Charles Manson. Vida y obra del icono negro americano (2/2)

joker

Publicado originalmente en la extinta web Terror.Team y actualizado a 04/08/2017.

Dediquemos esta segunda y última parte de la monografía dedicada a Charles Manson para abordar el cómo la ficción ha sucumbido a los sórdidos encantos de una de las efigies más siniestras y ocultas de América. Aunque existen multitud de referencias a  Charles Manson tanto en cine como en televisión, intentaremos abordar las obras que directamente basan sus tramas de manera más o menos directa en la historia del criminal, así como algunos documentales de relevancia, concluyendo con algunas referencias claras dentro del cine de terror hacia La Familia, como guiños ficticios claramente directos. 

Sigue leyendo

Charles Manson. Vida y obra del icono negro americano (1/2)

1

Publicado originalmente en la extinta web Terror.Team.

El nombre de Charles Manson sigue a día de hoy poniendo los pelos de punta a la sociedad estadounidense. Curiosamente, su aún vigente peso en la (contra)cultura es recordado (despertando siniestro temor por unos, y sucumbiendo a muchas adoraciones por otros tantos), como uno de los psychokillers más despiadados, sórdidos y espeluznantes de la historia negra del planeta. Y si esto es mencionado aquí como un dato curioso, es porque precisamente la peculiar característica de Manson, algo que sin duda alguna engrandece su leyenda, es que no es en realidad un psychokiller al uso: este término anglófono, distendido y utilizado en cualquier tipo de tertulia, viene a ser una traducción más o menos fidedigna al concepto de asesino en serie o asesino psicótico, con unas diferencias entre estas dos terminologías que darían para un debate a parte. Pero con Manson, y esto es algo que nadie debe dudar (aunque el que esto escribe sigue aún sorprendiéndose que constantemente se apele a Charles con ese término), no nos encontramos con un psychokiller en el más estricto significado de la palabra, ya que las oleadas de sangre que se le atribuyen eran efectuadas por su amenazante séquito de seguidores apodado como La Familia; nuestro protagonista no se mancharía las manos de sangre en los tenebrosos crímenes que hoy todo el mundo anexan directamente a su figura.  Sigue leyendo

Dossier Nasty: «Snuff» (Michael Findlay, Horacio Fredriksson, Simon Nuchtern, 1975)

snuff

Nos encontramos con uno de los casos más estrambóticos hechos que han acontecido alrededor del fenómeno de las Video Nasties; su concepción ya intenta romper cualquier límite sobre el mercado underground y marginal en el que se producían muchas de las películas que irrumpieron de lleno en la lista censora del gobierno británico. Para quien no conozca la película y esté ahora mismo inquieto con el título de la cinta, en efecto, su origen viene como alusión clara al fenómeno de las grabaciones con muertes reales que han dado para sí todo un supuesto mercado clandestino, aunque la existencia real de estas películas esté más cerca de la leyenda urbana dentro de la contracultura que de ser una temida realidad. Aún así, el productor Allan Shackleton vio en las supuestas grabaciones snuff un gancho perfecto para estrenar una película que encandilase al público más morboso y deseoso de emociones fuertes. Según parece, el empresario leyó un recorte de periódico que hablaba de una supuesta expansión de este tipo de grabaciones por ciertas regiones de Sudamérica. Sigue leyendo

Manson: Retrato de un asesino (Tom Gries, 1976)

Poster

Los asesinatos comandados por Charles Manson y su comuna hippie-sectaria denominada «La Familia» supusieron uno de los mayores golpes que recibió la sociedad norteamericana moderna. Manson, un músico frustrado y delincuente reincidente, logró formar un enorme grupo de jóvenes que sentían una inexplicable adoración por su figura, utilizando el rancho Spahn (escenario de antiguos westerns mudos de principios de siglo) como centro ceremonial de reunión y adoración hacia su figura e ideas. «La Familia«, bajo las ordenanzas de un Manson que preveía una revuelta de la raza negra sobre la blanca según una libérrima interpretación del White Album de The Beatles, asesinó a todos los habitantes de la vivienda situada en número 10050 de Cielo Drive (ejecutando salvajemente a varias personas, entre las que se encontraba la esposa de Roman Polanski Sharon Tate, acabando también con la vida de su hijo no nato). Sigue leyendo