Conocido principalmente por el slasher Pánico antes del amanecer, un Jeff Lieberman totalmente sumido en la irregularidad paría en el 2004 otra pieza de dicho subgénero con cierta repercusión en el mercado del directo a vídeo, El aprendiz de Satanás. Douglas Whooley (Alexander Brickel) es un niño obsesionado con un videojuego llamado Satan’s Little Helper, en el que como su propio nombre indica, se debe de ejercer de ayudante del mismísimo Diablo aniquilando a todo aquel que se ponga por delante. El inocente infante ve su diversión hecha realidad cuando casualmente conoce a un extraño personaje ataviado con una capa negra y una demoníaca máscara, en plenos días víspera de Halloween. Como es de esperar, las muertes no tardarán en acontecer a medida que la amistad entre ellos aumente, aunque el pequeño Douglas ignora los peligros de la camaradería con su nuevo amigo, que llegará incluso a poner en peligro a su propia familia. Sigue leyendo
Jeff Lieberman
Dossier Slasher: Introduciendo un género. Máscaras, cuchillos y gritos en la oscuridad… (2)
En la primera parte de este artículo introductorio al Slasher nos habíamos quedado justo en el momento en el que se puede catalogar el estallido comercial de este apasionante subgénero: el estreno en 1978 de La Noche de Halloween, el modesto film de John Carpenter que expondría y ampliaría enormemente las más representativas claves del mismo. Partiendo de una clara influencia como fue el esquema argumental de Navidades Negras de Bob Clark, Carpenter potencia hasta el extremo la utilización de una trama sencilla (un pequeño vecindario que sufrirá los crímenes de un villano) pero que gracias a una serie de conjunciones puramente fílmicas se convertiría en todo un clásico del terror. Asentando los que se considerarían muchos de los patrones básicos del Slasher, que ya venían dándose con anterioridad pero que el cineasta aquí los estandariza (víctimas adolescentes, localización aislada, villano enmascarado…), sumándole una elegante articulación narrativa (ya presentado con el plano secuencia de inicio y su maravilloso uso del formato panorámico), impropia de estas temáticas, y con un reparto que incluía a una vieja estrella de Hollywood como Donald Pleasence y la presentación al mundo de Jamie Lee Curtis, quien sobre ella recae la responsabilidad de establecer las coyunturas de lo que a partir de aquí se empezó a llamar como final girl. Sigue leyendo
Blue Sunshine (Jeff Lieberman, 1978)
«Blue Sunshine», película que parece que en nuestro país llegó a llamarse «Claro de Luna» (no puedo confirmar esto), es uno de esos thrillers de los 70 con un genuino estilo de la época y al que el paso de los años parece haber hecho caer en cierto olvido. Su director es el responsable del posterior y muy reivindicable slasher «Pánico antes del Amanecer», Jeff Lieberman, quien presenta una proto-típica historia de asesinatos con el consumo de LSD haciendo de epicentro de la trama. Estética underground, calado bizarro de cierto toque grotesco en algunas de sus escenas (mucho ojo al surrealista desenlace final en una discoteca) y un Zalman King haciendo de héroe antes de convertirse en el amo y señor de los destetes televisivos erótico-festivos más célebres que se recuerden. La reseña completa en Cine Maldito.