Entrevista con Enrique López Lavigne. El productor Apache.

lopezlavigne

Esta semana el Gabinete ha estado dedicado en exclusiva a la figura del productor Enrique López Lavigne, con el análisis de cuatro de sus películas de ámbito fantástico como 28 semanas después, Intruders, Purgatorio y Out of the Dark. Este pequeño grupo de títulos tan solo son una muestra de la incombustible carrera de López Lavigne como uno de los más inagotables productores españoles de las últimas décadas, que apoyaría los primeros trabajos de importantes realizadores de la escena hispana como Julio Médem, Juan Carlos Fresnadillo o más recientemente Nacho Vigalando, entre otros muchos. Siempre en la vanguardia del cine arriesgado y experimental, este intrépido productor que desde hace años acoraza su profesionalidad bajo su compañía Apache Films tiene la gentileza de responder unas preguntas al Reverendo sobre el género fantástico, ese que tanto ha defendido en muchas de sus producciones, así como de algunas vicisitudes de los films que han visitado estos días atrás esta modesta bitácora virtual en honor a su figura. Sigue leyendo

Purgatorio (Pau Teixidor, 2014)

purgatorio

Se podría decir que Purgatorio es una película que mantiene intrínseco el entusiasta espíritu anexo al cortometraje como formato, pero que no esconde en ningún momento sus limitados medios de expresión. Por eso, en lo que supone el debut al largometraje de Pau Teixidor, hay que alabar en primera instancia el mérito de no caer en la ambivalencia de pretensiones, ponderando el intentar exprimir todo lo que se tiene a mano. Y es que nos encontramos ante un género muy peliaguado como el thriller psicológico, campo de acción donde el punch de la narración cae casi exclusivamente en las habilidades del director para crear opresión y angustia hacia el espectador. Cabe señalar también que Purgatorio tiene un foco de ambientación realmente fascinante, como es una ciudad dormitorio aún en ciernes: urbanizaciones residenciales todavía sin habitar que suponen, a pesar de su escasa explotación en la ficción cinematográfica, un medio de expresión hacia el suspense gracias a un espacio ampuloso y de un vacío humano inquietante, que aquí ejerce de amplio escenario de ubicación de la principal localización de la película. Sigue leyendo