Terror en el convento (Bruno Mattei, 1981)

poster

Terror en el convento es la tercera y última colaboración de Franco Garofalo con Bruno Mattei, quien aquí se encontraba con otra muestra más de su aportación a la llamada nunsploitation, esa vertiente del cine de explotación en el que la figura inocente, limpia y cristalina de las monjas es revertida de los componentes más grotescos del cine de género con tramas concernientes al sexo, la violencia o incluso la posesión diabólica, como es el caso del film que nos ocupa.  Aquí Mattei (acreditado como Stefan Oblowsky) lleva esto al extremo, en una historia ambientada en un convento donde todas su feligresas irán apareciendo asesinadas bajo unas muy misteriosas circunstancias. Con la intención de esclarecer los hechos, al lugar llegara un joven sacerdote (Carlo de Mejo) que investigará todos los extraños sucesos que parecen atemorizar a las monjas del aparentemente tranquilo monasterio. Nos encontramos ante una de las películas más logradas de Bruno Mattei, con una fatalista y claustrofóbica atmósfera que hará recordar a las ambientaciones surrealistas y luciferinas de algunas de las piezas más recordadas de Lucio Fulci, apoyándose en una recreación etérea del mal que imbuirá la narración de un misterio creciente, paulatinamente engrandecido por una serie de situaciones funestas. A Terror en el convento se le pueden observar ciertas querencias artísticas por parte de Bruno Mattei a la hora de asimilar el terror (en un muy acertado clima que propondrá cierta incomodidad y perturbación) que alejarán en parte al film de otras propuestas de Mattei que directamente pretendían sobre-dimensionar su contexto de género  dentro del enardecido sentido para la explotación del cineasta.

vlcsnap-2016-06-02-18h58m35s117

vlcsnap-2016-06-02-18h59m41s456

Lejos de establecer el habitual conflicto sexual en el grupo de monjas (práctica usual en las aportaciones a la nunsploitation de cineastas como Jess Franco con Les Demons [1972] o Joe D´Amato en Immagini di un convento [1979]), a modo de ejemplo), Mattei se deja engatusar por el puro componente de horror, dando una relevancia notable a la localización; el convento pasa a ser una ubicación claustrofóbica, barroca, oscura y opresora, que el cineasta cimenta para realizar su evolución de la coyuntura satánica que envolverá a la película. A través de un conjundo de secuencias, donde su componente de choque hacia el espectador estará muy bien medido, Terror en el convento dibujará una recreación del mal expuesta en una secuencias donde se verán tanto las típicas disposiciones de la posesión diabólica (donde sí se dejará entrever el entusiasmo del cineasta hacia el golpe de violencia) hasta la psicología eruptiva del grupo de monjas incapaces de sostener una situación que se irá complicando con la progresiva y abstracta presencia de lo maligno.

vlcsnap-2016-06-02-19h01m07s879

vlcsnap-2016-06-02-19h02m32s303

Otro de los aciertos del film, y que más se amolda con el sentido oficioso de Mattei en su condición de artesano cineasta, es la consecución de un ritmo que se anexará de manera bastante paralela a la composición de la atmósfera, formando un díptico inteligente y de cierta complejidad visual subyugando en un conseguido poso de relato clásico de horror; quizá el último tercio final la película no sostenga esta inesperada sobriedad, más subordinada a un conjunto de estridencias visuales que nos recordarán al Mattei más trash y desenfrenado de sus propuestas más alocadas. Aún así, la película aguanta el peso de una conclusión algo desproporcionada, a la vez que previsible, gracias al ímpetu de un grupo de actores comandados por un Carlo de Mejo (uno de los rostros más habituales del periplo de Lucio Fulci por el euro-splatter) en las labores protagonista del joven sacerdote encargado de investigar el caso, además de la agradable presencia femenina de Franca Stoppi, vista en algunas joyas del cine italiano más grotesco de la época como Bestialidad (1976) de George Eastman y Peter Skerl, Demencia (1979) de Joe D´Amato o en el díptico WiP de Mattei  Violencia de una cárcel de mujeres (1982) y Emanuelle en prisión (1983). Paola Montenero, vista en Bahía de Sangre (1971) de Mario Bava, venía directamente de participar en la otra nunsploitation de Mattei llamada La verdadera historia de la monja de Monza (1980).

vlcsnap-2016-06-02-19h02m24s140

vlcsnap-2016-06-02-19h04m56s424

Terror en el convento tiene un guión escrito por el partenaire inseparable de Bruno Mattei, Claudio Fragasso, basándose en una historia salida de la mente de ambos. Si en Apocalipsis Caníbal (1980) veíamos como Mattei usurpaba sin autorización y mucha cara dura la música de Goblin de otras películas, aquí comprobaremos como haría lo propio acreditando a la banda como compositora del score que escucharemos en el film, aunque esté directamente extraído del algún tema que el grupo compuso para la citada Demencia de Joe D´Amato, además de otros L.P.´s que la banda sacó sin estar relacionados con ninguna película como Roller o Il fantastico viaggio del bagarozzo Mark.  La película se rodaría en el convento de Santa Priscila de Roma y un cementerio de Nápoles. Su título original, L´altro inferno, sería traducido en algunos de sus estrenos internacionales como The Other Hell. En España se estrena el 1 de Julio de 1981 como Terror en el convento con una recaudación de  11.829.515 de las entonces pesetas con una totalidad de 65.398 espectadores. Franco Garofalo (acreditado como Frank Garfeeld) interpreta aquí, en la que supondría su última colaboración de Bruno Mattei, al siniestro y misterioso Boris, el jardinero del convento; su papel, muy ligado al tipo de papeles que el actor realizó en su carrera, protagoniza algunas de las escenas más enigmáticas del film como la ejecución de una gallina o una de sus últimas apariciones en el metraje, de imponente corte satánico.

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

vlcsnap-2016-06-02-18h59m25s714

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s