Entrevista con Franco Garofalo. Manifesto di un attore.

stracult

Se concluye esta primera entrega de la nueva sección de «Rostros de culto», dedicada en exclusiva a Franco Garofalo, con una entrevista que el propio intérprete a concedido amablemente al Gabinete. Un modesto repaso a su carrera, con reflexiones sobre algunos de los más recordados directores con los que ha trabajado, compañeros de reparto, valoraciones hacia su filmografía y alguna que otra revelación personal. La mejor manera para reivindicar el peso de esos majestuosos rostros que pueblan el cinemabis y que hoy en día son recuerdo vivo de toda una producción admirada y añorada.  Con todos ustedes, Franco Garofalo, al que me siento en la obligación de agradecer enormemente su amable predisposición  e interés. Sigue leyendo

Rostros de culto: Franco Garofalo

1

El Reverendo tiene el placer de inaugurar sección en el Gabinete, con la que se pretende dar reivindicación a una serie de intérpretes que, de una u otra manera, suponen hoy en día todo un peso característico para nuestro adorado cinemabis. El objetivo será rendir respeto y admiración a algunos de esos rostros memorables que poblaron las pantallas de los cines de barrio, las dobles sesiones, o las contraportadas de muchas antiguas ediciones en VHS de todo tipo de géneros. Profesionales que han vivido diferentes etapas de la explosión del cine de consumo popular más transgresor de décadas pasadas, y que hoy en día son memoria viva de aquella industria añorada, participando en un cine desvergonzado y visceral que bajo los estamentos del bajo presupuesto originaba mecanismos de producción con apasionantes y oficiosas ínfulas artísticas, siempre dentro de una naturalidad autoral que hacen que hoy muchas de esas propuestas sean disfrutadas con enorme encanto. Por lo tanto, y como primera entrega de la sección, esta semana el Gabinete estará dedicado exclusivamente a uno de esos rostros inolvidables, el actor italiano Franco Garofalo. Sigue leyendo

Dossier Giallo: Introduciendo un género. Y la muerte vestía de color amarillo…

cover

El giallo, o el plural gialli como manera más refinada de hacerle referencia, nace dentro de una creciente explosión europea de subgéneros, quizá como una de las tendencias que más han marcado el cine popular de décadas pasadas. Pero dentro de la gran amalgama de corrientes en las que fueron derivando ese cine de consumo europeo, donde la industria italiana ejecutó una ampulosa producción derivando del peplum al spaghetti western, pasando por el terror gótico o hasta el cine de aventuras, el giallo suponía una extraña miscelánea entre el thriller policíaco y un suspense sumergido en unas connotaciones de sello honestamente fantastique, que consiguió generar un conjunto de películas con especial ímpetu heterodoxo a su propia corriente hasta el punto de llegar a la manera errada de citar cualquier película italiana de tintes fantásticos como giallo, durante la mayor época de explosión del subgénero en la productiva década de los 70. Sigue leyendo