Dossier Negro fue una de las más célebres revistas de cómics publicadas en España, pionera en ese tipo de publicaciones recopilatorias de tinte fantástico y de terror dentro del arte de esa lectura centrada en la contracultura y destinada a un público adulto, tal y como indicaban en sus impresionantes portadas. Una icónica y adorada publicación que corresponde a una de esas lecturas que algunos cometían de manera recóndita, en un tipo de literatura popular (en este caso, el cómic) lejana a los cánones más célebres de aquellas décadas y que permitía que géneros más denostados para el gran público como el terror o la ciencia ficción tuviesen su hueco. Dossier Negro compartió mercado con otras recopilaciones de la época como Creepy, Espectos o Escalofrío. Aunaba historias cortas, algunas importadas de publicaciones foráneas como la mítica Warren o la celebérrima D.C., que compartían páginas con algunos de los historietistas más célebres de España. Su andadura comienza a finales de los años 60 a través de la editorial Íbero Mundial Ediciones, que publicaría los 67 primeros números; en una segunda etapa iniciada en 1974 Garbo Editorial absorbería a Íbero, encargándose de la publicación de la revista hasta finales de los años 70. Durante un breve periodo de tiempo (2 años), Ediciones Delta sería quien continuase con su lanzamiento hasta llegar a la cuarta etapa llevada a cabo por Giesa, que comprendería hasta finales de los 80 con el triste fin de Dossier Negro en una última época a cargo de Ediciones Zinco . Este número 179 corresponde a la cuarta etapa, cuyos contenidos desglosaremos a continuación, destacando dos series de cierto renombre en la contracultura del noveno arte: por una parte el personaje de Larry Mannino, venido de la mente del guionista Ray Collins, un implacable policía venido de la serie italiana Distretto 56 como ejemplo claro del antihéroe clásico del fumetto nero. Como ocurriría con otro personaje simbólico de la viñeta transalpina, John «Baby» Lupano, otro gran icono de la historieta europea (este con amplias dosis de desmedido contenido sexual) las aventuras de Mannino se encuadran en la lectura madura con grandes toques noir que encontraría publicación en España bajo este tipo de recopilaciones de relatos. Por otra parte esta etapa de Dossier Negro también daría hueco a la tercera etapa de El Eternauta, una de las obras clásicas y de absoluta referencia del cómic argentino, venida del prestigioso Héctor Germán Oesterheld.
Larry Mannino – Distrito 56
El implacable policía Larry Mannino se ve envuelto en los ambientes turbios en los que se encuentra la hija de uno de sus principales soplones; sacar a la joven, una explosiva rubia amante de las malas compañías, le acarreará a Mannino más de un problema con los miembros de los bajos fondos de la ciudad, rescatando a una mujer cuya infelicidad parece venir de la mala relación con su progenitor. Historia que aunque se vea bien aprovechada en su formato de relato corto, no supondrá ningún hito en las aventuras de Larry Mannino. (Guión: Ray Collins. Dibujo: Lizal & Fernández).
La muerte tiene labios de amor
Admirable relato corto de terror gótico que nos sitúa en una majestuosa mansión ubicada en medio de unos páramos solitarios con la habitual presencia de lluvias y tormentas. Bajo este enclave de puro hálito de horror clásico, asistimos a la crisis de una pareja que está apunto de casarse, cuando él, escultor, se obsesiona al extremo con una de sus obras: una majestuosa escultura femenina por la que el joven perderá la cabeza hasta el punto de obligarse a revivirla. A pesar de su formato, la historieta guarda para sí cierta intensidad dramática tanto en trama como en dibujo, con unas cuantas viñetas de bastante vigor visual. Publicada originalmente en House of Secrets nº 87, de agosto-septiembre de 1970 como Death has marble lips! (Guión: Robert Kanigher. Dibujo: Dick Dillin y Rick Giordano).
La ocasión para matar
Hitler fallece por el disparo de una arma láser en la reunión de Nuremberg de 1938. El letal impacto proviene del fusil de Loman, un mercenario enviado del futuro para acabar con uno de los mayores genocidas de la historia y su Tercer Reich. Lo que desconocían aquellos que enviaron a Loman al pasado es que la captura del arma homicida hace descubrir a los nazis un poder de destrucción con el que dominarán el mundo para siempre. Volviendo al futuro, y conociendo esta tesitura, el descubrimiento de una esfera llamada «Estasis» contiene un código para evitar el descalabro apocalíptico que se comete contra la raza humana ante el asesinato de Hitler. Publicado originalmente en el Mystery Space #114 de D.C, esta historia corta plantea una curiosa planteamiento sobre cambios temporales, sus paradojas anexas y las consecuentes líneas dimensionales. (Guión: Gerry Conway. Dibujo: Tom Yeates).
El Eternauta. El Vabagundo del Infinito.
El Eternauta es una obra argentina de ciencia ficción post-apocalíptica proveniente del imaginario de Héctor G. Oesterheld, publicación de gran prestigio que conoce tres partes bien diferenciadas. El capítulo que incluye este Dossier Negro #179 corresponde a su tercera etapa, donde una horda de robots son los causantes de la destrucción de la humanidad. Ambientada en una devastada Buenos Aires, este capítulo encontramos al típico grupo de supervivientes ante la enorme tragedia acontecida, que nos permite disfrutar de los gratos dibujos de uno de los principales partenaires de Oesterheld, el dibujante de Francisco Solano López . En sus inicios, El Eternauta sería publicada originalmente en la revista Hora Cero Semanal. (Guión: Hector G. Oesterheld. Dibujo: Francisco Solano López).
Meditación. Carnívoros.
Alto Voltaje
Un matrimonio convencional y hastiado en el aburrimiento sufre una situación letal. Irwin vive por y para su caseta anexa, donde tiene montada una estación de radio que le quita todas sus horas de ocio. Cansada de tanta dejadez, su esposa Hazel hace una visita inesperada al habitáculo sospechando que algo extraño tiene su marido entre manos… Descubre como una extraña mujer y un inmenso animal se encuentran con su marido dentro, con una disputa que acaba con la mujer asesinada por Perezoso, la enorme bestia que se encuentra en el lugar. Irwin, como principal sospechoso homicida, cuenta a las autoridades cómo las ondas de su equipo originaron un fenómeno que ocasionó que la bella Gliane, habitante del planeta Yerja, cruzara lineas dimensionales para llegar allí acompañada de su dócil animal, que solo ataca cuando su dueña se ve amenazada… Esta historia se publica originalmente Mystery in Space #112 de D.C. bajo el título Out of the Electric Blue, con una trama que a pesar de sus tintes catastróficos mantiene un sentido del humor ágil con un dibujo realmente espectacular en sus instantes de acción. (Guión: George Kashdan. Dibujo: Jerry Bingham).
Observaciones: Editado por Geisa. Impreso en España en Septiembre de 1984. Portada: Boada.
Saludos desde el Gabinete, camaradas.