«Le complexe de Frankenstein» (Gilles Penso, Alexandre Poncet, 2015)

ey

Publicado originalmente en Cine Maldito.

Con un espíritu de profusa reivindicación, Le complexe de Frankenstein se disfruta como un documental centrado en uno de esos campos artísticos tan importantes como injustamente olvidados dentro del fantástico, la labor de los efectos especiales. Dirigido por la dupla creativa francesa formada por Gilles Penso y Alexandre Poncet, quienes ya habían abarcado en diferentes tareas una temática similar en otro producto centrado exclusivamente en la figura de Ray Harryhausen, la obra que nos ocupa intenta aportar luz dentro de los entresijos de este medio en el que materializar la fantasía que rodea al terror y la ciencia ficción, proveniente además desde la óptica personal de sus artistas, estrellas ocultas dentro del cine de género. 

Sigue leyendo

15 días de Halloween #13: «Hellions» (Bruce McDonald, 2015)

hellions

Como cinta canadiense con cierto reclamo en el terror de segunda fila de aquel 2015, Hellions se ambienta en plena noche de Halloween para contar la historia de una joven de 17 años que descubre estar embarazada; lo que luego le ocurrirá será una reversión sobrenatural del mítico juego de truco o trato, cuando un grupo de seres infernales le planteen pasar la noche de las brujas siguiendo un desafío que parece venir del propio averno… El film venía además alabado por ser del director de una película con cierto prestigio en el horror indie como Pontypol (2008).

Sigue leyendo

The Witch (Robert Eggers, 2015)

ey

En todas las temporadas es fácil encontrarse con un título que despierte una enorme expectación justo en el momento que comienza su andadura por festivales. En un género tan propio al encasillamiento como el terror, la curiosidad crece aún más si una película va obteniendo progresivamente un mayor número de beneplácitos de la crítica convencional, como ha sido en este caso. Podría  decirse que el debut del realizador Robert Eggers ocupa con creces, desde unos meses atrás, el puesto de la gran esperanza para el cine de terror de esta temporada. The Witch trata de los tintes más realistas y tradicionalistas de la brujería, y aunque utilice como telón de fondo la clásica historia de la creencia en el diablo para un fin de causar daño o deterioro, se vislumbra un claro objetivo en su discurso que ataca al más puritanismo de algunas de las regiones de los profundos Estados Unidos de siglos atrás. Sigue leyendo

Extinction (Miguel Ángel Vivas, 2015)

poster

Extinction es la tercera película de uno de esos directores sobre los que se rodeó cierto estigma de futura promesa, tras presentar un debut tan estéticamente interesante como Reflejos (2001) o el impactante toque escénico de una home invasion tan enérgica como Secuestrados (2010), una de las más interesantes propuestas de género de los últimos años dentro de la producción nacional y que aún padece un injusto olvido. Miguel Ángel Vivas plantea ahora un escenario post-apocalíptico heredado de la novela Y pese a todo… de Juan de Dios Garduño, un relato de terror que forma parte de la enorme producción literaria sobre futuros trágicos, casi siempre con muertos vivientes o sucedáneos de por medio, que ha invadido los últimos años el mercado nacional. En este caso, la adaptación de la obra de Garduño (por parte del propio Vivas junto a Alberto Marini) presenta un mundo devastado por una catástrofe fruto de un virus que aniquila progresivamente al ser humano. Una premisa, ya mil veces vista, que aquí se dirige por el drama cuando una pequeña tragedia hará que dos hombres pasen los posteriores años de su vida enfrentados, teniendo como un nexo común la infantil mirada de una niña ante un mundo devastado y ambientado en un espectacular entorno nevado. Sigue leyendo

«La Horca» (Travis Cluff, Chris Lofing, 2015)

poster

La Horca tiene de inicio dos puntos bastante interesantes a tener en cuenta: el film viene producido por la Blumhouse Productions, compañía que además de responsabilizarse de una de las sagas de terror más exitosas de los últimos años (Paranormal Activity) parece luchar por una seria reivindicación del horror como género, auspiciada por un conjunto de filmes que lograron destacar en el campo; el otro aspecto cautivador recae en su propia premisa, un supuesto inicial heredado de los clásicos efluvios del slasher que propone encerrar en un instituto a un pequeño grupo de adolescentes que pretenden boicotear una obra de teatro que, 20 años antes, había acabado en tragedia. Sigue leyendo