conjunto demasiado previsible en sus evoluciones, tanto en las que envolverán al drama como a sus personajes, convertirán en discreto un producto que bien podía haber dado más de su idea si se hubiese pronunciado más ese envoltorio bucólico y escéptico, algo que acabará conformándolo como una propuesta más de su subgénero. Lástima que su resultado final quede también restringido por su alargada duración, que disimulará el buen pulso narrativo del director, que se arropa de un colorismo que da fulgor a su peso visual. Resaltar unas interpretaciones cuyo peso y relevancia no responden a los cánones habituales de este tipo de productos, a raíz de los buenos trabajos tanto de Gemma Aterton, la joven Sennia Nanua y una rescatada Glenn Close.  Se agradecen enormemente las pretensiones artísticas de esta The Girl With All the Gifts, que vienen a dignificar las habituales miras artísticas respecto al fantastique dentro de la producción británica, aunque su ejecución acabe siendo fallida. 

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

ey3

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s