The Editor (Adam Brooks, Matthew Kennedy, 2014)

editor

Publicada originalmente en Cine Maldito.

Un callejón retratado con pictórica escenografía plagada de tonos amarillos, verdes y rojos, con una silueta femenina que confluye dentro de la oscuridad imperante de lo que a todas luces (y en este caso, nunca mejor dicho) parece un paraje donde enseguida acontecerá el terror. El espectador sabe a ciencia cierta del funesto destino de la mujer, que sobrevendrá en breves momentos en una secuencia donde yacerá muerta de una manera seca y abrupta, previa amenaza y desnudo mediante, por un asesino de imagen andrógina y atuendo de negras vestimentas. Exacto, los propósitos que han hecho de The Editor un film esperado y anhelado por aquellos que esperan todo un homenaje al Giallo parecen cumplirse, para posteriormente utilizar un manido truco de metalenguaje cuando lo que habíamos estado viendo era fruto de la edición del verdadero protagonista de la película, el montador Rey Ciso interpretado (dentro de un encomiable parecido físico entre Franco Nero y su émulo Maurizio Merli) por Adam Brooks, uno de los directores del film.  Sigue leyendo

15 días de Halloween #14: «The Houses October Built» (Bobby Roe, 2014)

houses

¿Existe algo más simbólico para la cultura del terror americana que las atracciones de feria inspiradas en casas malditas, crímenes y sensaciones constantes de horror?. Eso es lo que seguramente habrá pensado el director Bobby Roe para engendrar este film bajo el sugerente título de The Houses October Built, donde la cercanía a la festividad de Halloween provoca el interés por esa fascinante variante del mundo feriante rendida a los encantos del terror. A modo de metraje encontrado, la historia se centra en un grupo de jóvenes que se disponen a realizar una escapada por varios puntos de la geografía norteamericana en búsqueda de esas ferias que esconden la rama más underground del freak show con atracciones realmente espeluznantes; la proliferación de la sangre, el elemento sórdido y la perturbadora estampa de los individuos que pueblan estos emplazamientos parece tan real que supone una inquietante experiencia por el lado más oscuro de la celebración de Halloween Sigue leyendo

The Babadook (Jennifer Kent, 2014)

babadookposter

De los áridos terrenos australianos llega la que muchos se han empeñado en ver como una de las grandes sensaciones del cine de terror de los últimos tiempos. The Babadook, dirigida por la debutante Jennifer Kent, cuenta la historia de una viuda que años después de perder a su marido le toca convivir con un hijo exageradamente aterrorizado con el personaje al que da nombre la película. Esto ocurre cuando a manos del infante llegue un extraño libro llamado «The Babadook», hasta convertirse en epicentro de una historia que sin contar nada nuevo bajo el sol sí muestra ciertos elementos que la hacen destacar entre la producción de género actual. Es en su eficiente mezcla y fomento de relaciones entre el drama y el terror donde el film se asienta acertadamente y logra perpetuar su discurso. Madre e hijo protagonizan una relación traumatizada por el temor, que supone un viaje al origen más ancestral del miedo bajo el enclave de los terrores infantiles, la creencia en el folkclore o la catastrofista sensación con la que castiga la soledad, aquí mostrada en el drama de la incapacidad de asumir la pérdida. Sigue leyendo

House of the Witchdoctor (Devon Mikolas, 2013)

  house

Popularmente se dice que toda película de serie b debe tener al menos alguna estrella pasada del género en decadencia artística. Esta táctica, bien requerida actualmente entre la nueva generación de cineastas del terror que traen para sus productos a aquellos actores que idolatraban cuando eran púberes espectadores, se convierte casi en el principal reclamo de este House of the Witchdoctor. Y es que, como ya adelantábamos en el Coming Soon de hace semanas sobre la película, en este film nos encontramos con nada más y nada menos que Bill Moseley, reactualizado como icono del terror gracias a Rob Zombie; Leslie Easterbrook, la voluptosa y espectacular teniente Callahan de la saga Loca Academia de Policía  (también rescatada por Zombie en Los Renegados del Diablo y Halloween. El Origen; Dyanne Thorne, uno de los mayores iconos de la sexploitation gracias a la saga de Isla, la dominatrix nazi, que aquí además estará acompañada por su marido Howard Mauer (compañero de reparto habitual de la actriz, la misma que vive ahora en un retiro interpretativo cobrando por sus autógrafos en las convenciones de fans).

Sigue leyendo

«Perdida» (Gone Girl, David Fincher, 2014)

poster

Se había creado mucha expectación con el último trabajo de David Fincher. Esta tenía una clara extra motivación al encontrarse el director con su género predilecto, aquel que le lanzó a la fama de cabeza con Seven (1995) conformando el enclave narrativo donde ha sabido sacar mucho mejor su potencial, no desdeñando sus otros importantes trabajos para todos sabidos. La trama, aunque dentro de unos elementos quizá demasiado recurridos, se antoja muy interesante: una pareja está a punto de cumplir su quinto aniversario de boda y la mujer desaparece súbitamente de su casa dentro de un escenario que podría dar que pensar hacia a una desaparición en contra de su voluntad. El marido, interpretado por un Ben Affleck quien ya ha circulado con temática similar en su debut como director en Adiós pequeña, adiós (2007),  asume rápidamente el protagonismo de una trama que permitirá a Fincher desarrollar unos inquietantes juegos con su peculiar forma de ver, sentir y vestir el género. Gillian Flynn guioniza su propia novela, logrando un libreto sólido y con sus aristas bien cimentadas, dando carta abierta al director a una manipulación interesantísima. Sigue leyendo