15 días de Halloween #15: «The Houses October Built 2» (Bobby Roe, 2017)

póster

The Houses October Built (2014) supuso una de las propuestas más singulares de los últimos años del terror, aunque posea un estigma bastante minoritario. Su inmersión profunda, utilizando el mockumentary, dentro de las aristas más underground de la festividad de la noche de Halloween, proliferando esas atracciones turísticas de tinte desconocido y macabro destinadas para el disfrute en esta representativa noche, hacían del film una modesta pieza que a pesar de sus defectos aportaba un estilismo apasionante. Con prácticamente el mismo equipo, llega en este 2017 su continuación, que intentará repetir el éxito de su predecesora dentro del consumo más secundario del horror.

Sigue leyendo

15 días de Halloween #14: «The Houses October Built» (Bobby Roe, 2014)

houses

¿Existe algo más simbólico para la cultura del terror americana que las atracciones de feria inspiradas en casas malditas, crímenes y sensaciones constantes de horror?. Eso es lo que seguramente habrá pensado el director Bobby Roe para engendrar este film bajo el sugerente título de The Houses October Built, donde la cercanía a la festividad de Halloween provoca el interés por esa fascinante variante del mundo feriante rendida a los encantos del terror. A modo de metraje encontrado, la historia se centra en un grupo de jóvenes que se disponen a realizar una escapada por varios puntos de la geografía norteamericana en búsqueda de esas ferias que esconden la rama más underground del freak show con atracciones realmente espeluznantes; la proliferación de la sangre, el elemento sórdido y la perturbadora estampa de los individuos que pueblan estos emplazamientos parece tan real que supone una inquietante experiencia por el lado más oscuro de la celebración de Halloween Sigue leyendo

Express Reviews: «La Caza», «Megan is missing», «Summer Camp»,»The Boy»

La Caza (Night Fare, Julien Seri, 2015)

Night Fare

Curiosa producción francesa que plantea ser una revisión de El diablo sobre ruedas (1971), aquel primerísimo trabajo de Steven Spielberg, donde un camión de índole cuasi fantasmal perseguía a un urbanita de a pie por unas calurosas carreteras secundarias. Aquí se sustituye al camionero por un cabreado taxista, que perseguirá durante toda una noche a un grupo de jóvenes rebeldes que se niegan a pagarle el viaje. La premisa se desarrolla aquí bajo una lumínica e híper-visual ambientación nocturna, con un ritmo que aún manteniendo el interés de una idea de difícil extensión caerá en ciertos clichés de hiperbólico estilismo con claras ligaduras premeditas hacia el survival urbano, ahogado en un acto de conclusión totalmente desvirtuado. Sigue leyendo

Express Reviews: «Anguish», «Creep», «Pay the Ghost», «Scouts Guide to the Zombie Apocalypse»

Anguish (íd, Sonny Mallhi, 2015)

anguishposter

Supuestamente basada en hechos reales, Anguish se centra en la historia de la ansiedad vivida por una joven con graves problemas psicológicos dentro de un núcleo familiar comprendido únicamente por su madre, quien sufre la patología de su hija en soledad. Muy comparada por el It Follows de David Robert Mitchell por discenir una asimilación del género con unas sosegadas maneras, el debut del director Sonny Mallhi alcanzará sus mayores logros en el primer tercio de la cinta, donde el film trata de ejecutar la aflicción interior de la protagonista en una atmósfera de fría urbanidad, con un ejemplar uso del plano (que recordará, tal y como ocurría en el film de Robert Mitchell, con el John Carpenter más metódico) y encauzando la historia por unos derroteros entre el drama y la inquietud; todo ello formará en su inicio una entidad formal muy encomiable, con un aroma indie muy fresco.

Sigue leyendo

La Visita (M. Night Shyamalan, 2015)

poster

El retorno del M. Night Shyamalan al cine de terror era bastante esperado tras varios fracasos que hicieron olvidar la gran factura de películas pasadas. La Visita prometía ser la vuelta por antiguos fueros, la mirada atrás a aquellos tiempos de sensaciones inquietantes y perturbadoras bajo un calado estético opresor y hasta cierto punto refinado. M. Night Shyamalan parte en La Visita de una idea suya y para procesarla se ha unido a Jason Blum, cuya Blumhouse Productions domina gran parte de la producción de terror de bajo presupuesto con ampulosos resultados en taquilla. Sigue leyendo