¡Tintorera! (René Cardona Jr, 1977)

poster

Publicada originalmente en Cine Maldito

Cineasta maldito, olvidado y hasta relativamente denostado, René Cardona Jr. es pese a quien pese una de las figuras más importantes de la industria del cine mexicano. Hijo del también director y actor René Cardona, el clan familiar dejó una importantísima huella dentro de la cinematografía azteca. Ya sólo el pequeño de los Cardona dejaba tras su muerte en 2003 un legado de un centenar de películas dirigidas, auspiciadas por una lucha infatigable hacia la erupción del cine de géneros de su país. Luchadores infatigables y supervivientes del bajo presupuesto, la importancia de los Cardona a día de hoy trasciende sobre la calidad de sus películas o lo chusco de sus propuestas. Su huella es cada día más reconocida por impulsores del cine “guerrillero” popular, tremendamente prolífico y con una pasión exacerbada por la cultura propia dentro de un estilo sencillo pero eficaz y enérgico.  Sigue leyendo

Dossier Slasher: Introduciendo un género. Máscaras, cuchillos y gritos en la oscuridad… (1)

slasher

Si dentro de las abultadas variantes del cine de terror existe una corriente que se haya mantenido con el paso del tiempo, aún teniendo en cuenta diversas decadencias y renovaciones, es el slasher. Con él se cumplen muchos de los patrones que establecen y dan forma a los subgéneros del cine fantástico, como bien pudieran ser unas influencias previas formales, una serie de obras prototípicas que darían pie a unos patrones que luego desarrollarían unos cineastas dando pie a sus tótems, además de la consecución de un movimiento anclado a una época determinada, que provocaría una futura explotación comercial y decaimiento. Aunque entraremos luego en ello, el slasher ha sufrido varios ocasos que no impedirían que fuese eternamente recurrido en los cánones de la serie B, destacando eso sí una explosión comercial que tendría en los años 80 su auténtico culmen. Sigue leyendo