Chicks with Guns: «Escuadrón Pantera» (Pierre Chevalier, 1984)

poster

El cine de explotación entró por terrenos muy pantanosos durante la década de los 80, para beneplácito de aquellos que nutrimos nuestra cinefilia en las estanterías más cochambrosas de la sección dedicada al cine de acción. Escuadrón Pantera responde a este tipo de películas, rindiéndose a los encantos del actioner aquí en vertiente femenina, y que suponía en sí misma una muestra del entonces imperante subgéneros de mujeres acción desempeñando una utilización de las armas habitualmente atribuida a los hombres. Esta producción franco-belga-hispana se procrea en 1984 seguramente bajo las intenciones de Sybil Danning de crear un vehículo para su lucimiento. Danning, la voluptuosa y fascinante estrella del culto que en aquellos años ya hacía circular su hermosa figura por el cine de explotación más desenfrenado (había aparecido ya en algunos de los títulos más recordados de su filmografía como Los Siete Magníficos del Espacio [Jimmy T. Murakami, 1980] o El Desafío de Hércules [Luigi Cozzi, 1983], entre otras muchas) seguramente pretendía protagonizar una película donde sacar afuera su portentosa fisonomía y su condición de sub-estrella del cinemabis

 

Pero primero, vayamos con algunos datos de su producción. Escuadrón Pantera es un film auspiciado por una productora francesa, Eurociné (junto a otras dos compañías) bajo la que nuestro Jess Franco había procreado algunas de sus cintas más recordadas como Mondo Cannibale (1980) o La tumba los muertos vivientes (1982), además de otras recordadas películas como Tren especial para Hitler (Alain Payet, 1977) o El lago de los muertos vivientes (Jean Rollin, 1981), siendo una de las productoras, con su origen francés, más presentes y recordadas del cine de géneros europeo de las décadas de los 70 y 80. Era tal la unión de Jess Franco con esta compañía que incluso en Escuadrón Pantera se acredita como presentador con el pseudónimo de Dan Simon; además, Antonio Mayans, uno de los rostros más característicos de su cine, aparece por aquí. El director Pierre Chevalier fue otro de esos nombres adscritos a este tipo de cine que dirigió con esta su última película, aquí acreditado como Pierre Knight. Escuadrón Pantera parece dejarse influir tanto del cine de acción que imperaba entonces en los Estados Unidos, modelo de explotación para gran parte del cine ‘B’ europeo de la época, como de seriales de televisión del estilo Los Ángeles de Charlie o incluso la vertiente femenina de la blaxpoitation, que de manera casi germinal apostaba por la sobredimensión de la figura de la mujer con el talante del héroe de la acción. Y en estas vicisitudes es donde se desarrollará la historia de esta película con la trama de una organización ultra ecologista llamada Space Clean que pretende poner todo tipo de impedimentos a la investigación espacial (muy de moda también en la época); para combatir este curioso terrorismo se contrata al Escuadrón Pantera, un grupo de mujeres mercenarias comandadas por la agente Ilona (apodada de manera muy justificada como «La Pantera») tratando de poner freno a la actividad de la organización y su boicot.

 

Detrás de esta trama encontramos un apunte fabuloso como es el ver a Sybil Danning convertida en toda una heroína de acción (y su anexa sensualidad), acompañada de un grupo de féminas que dentro del subgénero del chicks with guns, y aunque en inicio se pretenda aportar un espíritu grindhouse y de cine desenfrenado, se ve todo ello eclipsado por un look insultantemente barato, una realización plana y sin ningún sentido para la acción y en general una historia cuyo desarrollo se antoja insignificante. Eso sí, con momentos de genuina comedia involuntaria (ojo al secundario interpretado por Jack Taylor, una especie de trastornado agente borrachín destilando machismo casi en cada frase) y con Danning escupiendo carisma por los cuatro costados, aunque lamentablemente la película no goce de la radicalidad que su punto de partida promete. Secuencias de peleas coreografiadas de manera incomprensible y ridícula, escenas de acción sin ningún tipo de épica y unos efectos visuales dignos del reverso más grotesco de la explotación filipina son solo algunos de los elementos que espantarán al espectador menos habituado a estas lindes. Todo a ello a pesar del majestuoso póster que ilustra la película, con la portentosa fisonomía de Sybil Danning portando un rifle amenazador.

 

La idea del comando sexy combatiendo a «siniestros» terroristas pro-ecología (que sin embargo, no  dudan en usar humeantes motores diésel en sus coches) es en sí misma una apología al pulp y al grindhouse. Pero, si en algo falla Escuadrón Pantera es que, auto promocionándose casi como una genuina película de explotación, en este caso abarcando las estanterías del videoclub, traiciona al cine ‘B’ por huir de cualquier tipo de elemento erótico, violento o grotesco, alicientes indispensables para una película de estas características. Aún concediéndole el perdón por su espíritu campy de las chicks with guns, que es de la única manera que se puede disfrutar el film, el ritmo es hasta tedioso en algunos momentos y adolece del sentido por el entretenimiento con el que se gozan las películas de este fascinante subgénero.

 

De entre los miembros del reparto ya se han destacado los principales nombres. Sybil Danning en su vehículo de lucimiento, que a pesar de todo, supone toda una muestra del poderío que la actriz ha aportado a las chicks and guns, corriente que volvería a visitar un año después con Malibu Express (1985) de la mano del fuckin’ boss de este subgénero: Andy Sidaris; Jack Taylor y Antonio Mayans, aportación española venidos seguramente de la mano de Jess Franco; Karin Shubert, la belleza alemana habitual del cinemabis europeo con títulos como el Spaghetti Western Los Compañeros (1970) o Emmanuelle negra (1975); y el infatigable Donald O’Brien, de interminable currículum en el cine popular. Rodada principalmente en Bélgica, su título original es The Panther Squad y a todas luces fue una obra estrenada directamente al mercado de vídeo, al menos en España. En Estados Unidos llegaría con el fascinante título de Female Mercenaries II, como si una secuela del Female Mercenaries de John Mills se tratase, aquella cinta de 1983 protagonizada por Lana Clarkson. Por cierto, a quien haya visto la película le habrá llamado la atención los insertos tipo documental con los que se acredita la actividad espacial del Estado, unas imágenes reales cedidas por la compañía francesa Aérospatiale, vistas al menos en la edición francesa.

ey

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

fm2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s