Express Reviews: «Annabelle: Creation», «Blade Runner 2049», «Madre!», «Night of Something Strange»

Annabelle: Creation (íd, David F. Sandberg, 2017)

annabelleposter

Nueva incisión en la figura de la aterradora muñeca Annabelle, aquella auspiciada con una supuestamente potente imaginería como para generar una película en 2014, repleta por cierto de todos y cada uno de los fallidos clichés del terror mainstream. Esta precuela, capitaneada con un pretendido oficio por David F. Sandberg, se propone en relatar el origen de la malignidad que rodea a la insigne figura, en un guión que rescata historias pasadas, un terror ancestral, así como la siempre interesante pero aquí desaprovechada figura de un juguetero interpretado por Anthony LaPaglia. Este, tras sufrir el trágico fallecimiento de su hija, acogerá en su hogar a un grupo de niñas huérfanas que, como es de esperar, serán fruto de las iras de la inanimada protagonista de la función.  Sigue leyendo

Express Reviews: «La hija de Dios», «Nina Forever», «Paranormal Activity: Dimensión Fantasma», «Southbound»

La hija de Dios (Exposed, Declan Dale, 2015)

exposed

Aburridísimo e insustancial thriller policíaco con leves apuntes sobrenaturales, que le añade ciertas disposiciones hacia el cine fantástico que rápidamente son vilipendiadas por una narración que juega con dos tramas de torpe y vacua manera. La primera de ellas nos presenta a Isabel (Ana de Armas) como una emigrante latina que lucha consigo misma en una surrealista existencia de visiones y dramas pasados; en la segunda, un policía también influenciado por la tragedia, tratará de investigar la extraña muerte de uno de sus compañeros. Como es de esperar, ambas subtramas guardarán una inevitable relación, que sólo será efectiva a instancias de una conclusión previsible  e insípida. Sigue leyendo

Anabel (Antonio Trashorras, 2015)

Anabel-595185217-large

Antonio Trashorras es un conocido analista y crítico cinematográfico. De entre sus filias destaca especialmente su predilección por el género de terror, haciendo hincapié en su variante más incisiva y minoritaria, como bien patente quedó en su anterior película El Callejón (20111). El film, no gran conocido, era una desmedida muestra de influencias capaz de asumir la colorista estética visual del giallo o los patrones narrativos del slasher, culminando en un desenlace incomprensible y arrítmico, pero de excelso disfrute para los entusiastas del género. Como ópera prima El Callejón no pasaba de simpático homenaje, con una Ana de Armas despampanante, pero su conjunto de impostado calado reivindicativo podía ser asimilado con mucha gracia y admiración. Sigue leyendo

Triple Feature: «Las Sádicas» + «Viciosas al desnudo» + «Knock Knock»

trilogía

El reciente lanzamiento de Knock Knock de Eli Roth ha planteado que se recupere del olvido un film tan atado formal y estéticamente a su época y a la vez tan desconocido en nuestro tiempo como Las Sádicas, dirigido en 1977 por Peter S. Traynor. La película planteaba una premisa tan básica como es la home invasion, consentida y aparentemente inofensiva en primer término, perpretada por  dos jovencitas de aspecto inocente y virginal interpretadas por Sondra Locke y Colleen Camp, quienes conquistan a un padre de familia modélico dramatizado por un Seymour Cassell al que acabarán haciéndole sufrir hasta el extremo en el propio domicilio familiar, símbolo este de una ejemplar y envidiada existencia que se ve agitada desde los más hondos cimientos morales del sufrido protagonista. Conviene aprovechar la confesa revisión perpetrada por Eli Roth para recuperar el film original, además de rescatar de los olvidos la copia descarada parida en 1980 por el incombustible Manuel Esteba dentro de la por entonces incipiente cinematografía hispana del destape, Viciosas al desnudo. El film de Roth, de reciente proyección en el festival de Sitges y ya visionado por servidor, también será objeto de análisis en un intento de comparar las tres visiones de una premisa argumental básica pero que parece dar de sí unas ramificaciones identificativas que cada realizador intenta hacer propias.

Sigue leyendo

Coming Soon: «Knock Knock» (Eli Roth, 2014)

KnockKnockFeat

El Reverendo está aún a al esperas de poder ver «The Green Inferno» (íd, 2013), la épica que Eli Roth dedicó al subgénero del canibalismo con unas claras vistas al homenaje de «Holocausto Caníbal» (Cannibal Holocaust, 1980) de su idolatrado Ruggero Deodato. El film sufre un supuesto bloqueo comercial que le impide ser estrenado en salas  (aunque sea sospechoso el cómo estas tretas acaban favoreciendo la siempre final explotación económica del film) pero ya ha podido ser vista en algunos de los más prestigiosos festivales del mundo como Toronto o Sitges, tal y como vimos hace unas semanas en el Gabinete. Mientras tanto, se puede observar como Roth está inmerso en una serie de productos de género bastante interesantes, como «Clown» (íd, Jon Watts, 2014) de la que hablaremos en próximos días. Pero centrémonos hoy en su siguiente película en labores de director, «Knock Knock«, aprovechando que ayer mismo salía a la luz su primer teaser tráiler. Parece ser que el film será una home invasion en toda regla, con un Keanu Reeves interpretando a un hombre que se verá acosado por una dupla de jóvenes interpretadas por la hispano/cubana Ana de Armas y la esposa del propio Roth, Lorenza Izzo (ya vista en «The Green Inferno» y en la epopeya catastrofista «Aftershock» [íd, 2012], interpretada, escrita y producida por Eli bajo la dirección del chileno Nicolás López), donde se prometen emociones fuertes de intriga, sadismo, y un componente erótico que ya hace temblar con las apariciones conjuntas de de Armas como «Miss Camiseta Mojada» y la espectacular Izzo.

knock-knock-ana-de-armas

El film es un episodio más de la camaradería existente entre Roth y dos de esos cineastas que como él, parecen profesar un amor incondicional por el fantástico en general y el terror en particular. Me refiero en primer lugar a Nicolás López, el chileno que con unos inicios anexados a la comedia («Promedio Rojo» [íd, 2004], «Santos» [íd,2008]) mantiene ahora un compromiso hacia el fantastique con la previamente mencionada «Aftershock» y su involucración en la producción de «The Green Inferno» o «The Stranger» (íd 2014). Precisamente esta (de la que también hablaremos pronto aquí) es el debut en la dirección del uruguayo Guillermo Amoedo, guionista habitual de López; ambos, junto a Roth, escriben el libreto de «Knock Knock», como ya hicieron en «The Green Inferno». Curiosa es esta afiliación entre sí de estos tres cineastas, cuya devoción a las aristas más sórdidas del género hace que su paso por el Gabinete sea bastante habitual en próximas fechas.

1940395

Ya centrándonos en «Knock Knock», curioso es a primera vista la aparición de una mega-estrella hollywoodiense del calibre de Keanu Reeves, cuando Roth, en su constante filia a los cánones más clásicos de la Serie B, siempre ha optado por repartos semi-desconodidos. A la vista de los 30 segundos vistos del tráiler, y a falta de ver aún «The Green Inferno», parece que el estilo de Roth en los últimos tiempos ha sufrido cierta evolución, y posiblemente esto venga dado de su alianza creativa con López y Amoedo. Vemos aquí ciertas ligaduras hacia el thriller y al peso de la intriga y la atmósfera, lejos de los derroches visuales de «Cabin Fever» (íd, 2003) y «Hostel» (íd, 2005), aunque posiblemente no falten los extremismos marca de la casa si es cierto los enlaces hacia la erótica del sadismo que prometen ser expuestos. Ya comienzan a cruzar el charco las primeras noticias de su paso por Sundance, donde dicen que muchos han visto en la película como un remake inconfeso de «Los Sádicos» (Death Game, Peter Traynor, 1977), un thriller en el que Seymour Cassell es un hombre de negocios que lleva a su casa a dos inocentes jovencitas que se las hacen pasar bien putas. Esto no sorprende con el constante espíritu reivindicador de Eli Roth hacia sus películas tótem, ya que en cada uno de sus films se pueden distinguir perfectamente sus claras referencias. Aún así, estamos ante uno de los proyectos más esperados por el Reverendo para este 2015, que parece que será distribuido en nuestro país por Inopia Films, quienes han traído recientemente a fronteras españolas cosas tan interesantes como  «Big Bad Wolves» (íd, Aharon Keshales, Navot Papushado, 2013) u otras sumamente divertidas como «Tokarev» (íd, 2014), el vehículo de lucimiento que nuestro Paco Cabezas le hizo a Nick «The Man» Cage». Señores de Inopia, traigan «Knock Knock» pronto y en condiciones, por, favor. Por aquí, estaremos atentos a futuras noticias sobre su estreno. Pueden ver el tráiler haciendo click en la siguiente imagen:

knock-knock-keanu-reeves-eli-roth-2014

 

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

knock-knock-pic-2

hqdefault