Express Reviews: «La hija de Dios», «Nina Forever», «Paranormal Activity: Dimensión Fantasma», «Southbound»

La hija de Dios (Exposed, Declan Dale, 2015)

exposed

Aburridísimo e insustancial thriller policíaco con leves apuntes sobrenaturales, que le añade ciertas disposiciones hacia el cine fantástico que rápidamente son vilipendiadas por una narración que juega con dos tramas de torpe y vacua manera. La primera de ellas nos presenta a Isabel (Ana de Armas) como una emigrante latina que lucha consigo misma en una surrealista existencia de visiones y dramas pasados; en la segunda, un policía también influenciado por la tragedia, tratará de investigar la extraña muerte de uno de sus compañeros. Como es de esperar, ambas subtramas guardarán una inevitable relación, que sólo será efectiva a instancias de una conclusión previsible  e insípida. Sigue leyendo

Express Reviews: «El bosque de los suicidios», «La Entidad», «The House on Pine Street», «Todavía estamos aquí»

El bosque de los suicidios (The Forest, Jason Zada, 2016)

forestposter

El cortometrajista Jason Zada debuta en el largo con The Forest, un relato de misterio que centra su ubicación principal en  un ampuloso y opresor bosque de Japón, que a los pies del Monte Fuji se ha hecho conocido por albergar en él multitud de suicidios así como una conocida conexión folclórica con demonios y tragedias de naturaleza oriental. Con esta premisa se construye la historia de Sarah, una joven estadounidense que viaja a aquel país para esclarecer la desaparición de su hermana, lo que le llevará a los frondosos parajes del bosque Aokigahara. The Forest es un modesto relato que se preocupa demasiado en su nacimiento como cuento del horror, en un claro intento de ejecutar un terror de texturas abstractas pero carentes de cohesión narrativa, algo a lamentar cuando el punto de partida es tan excitante. Es en el laberinto de indefinida disposición visual el que hace del bosque un surrealista paraje de inconexos elementos, donde el director consigue edificar una atmósfera parcialmente embriagadora, aunque no acabe por implicarse de manera loable en el espíritu de la película. Sigue leyendo

Express Reviews: «Anguish», «Creep», «Pay the Ghost», «Scouts Guide to the Zombie Apocalypse»

Anguish (íd, Sonny Mallhi, 2015)

anguishposter

Supuestamente basada en hechos reales, Anguish se centra en la historia de la ansiedad vivida por una joven con graves problemas psicológicos dentro de un núcleo familiar comprendido únicamente por su madre, quien sufre la patología de su hija en soledad. Muy comparada por el It Follows de David Robert Mitchell por discenir una asimilación del género con unas sosegadas maneras, el debut del director Sonny Mallhi alcanzará sus mayores logros en el primer tercio de la cinta, donde el film trata de ejecutar la aflicción interior de la protagonista en una atmósfera de fría urbanidad, con un ejemplar uso del plano (que recordará, tal y como ocurría en el film de Robert Mitchell, con el John Carpenter más metódico) y encauzando la historia por unos derroteros entre el drama y la inquietud; todo ello formará en su inicio una entidad formal muy encomiable, con un aroma indie muy fresco.

Sigue leyendo

Express Reviews: «Coche policial», «Kung Fury» «Sinister 2», «Una chica vuelve a casa sola de noche»

Coche policial (Cop Car, Jon Watts, 2015)

copcarposter

Curioso juego de géneros proveniente del prometedor Jon Watts, quien aquí imbuye una narración de 90 minutos en una persecución de la que son objeto dos niños, quienes roban bajo ingenuas intenciones el coche de un sheriff involucrado en turbios asuntos. Con aroma al espíritu aventurero infantil tan arraigado en la década de los 80, el film de Watts ejerce unas extrañas mixturas con el género de terror de cierta mordacidad y amparadas en el personaje de Kevin Bacon, intransigente villano de la función  que tendrá en sus participaciones los momentos más destacables del film. 
Sigue leyendo

31 de Octubre. Halloween… Destripando una saga.

Cabecera

Llega Halloween al Gabinete, la noche de las brujas, las almas impías, los demonios y los monstruos. Y para celebrarlo, el Reverendo se rodea de un exquisito grupo de amigos que han tenido a bien analizar cada una de las partes de una de las más recordadas e icónicas sagas cinematográficas que se recuerdan: Halloween. Inaugurada en el año 1978 por John Carpenter en la majestuosa La Noche de Halloween, quien ponderaría en el establishment del cine de terror de entonces las constantes a seguir en la explotación comercial del Slasher, la franquicia pasaría ipso facto a ser una de las más recordadas del subgénero fabricando uno de esos iconos anexos para siempre al reverso más tenebroso de la cultura popular, Michael Myers. A continuación, nueve plumas se confabulan para repasar y analizar cada una de esas películas que han llevado a Myers a ser historia viva del celuloide. Enjoy, amigos:

Sigue leyendo