La Casa del Diablo (Ti West, 2009)

poster

Publicado originalmente en Cine Maldito

Con el inicio de la década de los 2000 una hornada de jóvenes directores pegaron un puñetazo en la mesa del cine fantástico y de terror, ofreciendo una serie de productos que sin abandonar del todo una etiqueta mainstream consiguieron calar hondo en el aficionado y de paso revitalizar un género con una salud precaria. El músico Rob Zombie con su saga dedicada a la familia de psicópatas Firefly, un Eli Roth apadrinado por célebres nombres como los de Quentin Tarantino y David Lynch, el francés Alexandra Aja que ha sabido salir bastante airoso de la moda del remake o un James Wan que sorprendió a más de uno con la truculenta Saw, son sólo unos pocos nombres del denominado Splat Pack, esta generación de cineastas que ha sabido alimentar al fantástico con un amor irrefrenable al terror añejo en base a la posición tremendamente cinéfaga de sus creadores.

Sigue leyendo

Coming Soon: «Cabin Fever» (Travis Zariwny, 2016)

remake

Con el inicio de este 2016 nos encontramos con la noticia de que, de manera inexplicable para muchos, se ha rodado un remake de Cabin Fever (2003). La ópera prima de Eli Roth permitió al entonces joven cineasta entrar por la puerta grande del horror indie norteamericano como una de las piezas claves del Splat Pack, esa generación de directores que renovaron el género empero de una concepción del mismo más visceral y arraigada de lo habitual. En aquella película Roth ofrecía un batiburrillo de referencias de varios clásicos del terror conformando una película que devolvía los estamentos más brutales y descarnados del horror, con una historia de un grupo de post-adolescentes urbanitas que se adentran en el terreno rural para combatir una extraña afección que provoca catastróficos efectos en la piel humana. Una notabilísima muestra de terror sórdido y repugnante (en el más delicioso sentido de la palabra) con la que Roth se permitía el lujo también de esquematizar el «hijoputismo» imperante entre el grupo de chavales cuando ese fin de semana de placer se convierte en una auténtica lucha por la supervivencia. Sigue leyendo

Tú eres el siguiente (Adam Wingard, 2011)

poster

Tú eres el siguiente fusiona no sin cierto maniqueísmo la invasión doméstica con el slasher, subgénero anclado perpetuamente al cine de terror y cuyo mecanismo parece totalmente desgastado salvo honrosas excepciones. Adam Wingard, uno de esos enfant terribles del nuevo cine de terror norteamericano, construye la eterna y reiterada propuesta del grupo de supervivientes ante una amenaza exterior, siendo esto una influencia clara y confesa del cine de John Carpenter quien nutrió esta vertiente en base a su amor por Rio Bravo (1959) o La Noche de los Muertos Vivientes (1968). El film de Wingard se ha proclamado como una de las películas estrella de la pasada temporada, auspiciada por un supuesto retorno al slasher en su faceta más vintage. Sigue leyendo

Ti West. Terrores vehementes.

file_172095_0_ti_west

A comienzos del mes de Julio saltaba la noticia: Ti West abandona el cine de terror. El que había sido uno de los abanderados del sector Indie del actual terror norteamericano abandona su género predilecto por el western, como así parecen anunciar algunos medios norteamericanos haciendo referencia a una reciente entrevista a coalición del estreno de The Sacrament, su último film hasta la fecha y aún inédito de estreno comercial en España. Si bien la afirmación del abandono no parece en realidad tan tajante (como veremos al final de este modesto texto hablando de su próximo proyecto) al Reverendo le parece esto una ocasión especial para hacer un pequeño repaso a la carrera de West. Sigue leyendo