28 semanas después (Juan Carlos Fresnadillo, 2007)

28semanaspóster

Después de tener ya un lejano estreno, es digno de mencionar cómo el director Danny Boyle es ahora uno de los considerados principales artífices de la nueva ola del llamado «cine zombie», gracias a una producción británica que recuperaba la figura del «muerto infectado» (dejemos en un debate a parte si podemos considerar a las bestias de la película como muertos vivientes o no) en un contexto post-apocalíptico de primer orden, donde Londres dejaba a un lado su luminiscencia habitual para mostrar la gran urbe bajo el prisma de una gran catástrofe originada por una pandemia que sumiría al país en una situación dantesca. Es curioso apreciar a día de hoy como Boyle y su guionista Alex Garland utilizan el cosmos iconográfico del apocalípsis zombie como una simple vía de desarrollo, sin pretender la relevancia hacia el subgénero que sí ambicionaría el Amanecer de los Muertos de Zack Snyder, culminando por originar ese renacimiento de la corriente que llegará hasta los albores de la actualidad. Sigue leyendo

Extinction (Miguel Ángel Vivas, 2015)

poster

Extinction es la tercera película de uno de esos directores sobre los que se rodeó cierto estigma de futura promesa, tras presentar un debut tan estéticamente interesante como Reflejos (2001) o el impactante toque escénico de una home invasion tan enérgica como Secuestrados (2010), una de las más interesantes propuestas de género de los últimos años dentro de la producción nacional y que aún padece un injusto olvido. Miguel Ángel Vivas plantea ahora un escenario post-apocalíptico heredado de la novela Y pese a todo… de Juan de Dios Garduño, un relato de terror que forma parte de la enorme producción literaria sobre futuros trágicos, casi siempre con muertos vivientes o sucedáneos de por medio, que ha invadido los últimos años el mercado nacional. En este caso, la adaptación de la obra de Garduño (por parte del propio Vivas junto a Alberto Marini) presenta un mundo devastado por una catástrofe fruto de un virus que aniquila progresivamente al ser humano. Una premisa, ya mil veces vista, que aquí se dirige por el drama cuando una pequeña tragedia hará que dos hombres pasen los posteriores años de su vida enfrentados, teniendo como un nexo común la infantil mirada de una niña ante un mundo devastado y ambientado en un espectacular entorno nevado. Sigue leyendo