Tú eres el siguiente (Adam Wingard, 2011)

poster

Tú eres el siguiente fusiona no sin cierto maniqueísmo la invasión doméstica con el slasher, subgénero anclado perpetuamente al cine de terror y cuyo mecanismo parece totalmente desgastado salvo honrosas excepciones. Adam Wingard, uno de esos enfant terribles del nuevo cine de terror norteamericano, construye la eterna y reiterada propuesta del grupo de supervivientes ante una amenaza exterior, siendo esto una influencia clara y confesa del cine de John Carpenter quien nutrió esta vertiente en base a su amor por Rio Bravo (1959) o La Noche de los Muertos Vivientes (1968). El film de Wingard se ha proclamado como una de las películas estrella de la pasada temporada, auspiciada por un supuesto retorno al slasher en su faceta más vintage.

Lo cierto es que se agradece que Wingard navegue por cada uno de los tópicos del slasher con pulso y cierta ironía, intentando una modernización en su dualidad argumental que lo relaciona con la amenaza exterior, el instinto de supervivencia y el dibujo del ente malvado bajo el estigma de una identidad desconocida y aparentemente superior. A pesar de ello, Tú eres el siguiente falla cuando cae precisamente en aquello que pretende irónicamente remedar, haciendo que su película patine en la recreación de la atmósfera de horror que rodea a la cuadrilla de víctimas, quienes sufren de un simplismo que tiran abajo el encanto de la propuesta. Algo que, unido a los postizos giros argumentales, acaba de lastrar un supuesto desarrollo con cierto embrujo hacia el fan del género.

Wingard acierta parcialmente, sin embargo, en el retrato de una carnicería cruel y despiadada, que ofrece destellos de un insolente clima «grand guignolesco» que sin duda alguna podía haber dado para mucho más. Lamentablemente, el director peca de artificioso en su realización, fagocitando un modernismo no intencionado en la narración que impiden disfrutar de algunos de los momentos en los que la película podría encandilar. El film gustará sin ningún tipo de duda a quien acepte los «superheróicos» nuevos patrones con los que Wingard renueva el mito de la final girl (icono omnipresente en el slasher) que será por lo que dentro de años la película será recordada, engrandeciendo un admirable trabajo por parte de Sharni Vinson cuya Erin revierte el victimismo de la Scream Queen en un campo de juego habitualmente ajeno para las características de este tipo de rol.

youre-next-fight

¿Qué nos deja Tú eres el siguiente? Una propuesta con muy buenas intenciones pero de discretos resultados, debido a la falta de nervio y sentido por el género de un cineasta que de momento se queda anclado en la eterna promesa. A modo de ejemplo, señalar que su compañero de generación, Ti West, (quien por cierto tiene un pequeño papel en la película) ofrece en sus propuestas el talento, la mala baba y la identidad personal del terror como género (algo de lo que ya hablamos en el artículo Ti West. Terrores vehementes), algo con lo que Tú eres el siguiente hubiese triunfado a pesar de lo redundante de su premisa argumental.

maxresdefault

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

5 comentarios en “Tú eres el siguiente (Adam Wingard, 2011)

    • Muchas gracias por tu comentario y aportación, amigo. Yo personalmente no comparto el entusiasmo colectivo que rodeó a la película de Wingard, aunque sí reconozco sus valías. No obstante es un film muy superior a la media del género, cosa que hoy en día es más que aceptable.

  1. La vi con altas expectativas debido a los comentarios de la gente. Por encima de la media, sí. Estamos bastante de acuerdo, lo mejor acaba siendo la protagonista. El film, para mí, intentaba ser bastante realista, para luego desvirtuarlo todo con la escena de la flecha, me quedé atónito.

    Saludos.

    • Creo que la admiración por esta película viene colateralmente a la devoción que en ciertos círculos del fantástico se está dedicando a Adam Wingard… y mi opinión sobre la película viene muy ligada a la que tengo sobre el cineasta. Bien planteada, buenas intenciones, no mal ejecutada pero… se queda en poco más, nada del film de culto que nos han intentado vender. Esto lo puedo extrapolar a «The Guest». Aún así, le tengo ganas a su secuela de Blair Witch Project…

      • Yo no soy devoto. En cambio The Guest me gustó más. No sabía lo de la secuela de Blair Witch Project. No tengo claro que saldrá de eso, la segunda me pareció mala. Y no veo continuación posible que sea lógica y respetuosa con la original. De todas formas, ya se verá.

        Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s