Como complemento al artículo dedicado a su figura en la última entrega de Rostros de Culto, el Gabinete tiene el placer y el honor de entrevistar a toda una estrella del cinemabis europeo de los años 80 como Margit Evelyn Newton. Un repaso a su vida, sus películas y a algunos de los más importantes nombres del género con los que ha trabajado, que desde aquí se espera que el lector disfrute. Ante todo, agradecer a Margit la generosidad e interés con los que ha atendido al Gabinete. Sigue leyendo
Margit Evelyn Newton
Intervista con Margit Evelyn Newton
A complemento l’articolo dedicato alla figura con l’ultima versione di Rostros de Culto, il Gabinete ha il piacere e l’onore di intervistare una star di cinemabis europea 80 come Margit Evelyn Newton. Uno sguardo indietro alla sua vita, i suoi film e alcuni dei più grandi nomi del genere per il quale ha lavorato, che dovrebbe qui che il godimento del lettore. Prima di tutto, grazie a Margit la generosità e l’interesse con cui ha partecipato il Gabinete. Sigue leyendo
Rostros de Culto: Margit Evelyn Newton
Es innegable que el cinemabis italiano de los 70 se copó de innumerables y memorables intérpretes que hoy en día trascienden los límites del culto. En el caso de nuestra protagonista en esta entrega de Rostros de Culto, Margit Evelyn Newton (aunque probablemente le suene al lector de otras acreditaciones como Margie Newton, Margie Moreau o Margie Eveline Newton), no llegaría a un status de idolatría comparable al de otras compañeras de generación, pero sí que se la recuerda como una importante presencia femenina dentro del ocaso del cine de géneros transalpino. Una de esas estampas que por su peculiar y cándida belleza, o incluso por la familiaridad lograda en esa parte complicada del fantástico italiano (donde el trash ya campaba a sus anchas) consiguió, siguiendo la tónica del star system del culto, fraguarse una carrera interpretativa abarcando todo tipo de géneros. Sigue leyendo
Apocalipsis Caníbal (Bruno Mattei, 1980)
Dentro de la cinematografía de explotación italiana el subgénero de los muertos vivientes captó toda la atención de numerosos cineastas tras el estreno del Zombie (1978) de George A. Romero, que para más inri tenía a Dario Argento como productor, quien supo como nadie vender la película en Europa. Tras una primera respuesta de claros tintes de imitacióm como Nueva York bajo el terror de los zombies, (a.k.a. Zombie 2, en su intento de venderse como falsa secuela, que además supuso la entrada por la puerta gran de Lucio Fulci al euro-splatter), Bruno Mattei, auténtico capo de la imitación trash de lo foránea, dirige Apocalipsis Caníbal, co-producción hispano-italiana que supone para el cinemabis uno de los más apasionantes ejercicios de explotación del muerto viviente. Sigue leyendo