Express Reviews: «Beyond The Gates», «Fender Bender», «La autopsia de Jane Doe»,»The Windmill Massacre»

Beyond The Gates (íd, Jackson Stewart, 2016)

beyondthegates

Como otro de esos proyectos que parecen iluminar el actual fantástico de continuas ínfulas a cinematografías de décadas antecedentes, el debutante Jackson Stewart pronto se postula en hacer un extraño pero fascinante conglomerado entre la estética ochentera lumínica/sonora y un ambiente del imaginario retro metiendo de lleno en la trama un añejo videoclub de barrio y los juegos interactivos de temática terrorífica. Dos hermanos se encuentran en el negocio familiar de su fallecido progenitor y en él descubren un misterioso juego que viene presentado por una maestra de ceremonias que hace a los protagonistas una serie de indicaciones que acabarán en siniestros acontecimientos.  Sigue leyendo

Express Reviews: «El bosque de los suicidios», «La Entidad», «The House on Pine Street», «Todavía estamos aquí»

El bosque de los suicidios (The Forest, Jason Zada, 2016)

forestposter

El cortometrajista Jason Zada debuta en el largo con The Forest, un relato de misterio que centra su ubicación principal en  un ampuloso y opresor bosque de Japón, que a los pies del Monte Fuji se ha hecho conocido por albergar en él multitud de suicidios así como una conocida conexión folclórica con demonios y tragedias de naturaleza oriental. Con esta premisa se construye la historia de Sarah, una joven estadounidense que viaja a aquel país para esclarecer la desaparición de su hermana, lo que le llevará a los frondosos parajes del bosque Aokigahara. The Forest es un modesto relato que se preocupa demasiado en su nacimiento como cuento del horror, en un claro intento de ejecutar un terror de texturas abstractas pero carentes de cohesión narrativa, algo a lamentar cuando el punto de partida es tan excitante. Es en el laberinto de indefinida disposición visual el que hace del bosque un surrealista paraje de inconexos elementos, donde el director consigue edificar una atmósfera parcialmente embriagadora, aunque no acabe por implicarse de manera loable en el espíritu de la película. Sigue leyendo

Express Reviews: «The Final Girls», «Deathgasm», «Cuentos de Halloween», «Maggie»

The Final Girls (íd, Todd Strauss-Schulson, 2015)

posterfinalgirls

Catapultada como una de las cintas más aclamadas en la pasada edición del festival de Sitges, The Final Girls se desarrolla bajo unas claras querencias reivindicadoras hacia uno de los (sub)géneros más adorados y explotados del fantástico como es el slasher. Strauss-Schulson pretende un homenaje, exageradamente auto-confeso aunque a la vez honesto en sus propósitos, en un juego metalingüístico en el que sus protagonistas acabarán siendo los principales partícipes de una ficción que aclimata en una pretendida y confesa exageración las constantes del mencionado (sub)género; esta maniobra retrotrae al espectador al instante a artificios creativos mucho más interesantes como Demons de Lamberto Bava o Angustia de Bigas Luna, aunque aquí la pirueta narrativa se acaba ahogando en las cansinas y gratuitas ganas de provocar el chiste, olvidándose de procrear un homenaje consecuente con el propio slasher y que acabará, de manera lamentable, en un batiburrillo de gags insulsos y olvidables. El rescate de los más manidos tópicos del slasher serán fruto de un conjunto de secuencias que explotan las bromas sin el cinismo y la mordacidad necesarios, cayendo en un tono cómico excesivamente superior a su empaque fantastique.

Sigue leyendo

Tú eres el siguiente (Adam Wingard, 2011)

poster

Tú eres el siguiente fusiona no sin cierto maniqueísmo la invasión doméstica con el slasher, subgénero anclado perpetuamente al cine de terror y cuyo mecanismo parece totalmente desgastado salvo honrosas excepciones. Adam Wingard, uno de esos enfant terribles del nuevo cine de terror norteamericano, construye la eterna y reiterada propuesta del grupo de supervivientes ante una amenaza exterior, siendo esto una influencia clara y confesa del cine de John Carpenter quien nutrió esta vertiente en base a su amor por Rio Bravo (1959) o La Noche de los Muertos Vivientes (1968). El film de Wingard se ha proclamado como una de las películas estrella de la pasada temporada, auspiciada por un supuesto retorno al slasher en su faceta más vintage. Sigue leyendo